sábado, 29 de octubre de 2022

Villa de Torre de Bell-Lloc (Gerona)


Lugar/Procedencia:
Villa de Torre de Bell-Lloc (Gerona) 

Contexto Cultural: Cultura Romana

Conservado: Si 

Decoración: Figurativa

Posición: Pavimento 

Estado de conservación: Malo

Colores: Policromía.

Materia/Soporte: Teselas.

Iconografía: Representa una carrera de carros girando en torno a la spina del circo. Se hacen constar los nombres de los aurigas y de los caballos-guía de la cuadriga.

Epigrafía: Algunas palabras.

Cronología: siglo III, inicios del IV d.C.

Musivaria 

viernes, 28 de octubre de 2022

Cerró de Bambola - Calatayud


Huermeda es una localidad que geográficamente, y por su población, ha heredado los restos de la vieja ciudad romana de Bilbilis, que se asienta en el Cerro de Bámbola sobre este núcleo. 

En sus construcciones se incluyen con frecuencia sillares y materiales de su antecesora. Conserva, entre otros, un sarcófago liso.

viernes, 21 de octubre de 2022

Mosaico de Villafranca


En el Museo de Navarra, en Pamplona, podemos ver el mosaico romano más grande de Navarra.

El mosaico se encuentra expuesto en la terraza del museo, un agradable espacio al aire libre con estupendas panorámicas que fue habilitado para la visita hace pocos años. 

Este gran mosaico pertenece a una villa romana que se encontraba a poco más de un kilómetro al sur de Villafranca, localidad del sur de Navarra. 

El descubrimiento del mosaico ocurrió en abril de 1970 y se debe a Rafael Gorría, Julián Peralta, Antonio Amigot,  Carmelo Elcuaz, Joaquín Calahorra y Cándido Soret. 

Realizaban unas excavaciones en la zona ante la sospecha de que en el lugar hubiera alguna construcción antigua por los materiales que se veían en superficie (sillares, tejas, etc).

La noticia del importante hallazgo llegó al pueblo, y muchos vecinos de Villafranca acudieron al lugar para contemplar el mosaico romano.

El día 14 de abril la noticia ya se había trasladado a los medios informativos, tras lo cual se presentó en el lugar un arqueólogo de la Diputación. A finales de abril comenzaron las excavaciones oficiales, haciéndose cargo de las mismas Mª Ángeles Mezquíriz.

Y de Villafranca el mosaico viajó hasta su ubicación actual en el Museo de Navarra, ya que se consideró que no se aseguraba su conservación de manera adecuada dejándolo en el lugar original. 

El mosaico es cuadrado, de 8,10 x 8,10 metros, es decir, 66 m². En la villa se encontraron otros dos mosaicos de 5x4 metros y 5x2 metros, lo cuales también se pueden ver en el Museo de Navarra.

Las teselas del gran mosaico son de piedra y en colores negro, blanco, ocre y rojo. En la composición geométrica destacan grandes octógonos formados por rombos que encierran un cuadrado que contiene un nudo de Salomón.

Una curiosidad de este mosaico es que junto a uno de sus bordes aparece la superficie rehundida, formando una especie de poso de 1,10 m de diámetro y 24 cm de profundidad. No se sabe a ciencia cierta su utilidad. Se ha pensado que quizás fuese para facilitar la limpieza del mosaico.

Los materiales arqueológicos encontrados debajo y encima del mosaico permiten datarlo. Es de fines del siglo III o a comienzos el sigo IV. Se cree también que la vivienda fue destruida hacia mediados del este mismo siglo. 

Gracias a la excavación arqueológica también sabemos que la villa ya existía con anterioridad a estos mosaico. Probablemente fue construida en el siglo II y posteriormente se reformaría y embellecería con los mosaicos a fines del III o IV.

Si visitas el Museo de Navarra no te olvides del gran mosaico romano de Villafranca. Además, en la visita al museo podrás ver otros mosaicos romanos encontrados en Navarra, como los de la villa romana de Liédena o los de la villa de Ramalete. 

Arqueología navarra

lunes, 17 de octubre de 2022

Villa romana de río Ucero - Valdeavellano de Ucero


Ocupa una zona llana con ligera pendiente hacia el este, delimitada al oeste por el río Ucero, al sur por el arroyo de Valdeavellano, al este por el límite de término con Valdeavellano de Ucero y al norte traspasa ligeramente la carretera SO-V-9110 que lo atraviesa en dirección este-oeste.

