lunes, 16 de septiembre de 2024

Vía romana de Clunia a Sasamón = Burgos

Esta vía romana no viene descrita en el Itinerario de Antonino. Si bien es conocida en su tramo inicial desde muy antiguo, ya que figura en el mapa de Loperráez de 1788 la Descripción del Obispado de Osma, nunca se había supuesto su destino en Sasamón hasta esta identificación.

Se ha identificado toda su longitud con absoluta precisión entre Clvnia y Segisamone. Hemos asociado así, todos los vestigios conocidos y los nuevos a un único trazado, confirmando una vez más la importancia crucial de ambas ciudades en la antigüedad, en cuyos núcleos urbanos convergían muchas carreteras romanas.
Esa vía romana discurre toda ella en la provincia de Burgos con desigual suerte. Hasta el río Arlanza conserva restos de muy notable entidad y en excelente estado. A partir del río Arlanza toda ella está destruida con excepción de pequeños trozos. Sin embargo, los restos labrados en las fincas han permitido perfectamente su identificación
Vías Romanas


jueves, 12 de septiembre de 2024

La villa romana de la Ereta - Alicante

La villa romana de la Ereta, es una villa romana, en la que se realizó una tarea arqueológica de desbroce y de arreglo de la villa. Situada en la orilla izquierda del río Algars domina las tierras de la orilla izquierda, se cree que en tiempos antiguos haría la función de productora de vino, ya que se han encontrado restos de silos, que eran fabricados de cerámica y se enterraban dejando en la superficie unos 40 centímetros, en el interior de éstas se introducía el mosto para que fermentara. Según los restos hallados se deduce que pertenece al siglo ii a. C., esto demuestra que fue la primera villa productora de vino de toda la Terra Alta. Sorprende la enorme extensión del yacimiento, ya que como cabe pensar, no sólo producía vino, sino que debía producir todos los víveres necesarios para la vida en la villa, también necesitaba un horno para el pan, otro para la cerámica, caballerizas y habitaciones. Llama la atención la doblaria de los muros que dan al exterior, un metro aproximadamente. Se cree que puede ser un mecanismo defensivo.

Wikipedia


jueves, 29 de agosto de 2024

La situación de Titulcia en Móstoles = Comunidad Madrileña

Sobre los hallazgos romanos de Móstoles*? hemos publicado varios artículos (RODRÍGUEZ MORALES y GARCÍA ROMERO, 2002)*. Los últimos años han traído más novedades. La más importante es una necrópolis situada en uno de los caminos de salida hacia el SE con 14 tumbas en menos de 100 metros cuadrados y tres fases de ocupación (GALINDO y MARCOS SÁNCHEZ, 2006, 1). Las noticias orales de lextensión de la misma, proporcionadas por los vecinos que construyeron en los años 60 las casas bajas que se levantan sobre ella: «había muchas tumbas, pero eran de la guerra» nos dibujan un tamaño similar al del cementerio viejo de la villa, que sirvió a una población de unos 1.500 habitantes desde el s. XVIII.

En este yacimiento ubicamos Titulcia. Y no sólo por la existencia del propio yacimiento, condición sine qua non, sino por el papel de gran centro de comunicaciones de Móstoles, que es una población sin razones intrínsecas para haber atraído en la Edad Media tal cantidad de caminos. 
Sobre ello volveremos más tarde.


miércoles, 28 de agosto de 2024

LA A29 Y EL MILIARIO DE SAN BENITO

Está entre las ermitas de S. Benito y de N* S* del Almonte, separadas sólo por unas decenas de metros. El lugar es interesante no sólo por este miliario sino porque allí hubo un asentamiento romano, como se deduce de la abundante tégula que se ve
sobre el terreno a pocos pasos de donde saqué la foto que te envío, hecha en la década de los setenta. La ermita que se ve al fondo puede considerarse tardovisigoda, por su ábside en herradura. El miliario es anepígrafo, con la peculiaridad de que en varios kilómetros alrededor, incluidos los riveros del río Almonte, no hay granito.

El paso del Almonte debía estar próximo a este miliario, tal vez por la confluencia del Guadiloba con el Almonte. Según esto, el Mapa-Indice del Repertorio me
parece que refleja mejor el trazado de la A29 que el Mapa-Indice del Sector D (ME 34), tal vez influido por una referencia medieval que aporté en ME 18,20, de cuya
identificación hoy no estoy ya tan seguro. Lo único seguro es donde está el miliario, de lo que te mando croquis (...).

========================
ermitas, a media legua al NE. [del Casar de Cáceres], a la derecha del camino que conduce a Santiago del Campo, tituladas de San Benito y de Ntra. Sra. del Almonte; ambas son pequeñas, y la segunda tomó su nombre del río así llamado, aunque fuera del término [pertenecen a lparroquia del Casar]; es obra muy antigua; tiene a sus alrededores vestigios de habitación, y se cree perteneció a los templarios...(MADOZ,
Diccionario..., art. "Casar de Cáceres").

=======================
(Después de recordar la cita de Madoz que reproducimos en recuadro, agrega Bueno:)

El mismo art. alude al grupo de miliarios citados por Gil Montes y publicados en el ME, depósito o taller de donde pudo llevarse el miliario de la foto, ya que el cruce
de la A22 y la A29 está relativamente cerca. Según Barrantes (ABHE,1,453), estos miliarios están a tres cuartos de legua del Casar, en un despoblado llamado Pedro Hurtado. En uno de estos miliarios (o dos, según otra versión) aparece el nombre de Trajano.

