| Mansiones | |||
| Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
| Bracara | Braga | ||
| Salacia | Vilaseca | 20 | |
| Praesidio | Vila da Ponte | 26 | |
| Caladunum | Gralhas (Portugal) | 16 | |
| Aquae Flaviae | Chaves | 18 | |
| Pinetum | Vale de Telhas | 20 | |
| Roboretum | Castro de Avelãs | 26 | |
| Compleutica | Compludo | 29 | |
| Veniatia | San Pedro de las Herrerías | 15 | |
| Petavonium | Rosino de Vidriales | 28 | |
| Argentiolum | Villamontán de Valduerna | 15 | |
| Asturica | Astorga | 24 | |
| Descripción | |||
| Sin terminar la descripción de las vías lusitanas, el Itinerario pasa ahora a enumerar los caminos de comunicación entre las capitales de los tres conventos occidentales de la Tarraconense: Asturica, Bracara y Lucus, que precisamente para la época de redacción del Itinerario formaban ya una provincia independiente, la de Gallaecia. Son cuatro caminos, cuyos puntos de partida y término los constituyen Bracara y Asturica. El primero de ellos, el que ahora tratamos, es el más meridional e independiente en todo su trayecto. El resto, saliendo de Bracara por distintas direcciones, vienen todos a confluir a cincuenta millas de Asturica en la mansio Bergido. |
|||
| Mapa | |||
|
|
|||
| Fuentes de información | |||
| Vías romanas de Castilla y León - Junta de Castilla y León Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) Vias Romanas em Portugal |
|||










No hay comentarios:
Publicar un comentario