Las investigaciones arqueológicas han permitido identificar dos habitaciones correspondientes a la parte urbana de un complejo vilicario tardorromano, que se extiende a ambos lados de la carretera SO-920, ocupando los parajes de San Martín y Pozo de Jaray, según informa Ical.

Esta ocupación presenta una fase monumental datada en el siglo IV y principios del siglo V después de Cristo, a la que corresponden los mosaicos hallados de manera fortuita en 1887, y de los que tan sólo se conoce el dibujo de uno, representando a Belerofonte montado en Pegaso y huyendo de la quimera que, herida mortalmente por un dardo, se lanza contra él.

Por otro lado, destaca la presencia de una necrópolis de incineración celtibérica, mejor investigada y con una dilatada trayectoria comprendida entre finales del Primer Hierro y hasta entrada la Segunda Edad del Hierro (siglos V-III después de Cristo). Los ajuares funerarios recuperados consisten en las urnas cinerarias en cerámica conteniendo los restos cremados de los difuntos, así como armas metálicas espadas, lanzas, elementos de escudos y restos de indumentaria tahalíes, fíbulas, joyas de plata, adornos de bronce. Destaca el acompañamiento de restos de animales, probablemente consumidos en banquetes ceremoniales. Las tumbas se alojaron en una simple fosa, a menudo cubiertas por un túmulo de piedras y señaladas exteriormente mediante estelas.

Por último, también se ubica en el yacimiento un necrópolis de inhumación medieval (siglos X-XII d.C.), probablemente ubicada en relación con los vestigios materiales de la villa tardorromana, consistente en sepulturas de lajas o empleando ataúdes de madera en simples fosas y sin ajuar.

En definitiva, la zona arqueológica comprende, según la Junta, un complejo de ocupaciones sucesivas de muy distinta entidad, muy representativas del tipo de yacimientos constatados en la Comunidad. La necrópolis celtibérica ha proporcionado unos ajuares de extraordinaria calidad e importancia, recuperados a través de trabajos científicos. Por su parte, la villa romana se ha reconocido muy parcialmente, si bien la constatación de espléndidos pavimentos musivarios polícromos de tema mitológico indica la relevancia de la quinta aristocrática aquí ubicada en época tardorromana. Estas características muestran el alto valor cultural del patrimonio que alberga el lugar y justifican su declaración bajo la máxima categoría de protección legal.

Norte de Castilla

sábado, 15 de octubre de 2022

Yacimiento de la Corona (Fuentes de Ebro)


En el paraje conocido como La Corona, en Fuentes de Ebro, se extendía una próspera ciudad en época republicana de la que se desconoce su nombre. Al igual que en el caso de Contrebia Belaisca y otras poblaciones de la comarca, como la localizada junto al Burgo de Ebro, tenía en la agricultura su principal medio de subsistencia. Y al igual que ellas se vio envuelta en las guerras civiles, con consecuencias trágicas. A pesar de su foso y de distintas construcciones defensivas, el asentamiento fue arrasado por los combates entre romanos, posiblemente los que enfrentaron a los ejércitos de Sertorio y Pompeyo (82-72 a.C.).

En el yacimiento, todavía en vías de investigación, se han descubierto varias viviendas y restos de la organización viaria, así como llamativos materiales arquitectónicos, cerámicos y ornamentales. Estos últimos son un reflejo de los modos de vida de una localidad plenamente integrada ya en la romanidad y con un considerable desarrollo económico.

Zaragoza Romana 

 


viernes, 14 de octubre de 2022

Villa de Vega del Ciego


Descripción:
En 1921 se descubrió su excelente mosaico.

Cronología: Bajo Imperio. Finales del s. IV.

Contexto Cultural: Cultura Romana 

Periodo: Tardoantiguo

Histórico: Villa situada junto a la antigua Vía de Astúrica a Lucus Augusti, mandada edificar por Memorius.

Musivaria 

viernes, 7 de octubre de 2022

Mosaico geométrico y vegetal (Torre Vieja)


Lugar/Procedencia:
Villa de Torre Vieja (Magazos, Nava de Arévalo) 

Contexto Cultural: Cultura Romana

Conservado: Si 

Decoración: Geométrica

Posición: Pavimento 

Estado de conservación: Muy malo

Colores: Bicromía. Blanco y negro.