El Miliario Extravagante


domingo, 18 de agosto de 2024

Vía del Atlántico: - Portugal

La Vía del Atlántico: Iniciaba su recorrido en Lucus Augusti (Lugo), pasando por Brigantium (A Coruña), Bracara Augusta (Braga), Conimbriga (Coimbra), Olisipo (en Lisboa), hasta llegar a Onuba (Huelva). De esta forma recorría todo el frente atlántico.



jueves, 15 de agosto de 2024

Yacimiento arqueológico de Malamoneda - Hontanar

El yacimiento de Malamoneda está situado en el valle del río Cedena, al pie de la Sierra del Puerco, en el término municipal de Hontanar (Toledo). El lugar está compuesto fundamentalmente de un hábitat, una necrópolis y estructuras militares correspondientes a distintas etapas (hispanorromanas, visigoda, musulmana, alto y bajo medievales cristianas), así como un despoblado desde finales del siglo XVI hasta el siglo XX que aparece denominado como Malamonedilla.

Por otra parte se documenta la existencia de restos dispersos de industria lítica de carácter paleolítico sobre cuarcita, relacionado tanto con los depósitos del río Cedena como del arroyo de Malamoneda.

El yacimiento conserva estructuras inmuebles de gran importancia arqueológica, monumental e incluso artística como son:

- La existencia de al menos dos epígrafes funerarios votivos de tipo romano, con inscripciones de sus oferentes, insculpidos en un bolo granítico.

- La presencia de un torreón seccionado con matacanes de cronología medieval entre los siglo XII y XIV, a la cual pertenece una reconstrucción superior, unido a todo el despoblado que aún se conserva en forma de grada.

- Un edificio cuadrangular de tipo militarizado-industrial con aspilleras en su planta baja y un posible segundo piso, con restos de una puerta de acceso lateralizada.

- La profusión y dispersión de una necrópolis, excavada en la roca granítica con unas 100 tumbas del tipo bañera, con una posible cronología romana asociada a estelas funerarias, continuando hasta etapas medievales, y que aparece a lo largo de toda la mitad norte del yacimiento.

Asimismo existen multitud de evidencias inmuebles pertenecientes al desarrollo del despoblado (con presencia de una posible iglesia-ermita de Malamoneda desde 1526 o de Nuestra Señora de Gracia).




miércoles, 7 de agosto de 2024

La Vía de la Plata en Casas de don Antonio

Sabedor de que en junio tenía yo que pasar por allí, nuestro corresponsal Juan Gil Montes (Cáceres) me aconsejó detenerme un momento en Casas de Don Antonio para observar algo que él había descubierto en fotografías aéreas y comprobado sobre el terreno. La más antigua Vía de la Plata no pasaba por el actual puente sobre el río Ayuela que sería medieval según Gil Montes, sino entre éste y la carretera actual. Quedan algunas piedras del puente primitivo medio ocultas en un zarzal. También pueden observarse en las inmediaciones dos pozos cuyos brocales cuadrados están hechos con cuatro grandes piedras que tienen todo el aspecto de proceder del pretil de un viejo puente.

Gonzalo Arias 



martes, 6 de agosto de 2024

VIA ENTRE NVMANTIA Y VXAMA - Soria

La vía romana cruza el río Duero en la confluencia con el río Tera. En su tiempo, cruzaba tras la desembocadura de éste, hoy la confluencia se efectúa más abajo e interfiere en el paso. Frente a Numancia, en este punto, se encontró el campamento de Escipión llamado hoy de Alto Real. Progresa por la orilla derecha del Duero avanzando hacia el pinar de Valonsadero.

Este tramo fue identificado por Saavedra con buena precisión, a pesar de que en el interior del pinar de Valonsadero, zona de arenas y de suelos erosionables, se encuentra muy destruida y desaparecida. El Camino, que en esta primera parte se llama de los Serranos!, figura ya en la cartografía moderna como Calzada Romana. Por desgracia, la parte de camino conservado como tal, hoy está muy alterado, por el continuo repaso del camino con máquinas motoniveladoras y adicciones modernas de zahorras modernas. Estas, al contrario que las más antiguas son de origen calizo y artificial, procedentes de machaqueo. Las originales romanas son naturales de cantos rodados, predominantemente silíceos.

A partir del cruce con la carretera de Soria a Burgos, la N-234, hasta Villaciervos, Saavedra dibuja con línea de puntos el camino al no encontrarlo. Su trazado hipotético aun estando muy alejado del real no coincide exactamente con el encontrado por nosotros.

Hemos encontrado en este tramo dos restos de la estructura de la vía, suficientes para el trazado con cierta precisión.

Uno de cierta entidad en el camino de Fuentetoba a Soria, donde se dejan ver restos de bordillo y afirmado. El otro junto a la carretera actual, donde convergen la vía romana y la carretera decimonónica, medio kilómetro antes de Villaciervos.

Desde Villaciervitos, hasta el lugar de la Mallona, Venta Nueva, hasta el puerto del Temeroso y hasta el límite del término de Blacos con Rioseco, la vía fue perfectamente descrita por Saavedra. Muy evidente entonces y algo menos hoy por las muchas destrucciones sufridas, se puede seguir con cierta precisión y un poco de experiencia en la identificación de los terraplenes de las antiguas vías romanas. Mejor en tiempo de invierno donde la labranza descubre los tramos destruidos y quedan más limpios y evidentes los conservados.

En este tramo, como bien indicó Saavedra, se descubren evidencias de reparaciones y afirmados que no parecen romanos, aunque superpuestos a los originales. Una de estas reparaciones, que afectó desde Villaciervos hasta lo alto del páramo, nos la documenta Saavedra en 1846?. Precisamente en ese lugar se encuentran en superficie las piedras más toscas, gruesas y alejadas del modo constructivo romano.

