Conventus romanos en Hispania
En latín un conventus significa asamblea o reunión y con esta palabra (o con la española convento), se designaba a las reuniones conjuntas de romanos e indígenas, que aconsejaban al gobernador en la administración de justicia.
Estas reuniones se realizaban en diversas localidades, que por ello se llamaban conventus o conventus iuridici. El gobernador provincial o legado realizaba sus funciones jurídicas itinerantes anuales en cada una de las sedes de estos conventus, en fechas fijas, usualmente en verano. En consecuencia, la población de los alrededores acudía en esas fechas a la capital del conventus para realizar todo tipo de actos jurídicos, desde pleitos hasta la regularización de contratos. Posiblemente el legado también aprovechase su estancia para establecer las delimitaciones de las áreas de recaudación y de reclutamiento.
Esto hace que el conventus quede establecido por su capital (la ciudad donde el gobernador establecía su tribunal) más que por su territorio, que no era fijo.
* Estos tres conventus se segregaron en tiempo de Diocleciano para formar Gallaecia.
** Este conventus incluía las Islas Baleares
| Tarraconense |
| Convento |
Capital |
Actual |
| Tarraconensis |
Tarraco |
Tarragona |
| Caesaraugustanus |
Caesaraugusta |
Zaragoza |
| Cluniensis |
Clunia |
Coruña del Conde |
| Carthaginensis ** |
Carthago Nova |
Cartagena |
| Asturum * |
Asturica Augusta |
Astorga |
| Lucensis * |
Lucus Augusti |
Lugo |
| Bracarum * |
Bracara Augusta |
Braga (Portugal) |
| Bética |
| Cordubensis |
Corduba |
Córdoba |
| Hispaliensis |
Hispalis |
Sevilla |
| Gaditanus |
Gades |
Cádiz |
| Astigitanus |
Astigi |
Ecija |
| Lusitania |
| Emeritensis |
Augusta Emerita |
Mérida |
| Scalabitanus |
Scalabis Iulia |
Santarém |
| Pacensis |
Pax Iulia |
Beja |
No hay comentarios:
Publicar un comentario