Descripción: Motivos geométricos y vegetales.

Materia/Soporte: Teselas.

Histórico: En 1962 se trasladó un pavimento que actualmente está en el Museo provincial de Ávila.

Epigrafía: No.

Cronología: siglos. II-III d.C.

Musivaria 

jueves, 6 de octubre de 2022

Villa de Varea - Logroño

Villa



Descripción:
Situada a 3 km. de Logroño.

Cronología: Bajo Imperio.

Contexto Cultural: Cultura Romana 

Periodo: Tardoantiguo

Histórico: Distintos historiadores, en sus relatos, hablan de la ciudad de Varea: Tito Livio, Estrabón, Plinio, Ptolomeo.

Musivaria 

martes, 4 de octubre de 2022

Villa de Vegas de Pedraza

Descripción: Es probable que la villa fuera propiedad de algún personaje adinerado que quiso explotar económicamente el valle del Cega. De la riqueza del dueño habla la gran extensión que ocupa el yacimiento, y los fragmentos de mosaicos y de terra sigillata hispánica encontrados. 


Para José María Izquierdo Bértiz la villa constaba con un edificio termal sobre el que, con la llegada del Cristianismo, construyeron una basílica, un recinto bautismal y un mausoleo paleocristiano.

Edificaciones levantadas en el lugar que hoy ocupa la ermita románica. En torno a una de las más viejas iglesias en tierra segoviana se tiene constancia del calefactorium de una villa romana, mosaicos aún no excavados, vestigios de una calzada y cerámica sigillata a veces con inscripción incisa.

Cronología: Villa ocupada desde finales del s. II d.C. hasta bien entrado el s. V d.C.

Contexto Cultural: Cultura Romana 

Periodo: Tardoantiguo

Histórico: En 1971, ante el gran deterioro de la ermita se acometen una serie de trabajos de restauración complementados con una intervención arqueológica a lo largo de cuatro campañas (1972-1976) que pondrán al descubierto el recinto termal anexo al cuerpo principal de la villa, el cual a partir del siglo V, será reutilizado y transformado en un edificio religioso para el culto cristiano.

lunes, 3 de octubre de 2022

Mosaico geométrico (Valdelaguna)


Lugar/Procedencia:
Villa de Valdelaguna (Calzada del Coto) 

Contexto Cultural: Cultura Romana

Conservado: Si 

Decoración: Geométrica

Posición: Pavimento

Colores: Policromía. Azul oscuro (casi negro) y blanco, con escasa participación del rojo y amarillo.

Dimensión mosaico: 6,30 m. x 5,60 m.

Materia/Soporte: Mármol. Teselas.

Histórico: Este esquema decorativo tuvo su máximo apogeo en los siglos I y II. La misma composición, aunque algo más sencilla, se encuentra en el lado sur del peristilo de la villa romana de Liédena (Navarra) (Blázquez et al., 1985, 36, núm. 14, lám. 23) y ya más recargada de motivos se repite en la villa romana de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora) (Gago, 1984: 50-51). Composiciones semejantes son frecuentes en mosaicos africanos de los ss. II y III (Blázquez, López, Neira y San Nicolás, 1993: 231).

Iconografía: Puede decirse que se trata de un mosaico con decoración en negro sobre fondo blanco. 

Los lados menores del pavimento llevan una orla de ojivas delimitando las dos líneas que bordean el campo musivo por sus cuatro lados. Éste presenta una decoración a base de círculos, cuadrados y rombos combinados tangencialmente. Los círculos encierran cuadrados de lados curvos que semejan una estrella de cuatro puntas, cuyos vértices tocan el círculo. Los cuadrados llevan en su interior otro cuadrado más pequeño, cuyos ángulos convergen en los lados del cuadrado mayor. Tanto los cuadrados curvilíneos, como estos más pequeños están realizados con teselas rojas bordeadas de azul oscuro. Los espacios entre los círculos y los cuadrados se han rellenado con rombos, cuyos vértices tocan los lados de los cuadrados siendo esta vez las teselas amarillas. 

El resultado final es una retícula de imbricaciones geométricas (Blázquez, López, Neira y San Nicolás, 1993: 230-231).

Epigrafía: No.

Cronología: siglo II d.C.