Entre Villaciervos y La Mallona, se le conoce como Camino Sarraceno y figura como Carretera Vieja en la cartografía de principios del siglo XX? y Carramoros se le llama en la zona de Venta Nueva.

En el lugar de la Mallona se conserva un pontón de mala factura y de característicasmestructurales modernas, probablemente de finales del siglo XVIII o primeros años del siglo XIX.

Sorprendentemente, a pesar del criterio acertado con que Saavedra considera los mejores trazados posibles, cuando no encuentra la vía romana, no reparó en la presencia del Camino Real Antiguo entre los Altos del Temeroso y Valdealvillo, lugar por el que desistió de considerar el paso de la vía. Ciertamente el camino era entonces conocido, aún mejor que hoy, por los lugareños, lo que nos inclina a pensar en un escaso contacto entre Saavedra y estos,

Como Camino de la Calzada se conoce aún hoy al camino en Valdealvillo, Al Corral de la Calzada, se le llama aun así en esa misma localidad, situado junto a la vía romana.

 Camino Real Viejo se le llama en la cartografía de primeros del siglo XX, entre los Altos del Temeroso y Valdelavillo*. Aún hoy en los modernos mapas se le llama así, con el añadido de Calzada Romana, tal vez extraído de documentación publicada de este tramo, en el año 1982, con apoyo toponímico de su trazado”.

Nosotros hemos encontrado en todo el recorrido, entre Valdealvillo y los altos del Temeroso, restos de la estructura y de los terraplenes de la vía romana. El estar constituidos por zahorras de canto rodado casi en su totalidad, de arriba abajo, pudo despistar a Saavedra si es que los examinó en algún momento, ya que este tipo de estructura no es la que se encuentra en el resto del recorrido hasta Muro de Ágreda y tal vez él no conoció vías de este tipo.

En el tramo de coronación en los Altos del Temeroso, ninguno de los mapas lleva el trazado del Camino Real Viejo por la vía romana. En este caso, nosotros encontramos los vestigios de la estructura de la vía primero que los indicios topográficos y cartográficos, lo que nos sirvió para conocer el exacto trazado del camino romano al margen de lo apuntado en este tipo de documentación.

Solo un documento recoge un topónimo directo alusivo al paso de la vía romana en esta zona, el lugar de La Calzadilla es recogido en un extremo del término de Blacos!, justo en el punto donde Saavedra dejó de identificar correctamente el camino romano, que él llevó por el Cordel de Ganados de las Lomas hasta el Burgo de Osma. Lugares de difícil trazado para las carreteras a pesar de lo afirmado por él en este extremo.

Nosotros hemos encontrado restos de los terraplenes de la vía romana en el término de Rioseco, en el último rincón del término colindante con Torreblacos y Blacos, que nos permitieron averiguar la continuidad del camino por estos derroteros apartados de todo lugar civilizado hoy en día.

Entre Valdealvillo y El Burgo de Osma, la vía romana sigue la carretera actual, construida sobre el Camino Real antiguo, salvo el tramo entre Valdealvillo y Torralba, donde ha sido labrado, aunque la toponimia permite seguir su rastro. Senda del Camino Real Viejo se le llama en Valdealvillo, al norte de la carretera actual, senda que viene marcada aún en la cartografía antigua, hasta el lugar de La Cruz del Canto” (¿miliario?).

La vía romana entra en el Burgo de Osma al sur de la actual carretera, por donde lo hace la Cañada Real que queda señalada en los mapas antiguos”, lugar por donde Saavedra traza en línea continua el recorrido de la vía romana.

Cruzaría el río Ucero por un lugar próximo al actual puente antiguo de piedra, que no es tan antiguo como para llevarlo siquiera a la edad media. A continuación, seguiría próxima al trazado del camino viejo que se encuentra al oeste de Osma, junto al arroyo de la Nevera, donde se encuentra una pequeña alcantarilla. Este puentecillo de apenas un metro de luz es de características estructurales semejantes al puente de la Mallona, probablemente de la misma época, pero claramente de tan mala factura como aquél y ambos muy alejados del modo constructivo romano.



domingo, 4 de agosto de 2024

El Acueducto de los Milagros - Badajoz

En este famoso acueducto de Mérida alternan, como es sabido, hiladas de piedra y de ladrillo. Parece pues impepinable que, aun admitiendo que la obra haya sido objeto de alguna reparación a través de los siglos, la hiladas de ladrillos más bajas han de ser de época romana, y más concretamente de época de Augusto según se dice.

Pues bien, para mi sorpresa, la mayoría de los ladrillos que pude medir el pasado 8 de junio parecían tener la longitud del pie castellano (27,86 cm). Sólo unos pocos dieron aproximadamente la longitud del pie romano (29,6 cm).

Este es el enigma que yo no sé explicar. Sería deseable que algún arqueólogo slo e tomara en serio y midiera concienzudamente todos los ladrillos mensurables, ya que los de las hiladas más altas no están tan desgastados como los de abajo. Y que lo haga, por supuesto, sin molestar demasiado a las lindas cigiieñas, inquilinas propietarias de lo que queda del monumento.

Gonzalo Arias



sábado, 3 de agosto de 2024

Casa de los plintos - Uxama

En este trabajo se estudia un conjunto de materiales procedentes de una casa urbana del valle oriental del Duero construida en el siglo I, reformada después y destruida por un incendio en la segunda mitad del siglo III. Esta domus, la Casa de los plintos, situada junto al foro en la ciudad de Uxama, ha sido excavada por completo y en una de sus habitaciones, bajo una potente capa de escombros, se ha hallado un depósito inalterado correspondiente al momento de la destrucción. Consta de casi un centenar de piezas, la mayoría muy bien conservadas, donde se asocian diversas producciones cerámicas, objetos de metal, monedas, y otros elementos del mobiliario. Ese conjunto nos proporciona la imagen a escala doméstica de parte de la cultura material de esa zona de la Tarraconense durante la tercera centuria.

Aespa Revistas




jueves, 1 de agosto de 2024

Celsa - Zaragoza

La Colonia Celsa era en un principio final y luego punto de parada en la Vía Augusta que se adentraba desde Tarraco (Tarragona) en el valle del Ebro, primero hasta Celsa, primera colonia romana en dicho valle (fue construida en el 111-110 a. C. por el procónsul Quinto Fabio Labeón), y después hasta Caesar Augusta (Zaragoza) para seguir su recorrido hacia el interior de la península Ibérica hasta Asturica Augusta (Astorga) y Emerita Augusta (Mérida).  En la zona, la calzada romana transcurre por los parajes del monte Puiburrell, el Val de Velilla hasta Balsa Buena, después el Pozo del Pedregal, a 17 kms. de Celsa, donde parece que hubo una mansio para parada y descanso; de ahí pasa a la Balsa Calzada y al Camino de los Fierros para terminar en Peñalba, donde la carretera nacional II se sobrepone al trazado romano hasta Candasnos,.

A lo largo del hallazgo arqueológico de Celsa se han encontrado bastantes calles empedradas, catalogadas con números romanos.  En la medida de lo posible se intentó mantener la disposición hipodómica de calles paralelas y perpendiculares, aunque las pendientes del terreno ocultan en parte dicho trazado.  La presencia de alguna calle principal de largo trazado podrían considerarse como indicio de la presencia de un foro.

 on surcos centrales a modo de canales para favorecer la evacuación del agua, como se puede constatar en las calles que rodean la ínsula de los Delfines.  En estas calles, además, se nota la adaptación a la pendiente del terreno y cómo en una de ella se recogía el agua de otras calles y se conducía canalizada hacia el río Ebro; las calles en cuesta recibían el nombre de clivi.  En algunas calles de la Colonia se pueden observar metae, es decir, aceras en las esquinas y en algunos tramos rectos que suponían una elevación sobre la calle para evitar que los carros se cruzaran con los peatones y hubiera accidentes.  En la calle V se observa un aljibe en opus caementicium de gran capacidad, planta alargada y cubierta abovedada que proporcionaría agua a diversas casas.

En una zona intermedia entre la domus de los Delfines y las domus de la Tortuga, de Hércules y del emblema se pueden observar las calles VII y VIII.

En la zona oeste se pueden cruzar varias calles VI, IX, X XI y XII, algunas de ellas de las mejores conservadas de la Colonia; se puede contemplar el cruce de varias calles.

En el catálogo de las calles, las que tienen números pares tienen un trazado paralelo al río Ebro, mientras que las impares las cruzan perpendicularmente en la medida de lo posible y en cuesta hacia el mismo, salvando los desniveles violentos y aprovechando las pendientes naturales, de manera que entre sí no son paralelas.




martes, 30 de julio de 2024

Villa romana de Beloño - Asturias

 OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

Villa de época romana, descubierta por D. Manuel García Valdés, párroco de Cenero, en 1917 o 1918, y excavada por F. Jordá en los años cincuenta, que fue estudiada posteriormente por varios autores como Gorges (1979), Fdez. Castro (1982), Fdez. Ochoa (1982) y Abad Casal (1982).

Tipológicamente este establecimiento se encuadra dentro de las "Villas de plan diseminado", constituidas por un conjunto variable de edificaciones, utilitarias y domésticas, independientes. Está constituida por cuatro conjuntos arquitectónicos:

VILLA RÚSTICA. (SECTOR A).

Se trata de una construcción rectangular (35m. x 12 m.) constituida por ocho estancias y galería en la fachada S. Al E. limita con un espacio cuadrado, un torreón con unas dimensiones de 8,55 m. por 7,10 m. y cuyos muros alcanzan 1.60 m. de grosor. Se incluye dentro del tipo "Villa de galería o de corredor” y comparte una doble función: residencial y utilitaria.

VILLA SEÑORIAL (SECTOR B).

Un una parte importante de esta "villa" fue destruida, por lo que no se pudo excavar la totalidad de la planta, que se presentaba dispuesta en dirección NO.-SE. y poseía 12 estancias. Se trata de una construcción concebida como espacio residencial de los propietarios del establecimiento. Tipológicamente resulta muy interesante puesto que se trata del único ejemplo en la Península Ibérica que se puede adscribir al modelo evolucionado de "Villa de corredor con torres en la fachada" (Fdez. Castro, 1982:160,163), un tipo muy común en las provincias romanas nórdicas de Galia y Britannia e posiblemente introducido en Asturias por influencia de los veteranos procedentes de aquellas zonas. Beloño presenta un mayor grado de evolución, con una disposición tripartita definiendo una planta en U que genera un patio ante la fachada y entre los cuerpos salientes de los extremos.

Además de la originalidad de la planta, esta construcción aportó un hallazgo de gran interés. En la estancia n*11, F.Jordá descubrió el enterramiento de un joven con un cuenco junto al cráneo, y a los piés varios fragmentos de vidrio y una vasija globular.