Musivaria 

domingo, 2 de octubre de 2022

Mosaico de Barcelona

El desconocido mosaico romano de Barcelona que se reabrirá al público


El pavimento, que forma parte de los vestigios de una villa romana debajo del entorno de la Via Laietana, se someterá a un proceso de restauración-

En una Via Laietana levantada por las obras de reforma se esconde un tesoro arqueológico, bastante desconocido para muchos barceloneses. Se trata de un yacimiento en el que quedan los restos de una villa romana con un mosaico debajo de la plaza Antoni Maura. Para acceder a él hay que bajar una discreta escalera en la avenida de la Catedral. El Museu d’Història de Barcelona (Muhba) procederá a restaurar el mosaico antes de que acabe el año con el objetivo de reabrir este espacio al público en 2023.

El yacimiento está relacionado con los trabajos de la apertura de la Via Laietana y la avenida Catedral del siglo pasado para esponjar el casco antiguo. En esta operación se derribó la iglesia de Santa Marta, del siglo XVIII, y su fachada se trasladó piedra a piedra para montarse de nuevo en el hospital de Sant Pau. “En lugar de la iglesia se construyó el edificio actual y al rebajar el terreno para realizar los cimientos se encontraron estos restos y se inauguraron en 1967”, explica Lídia Font, responsable de conservación preventiva y restauración del departamento de colecciones del Muhba.

Su pieza más visible: un mosaico policromo romano con una superficie de 25 metros cuadrados. Tiene tonos blancos, negros, grises, rosados y ocres en las piedras y un toque anaranjado en la parte de cerámica. Los vestigios de la villa romana datan entre los siglos II y III d.C. y, posteriormente, sobre ellos se construyó un conjunto de sepulturas en el siglo V. “Este espacio estaba lleno de tumbas de los primeros cristianos y entre ellas de personajes muy relevantes”, apunta Font. Entre los restos había una lauda sepulcral, que hoy en día descansa en el Muhba.

Uno de los retos de la restauración del mosaico será la eliminación de los restos de un cemento utilizado en los años 70 tras diversos trabajos de excavación y adecuación del espacio. Por aquella época, el mosaico se arrancó y los fragmentos se pusieron sobre un soporte de cemento para luego colocarlo en su emplazamiento original. “La restauración se hizo hace muchos años como se entendía entonces mediante el uso de un cemento bastante fuerte lo que dificultará la operación”, reconoce Joan Roca, el director del Muhba. 

En el yacimiento también hay restos de diversas sepulturas cristianas del siglo V

“El mosaico está muy alterado por este tipo de intervención por lo que limpiar bien estas zonas y hacer un tratamiento adecuado para poner en valor la parte original será el objetivo de la actuación”, añade la responsable de conservación preventiva y restauración del museo. 

En este sentido, se procederá a limpiar la superficie del mosaico, se recolocarán las piezas desprendidas y se realizará un tratamiento para grietas y las fracturas. Las teselas están hechas con piedras diversas y las más débiles son de cerámica, alterada por la presencia de sales debido a su proximidad al mar. Por otro lado, la intervención servirá para subsanar los problemas de humedades del techo con un nuevo sistema de extracción de aire.

Uno de los retos de la restauración del mosaico será la eliminación de los restos de un cemento utilizado en los años 70.

De forma general, el estado de conservación de los vestigios de la domus romana es bueno. En los 90 se acondicionó el espacio con plafones explicativos y una mejor iluminación cuando se podía visitar. Hoy en día, la zona no está abierta al público pero de tanto en tanto se realizan visitas concertadas. El yacimiento se inspecciona de forma periódica, se limpia y se ventila de la mejor posible dadas las circunstancias.

Los trabajos, presupuestados en 22.000 euros (IVA incluido) y financiados por el distrito de Ciutat Vella, suponen una de las acciones previstas de puesta en valor del entorno patrimonial de la Via Laietana que complementan la reforma de este eje de la ciudad. La iniciativa también se enmarca en el proceso de transformación del Muhba en museo de la ciudadanía que culminará en 2023.

Otra vez, unas obras en la Via Laietana sacarán del olvidado al mosaico. “En este espacio tan pequeño hay concentrada mucha historia que permitirá dar a conocer la evolución de la ciudad, que es permanente y cada capa se asienta sobre la anterior. Aquí tenemos restos romanos, de la tardoantigüedad pero también es un punto para explicar la ciudad contemporánea”, concluye Font.

La Vanguardia