Este entrerramiento rompió el suelo de la habitación y debió ser, por tanto, posterior a la fase de construcción y ocupación intensiva de la "villa". El cuenco localizado junto al cráneo, cuya cronología y tipología han sido revisadas (Carrocera y Requejo, 1989), lo sitúa entre fines del s.IV y el s. V.

TERMAS (SECTOR C).

Construcción rectangular de 13.5 m de largo y entre 6.50 y 6.85 m. de ancho, dispuesta en dirección E.- N. y que consta de siete dependencias correspondientes a un edificio termal: Apodyterium, Caldarium, Fornax, Frigidarium, Letrinae, Piscina y Tepidarium. El edificio se adapta a las condiciones del terreno y aprovecha la pendiente para construir los hipocaustos (Jordá, 1957: 33).

Los espacios termales se conciben independientemente de los espacios residenciales como precaución para evitar, en caso de incendio, que este se propague a las otras construcciones (Fdez. Castro,1982:64).

EDIFICIO RELACIONADO CON LOS TRABAJOS DE CAMPO (SECTOR D)

Restos de un edificio próximo al establecimiento termal que F. Jordá interpreta como almacén o establo. En cualquier caso, estaría relacionada con la economía doméstica y los trabajos de campo (Jordá,1957:25).

Las áreas excavadas se hallan abiertas y expuestas tanto a la alteración natural como antrópica sin protección de ningún tipo.



lunes, 29 de julio de 2024

Vía romana de Batea - Tarragona

La Vía romana, que en algunos tramos se encuentra en muy buen estado, fue descubierta casualmente en 1996 por una excursión del patronato Pro Batea que inspeccionaba los alrededores del Pueblo. El tramo que mejor se conserva está situado al norte del Valle Mayor, el tramo de vía documentado corresponde a unos 3 km de calzada empedrada con características propias de las viae publicae con summum dorsum. Esta calzada empedrada —que avanza en línea recta en tramos amplios, evita cuando puede las zonas inundables y accede a los Collets en zigzag— describe un trazado orientado en sentido norte-sur, que discurre sobre ligeras elevaciones (<400 m) y atraviesa tres barrancos de carácter torrencial. En los lugares donde la geomorfología del terreno lo permite, el trazado es recto con repentinos cambios de dirección, mientras que en otras secciones del tramo, el trazado bordea las vertientes aprovechando los afloramientos de roca natural, una vez rebajados y nivelados. Si se confirma la romanidad del trazado, estaremos frente a una de las vías secundarias que enlazarían transversalmente la vía Augusta litoral y la vía Augusta interior, es decir, las importantes ciudades ubicadas en el curso medio y bajo del Ebro.

Esta vía secundaria seguiría las rutas de comunicación natural, recorriendo los valles de los ríos y las llanuras y buscando los pasos de ríos y puerto de tráfico más llano. No describe el trazado más corto entre Ilerda y Dertosa, pero quizás sería la más cómoda considerando las características del terreno, las conexiones con otras vías y, muy especialmente, la accesibilidad a los embarcaderos fluviales para carga y descarga de mercancías a lo largo de una vía comercial de primer orden como fue el río Ebro.

Wikipedia 




martes, 23 de julio de 2024

Túneles Romanos de Penafurada = Asturias

Construcción romana que canaliza las aguas de la Sierra del Acebo hasta las antiguas minas de oro del Valabilleiro.

Como llegar: Desde Navia, por la N-634 cruzar el puente sobre la ría y tomar la AS-12 hasta Grandas de Salime. En Grandas de Salime:

- Tomar la carretera AS-28 dirección Lugo.

- A unos 10 km de Grandas tomar el desvio a la izquierda dirección Pelou.

- Siguiendo por esta carretera local, a unos 4 km, se encuentra el panel indicativo de los Túneles.

Parque Histórico de Navia 



lunes, 22 de julio de 2024

Fana de la Freitarnosa = Asturias

Fana situada en la sierra de Leirosa, sobre el río del Ouro, y frente al pueblo de Bustantigo, en el concejo de Allande. Es producto de la minería de oro romana

Asturnatura



viernes, 19 de julio de 2024

Vía romana del valle del Oja = La Rioja

Independientemente del camino natural que marca de por sí el río, contamos aquí con la existencia de la limitatio perteneciente a la ciudad de Libia.

Cualquiera de los kardines, cuya orientación es de 11 14 E.158 pudo haber servido a tal fin, aunque lo más lógico es que haya tenido un papel predominante el kardo materializado en el terreno por la carretera de Pradoluengo a, ya que circula inmediat al río pero lo suficientemente distanciado como para quedar libre de los caprichos impuestos por el cauce. Sin embargo, aparte de la propia estructura catastral, no contamos con otros restos arqueológicos de importancia que documenten la ocupación romana a lo largo del Oja, lo que dificulta dar un trazado concreto de la vía fuera de los límites del catastro. Lo más lógico es que la vía discurriera por la margen oriental del río, en continuación natural del kardo al que acabamos de referirnos. Con todo, tratándose de una vía de ámbito local aprovechando un paso natural, hay que pensar en la existencia de otro itinerario remontando la orilla occidental del río.



miércoles, 17 de julio de 2024

Camino de los Romanos = Puerto de Santa María - Cádiz

 La concejalía de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene anunciada la puesta en valor, con fondos de la ITI, de un tramo del Camino de los Romanos. Proyecto que debería contemplar la actuación arqueológica en los vestigios materiales que se conservan de la calzada romana --y los que quedan por descubrir-- a su paso por el entorno de la Reserva Natural del Complejo Endorreico de las Lagunas de El Puerto. Una joya natural e histórica que hay que preservar y darla a conocer. | Trayecto de la Vía Augusta entre Cádiz (Gades) v El Puerto de Santa María.



martes, 16 de julio de 2024

Villa Antiopea = Rincón de la Victoria - Málaga

Si  quieres vivir algunas de las fiestas tal y como se celebraban en el Imperio Romano no dudes por apuntarte este peculiar lugar. Está ubicado en el municipio malagueño del Rincón de la Victoria y se llama Villa Antiopa. El lugar está preparado de tal modo que los visitantes puedan conocer en detalle la evolución del yacimiento, el funcionamiento de estas grandes villas romanas, su arquitectura, decoración, objetos, funcionalidad, actividad económica y social.

Y es que se encuentra entre las villas romanas mejor conservadas que existen en la actualidad, situada, además, a orillas del mar Mediterráneo. Villa Antiopa emerge siglos después para ser admirada en todo su esplendor. Contiene restos arquitectónicos plagados de cerámicas, distintos bienes muebles y de unos fabulosos mosaicos de gran valor histórico.

Cabe destacar que, entre los mosaicos que se pueden ver en Villa Antiopa, el más espectacular de todos es el que se encuentra en la habitación número 1 y en él se pueden ver dos figuras realizadas en opus vermiculatum, que representan a dos personajes mitológicos de tradición griega, precisamente Satyr y Antiopa. Están desnudos y se encuentran bailando, representando una escena erótica. El personaje masculino, a la izquierda de la escena, porta una corona radiada y lamujer, que encuentra de espaldas, tiene una pandereta sobre su hombro derecho de la cual caen distintas cintas. La escena es fantástica.

La Junta de Andalucía describe esta villa como “el complejo arquitectónico mejor conservado en toda España”. Y explica que fue construido a finales del siglo III d.C. y actualmente está declarado como Bien de Interés Cultural. El nombre del yacimiento arqueológico proviene de Antiopa, una princesa de Tebas que fue seducida por el dios Zeus. Dentro de esta villa se pueden ver una colección de 13 mosaicos y 142 piezas como columnas, sigililatas, piletas y ajugas. “Estas piezas exponen el modo de vida de la Villa, su actividad económica principal, eterna relación con el mar y la evolución de todo”, según resalta la Juanta

Además, se organizan en la villa celebraciones periódicamente en las que se reproducen las que se organizaban antiguamente. En los meses de abril, por ejemplo, se honra a la Diosa Cibeles, simulando a la que cada año se celebraba en la Antigua Roma. Durante esta festividad se celebraban los Juegos Megalesios o Juegos Megalenses. Abril era un momento crucial en el calendario romano, ya que se festejaba la llegada de la primavera y el renacimiento de la naturaleza. No dejes de consultar las distintas actividades que se organizan a lo largo del año para tener una excusa para situarte en el antiguo Imperio Romano.



La vía paralela al Ebro

Los indicios de una vía al sur del Ebro y paralela al mismo entre Vareía y Pancorbo son débiles pero incontestables. En primer lugar hay que valorar la ubicación del puente Mantible (Lámina ]). Su situación carece de lógica si se considera sólo en relación con la vía De Italia in Hispanias / Ab Asturica Terracone, de la que queda excesivamente alejado, ya que aunque es posible suponer la existencia de un camino de desviación desde ella hacia el puente, cabe preguntarse la causa de su situación, justo en la zona en la que la vía se ha alejado ya del Ebro para dirigirse hacia Tritium y Libia. La ubicación del puente ya llevó a M. Martín Bueno y J.G. Moya a establecer la existencia de un camino romano entre Logroño y Miranda!. Otro testimonio incontestable es la existencia del puente de Cihuri, también romano con total seguridad aunque con restauraciones de época medieval, así como la alcantarilla de Sajazarra obra de menor entidad y más difícil de datar pero que apunta también a una cronología romana.

Lo único que podemos afirmar de esta vía es que salía de Vareía hacia el oeste, sin que podamos identificarla con ningún camino concreto. Pasada la localidad de Fuenmayor tenía que circular por el estrecho corredor que existe entre el monte Cuento y el cauce del Ebro. Quizá llevaría aquí un trazado semejante al del Camino Real que pasaba por Fuenmayor, Cenicero, Montalvo, La Estrella y Gimileo, en un recorrido que coincide con el de la carretera. Desde Gimileo el Camino Real se bifurcaba, dirigiendo un ramal hacia Haro y Miranda y otro hacia Casalarreina. La vía romana no seguía ninguno de estos caminos, sino que su recorrido debía ir más bien por una línea semejante al actual camino de los Arrieros, que va a desembocar en ínea recta desde Gimileo al puente de Cihuri sobre el Tirón. Ignoramos el recorrido del camino a la salida del puente, pero su paso por Sajazarra está atestiguado por el pequeño puente de esta localidad. Para ello tenía que llevar un trazado rectilíneo y cruzar previamente el Ea por un punto que no es posible precisar. Este trazado le obliga a cruzar nuevamente el arroyo en Sajazarra, tal como decimos. Esta falta de economía, ya que cruza dos veces un mismo cauce, parece más lógica si se valora el escaso caudal a salvar, como manifiesta la sencilla obra de Sajazarra. Desde esta localidad tenía que dirigirse hacia Pancorbo, punto de paso obligado para todos los ejes de comunicación de la zona y clave en la vía 34 del Itinerario!5!, pero sólo su trazado entre Sajazarra y Villaseca es seguro, materializándose la vía en el terreno por un camino alineado con el puente y que presenta características de cierta antigiiedad, no sólo porque la obra está claramente a su servicio, sino también porque se trata de un camino excavado en la roca viva, fuertemente encajado en el terreno y con vestigios de rodadas de carro. A partir de Villaseca, en su recorrido al sur de los abruptos paisajes de los Montes Obarenes, el trazado no es muy claro. Según Solana, la vía podría ir por el puente del Vado sobre el Ea, en el término municipal de Cellórigo, y luego por el puente desaparecido sobre el Matapán, a caballo de los términos municipales de Foncea y Cellórigo, todavía marcado por el topónimo La Puentecilla.

Dada la ausencia de datos que manejamos, esta hipótesis puede ser perfectamente válida, pese a ello no podemos evitar enunciar al menos la posibilidad de un trazado más meridional, semejante al de la carretera nacional de Vinaroz a Vitoria a partir de su cruce con la carretetera a Foncea, lo que evitaría el cruce de los ríos Ea y Matapán. Con todo, como decimos, el argumento no es concluyente, pues como acabamos de ver la vía no tiene inconveniente en salvar los ríos y arroyos que riegan la zona, ya que el ahorro de infraestructura que supone evitarlos no encuentra compensación en un aumento de la longitud del recorrido, dada la escasa entidad de los caudales, que permiten construir obras muy sencillas o incluso franquearlos por vados nada peligrosos. La vía enlazaría en esta zona con un camino secundario que viniendo desde Virouesca accedía a la vertiente norte de los Montes Obarenes por la Hoz de Foncea!53, Este camino está materializado en el terreno aproximadamente por el camino que es límite municipal entre Pancorbo y Valluércanes y que lleva el nombre de Calzada de Briviesca. Dada la escasez de vestigios que conservamos sobre las vías de la zona apenas podemos hacer otra cosa que anotar el dato, ya que no podemos precisar el punto en que se produciría la conexión.



miércoles, 10 de julio de 2024

Miliario inédito de Alcuéscar = Cáceres

Se encuentra en un patio de la Casa de la Cultura de Alcuéscar, pero fue encontrado "in situ" en el Cruce de las Herrerías, sobre la calzada romana Vía de la Plata.

Representa la Milla XIX desde Mérida. Estuvo varios años emparedado, y por ello era desconocido, pero recientemente su inscripción ha quedado al descubierto para ser publicado




martes, 9 de julio de 2024

Gracchurris - La Rioja

Viniendo desde el Este la primera mansío que encontramos es Gracchurris, citada únicamente en la vía 32. En las obras de los siglos XVIII y XIX Gracchurris es identificada bien con el municipio de Agreda (Soria), bien con el municipio de Grávalos (La Rioja), En su obra del año 1863 Saavedra propone identificar Gracchurris con el despoblado de Arcué, en Corella (Navarra). Blázquez y Sánchez Albornozpiensan que la mansio debe localizarse en las cercanías de Alfaro, a dos kilómetros al noreste de la ciudad.

El primero en señalar el punto correcto de la ubicación de la ciudad es Blas Taracena, que la situa en Alfaro, a partir de la localización de la necrópolis en la Azucarera. Sin embargo, la localización exacta de la ciudad, en las Eras de San Martín inmediatas a la necrópolis, le pasa prácticamente desapercibida. Marcos Pous se refiere por primera vez de forma detallada al yacimiento de las Eras. La identificación de Gracchu- con este yacimiento es hoy segura y desde el año 1979 se suceden campañas de excavación dirigidas por J.A. Hernández Vera. La ciudad se asentaba sobre un pequeño cerro situado directamente sobre el Alhama, poco antes de su desembocadura en el Ebro:

Gracchurris fue una fundación de Tiberio Sempronio Graco, sobre un núcleo indígena llamado //urcís, con un objetivo claramente militar en una posición privilegiada, dominando el camino del Ebro, el acceso desde este valle al interior de la Meseta y el curso del río Aragón, como camino hacia el norte, Los materiales arqueológicos hallados en las Eras de san Martín remontan la vida del yacimiento al siglo II a.C., si bien los pavimentos se datan antes del último cuarto del siglo 1 a.C. El yacimiento presenta una época de prosperidad a principios del Imperio con remodelaciones de la ciudad que modifican la topografía primitiva. Se consignan restos de una gran domus con peristilo y almacenes subterráneos. 

Destacamos la existencia de un conjunto monumental sobre el Alhama constituido por un puente, una fuente y una presa.

La distancia de Gracchurris respecto a Belisone, la mansio inmediatamente anterior, localizada en el yacimiento de El Convento, en Mallén (Zaragoza)36, es de 28 millas según el Itinerario. Estas se cumplen con casi total exactitud, siendo la distancia real entre ambas localidades en torno a los 43 kilómetros, teniendo en cuenta que no han de medirse en línea recta, pues el camino ha de atravesar también Cascanto, mansio mencionada por el Itinerario al servicio de la vía 1 que en este tramo coincide exactamente con el recorrido de la vía 3237

Gregorio Carrasco Serrano




lunes, 20 de mayo de 2024

Teatro Romano de Córdoba

El teatro romano de Córdoba está situado en Córdoba, España. Ubicado dentro del recinto amurallado, podemos encontrar los restos del mismo bajo el actual Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba. En tiempos del emperador Augusto se convirtió en el segundo teatro más grande del Imperio romano, ya que este emperador nombró a Corduba como capital de la Bética, al considerarla la ciudad más romanizada.

 Los romanos eligieron una de las zonas más altas de la ciudad, fuera de las murallas, para aprovechar la pendiente y construir los graderíos. Numerosos estudios estiman que el edificio podría pertenecer a la época augustea, antes del año 5 a. C., y cuya ornamentación y decoración pudo extenderse hasta la época julio-claudia, entre el año 14 y el 69. Su aforo era de unos 15 000 espectadores, solo superado por los de Roma. El teatro estaría en uso hasta el siglo III, cuando un terremoto lo destruyó gravemente. Durante el siglo IV se intentaría restaurar, pero los expolios y el uso de las piedras para otras construcciones acabaron finalmente frustrando la oportunidad.

Finalmente, la zona pasó a un uso residencial durante la Edad Media y se construyó encima, especialmente, el palacio de los Páez de Castillejo, pasando a estar cubierto hasta la actualidad. A dicho palacio se trasladó el Museo Arqueológico en 1959.

Descubrimiento

El teatro romano de Córdoba fue descubierto en el año 1994, aunque ya se sabía de su existencia por fuentes epigráficas del siglo XIX, en una campaña de excavación en la que se encontró aproximadamente el 30 % del mismo, lo que hizo posible que se conocieran sus dimensiones totales.

En la actualidad es posible visitar los restos del teatro gracias a la última restauración realizada en el Museo Arqueológico de Córdoba. La intervención ha consistido en crear un edificio anexo al museo, con el fin de poder observar los vestigios en un mayor tamaño y claridad, que a los ya encontrados en el interior del museo.

Descripción

Su cávea de 124,23 metros de diámetro, lo convirtieron en el mayor teatro de toda Hispania y el segundo más grande de todo el Imperio romano, únicamente superado por seis metros por el Teatro de Marcelo en Roma.

El teatro aprovechó el desnivel de terreno para construir el graderío. En el exterior, una serie de 3 terrazas daba acceso a los distintos niveles de gradas. Restos de estas terrazas se hallan actualmente bajo un patio del Museo Arqueológico, mientras que parte de los escalones que conectaban la terraza baja con la media, se pueden contemplar hoy en una de las sala de exposición del Museo.

Aunque no ha podido ser confirmado por una excavación arqueológica, los estudios actuales apuntan a que la plaza de Jerónimo Paéz es una fosilización de la orchestra, la zona donde se situaban los músicos, así como la calle Marqués del Villar lo sería de la scena, la zona donde tenía lugar la representación.

Wikipedia



jueves, 9 de mayo de 2024

Puente de Puente Duero = Valladolid

Se sitúa sobre una antigua vía romana citada en el itinerario Antonino, la que desde el Puerto de la Fuenfría, en Navacerrada, alcanzaba Simancas. Si bien es cierto que el emplazamiento, en un cómodo vado, puede ser romano, no se puede atestiguar que parte alguna de la obra lo sea. El puente ha mantenido su importancia desde la época medieval por ser también paso por la Cañada Real Leonesa Oriental de ganados, y en la Edad Moderna, cuando unía Valladolid y las villas de Medina y Olmedo, y posteriormente con la capital Madrid.

La construcción actual, totalmente de sillería irregular caliza, se orienta de norte a sur con pronunciadas rampas de acceso, y consta de 3 arcos y dos pilas datables en diferentes épocas.

La parte más antigua es la pila y estribo del lado norte, unidos por arco apuntado. Puede datarse este conjunto como de época medieval, con trasdós irregular en el arco y base de tajamar y espolón escalonada.

En época posterior, posiblemente en el cambio del siglo XVI-XVII, se elevarían tajamar y espolón hasta la rasante dejando apartaderos. Del siglo XVIII parece la gran pila y arco sur. El arco central fue volado, como los de toda la comarca, en la retirada francesa después de la derrota de Los Arapiles siendo reconstruido hacia 1850, fecha en la que se abrirían las embocaduras y se rectificaría la rasante haciéndola más horizontal. Pero en el grabado de la primera mitad del siglo XIX (Souvenirs Pittoresques) se aprecia un pontón de madera en la rotura del arco y una torre con cierto aire militar junto al estribo norte, donde estuvo la iglesia del pueblo.

Su estrechez no permite el cruce sobre él de dos vehículos, y el trazado en alzado del tablero, en lomo de asno, impide la visión de un extremo desde el otro, por lo que es necesaria regulación por semáforos para el paso.

El 5 de septiembre de 2002 entró en funcionamiento la variante de la población correspondiente a la carretera C-610, que en parte coincide con la Ronda Super-Sur de Valladolid, y que incluye un nuevo puente sobre el Duero, por lo que el tradicional ha quedado únicamente para tráfico local

Vallisoletum 



lunes, 1 de abril de 2024

GALERÍA ROMANA DEL BARRANCO DEL GÓNGORA - PEÑA INFIERNA - León

En las inmediaciones de la localidad de Montealaegre (Villagatón, León) se encuentra un curioso conjunto de minas de oro romanas, realizadas tanto a cielo abierto por minería hidraúlica, como por labores subterráneas en yacimiento de cuarzo aurífero, probablemente a lo largo de los dos primeros siglos de nuestra era.

Destaca entre todos los trabajos mineros una galería cuidadosamente excavada a pico en la roca que alcanza los 140 metros transitables, lo que la convierte en la de mayor longitud de este tipo conocida en la provincia de León. 

Esta galería se perforó originalmente para dar acceso y drenaje a la mineralización de cuarzo aurífero, cuyo afloramiento se encuentra 90 m por encima y que también fue explotada a cielo abierto. Antes de la intervención, el acceso a los 140 m de recorrido de esta galería solo podía realizarse arrastrándose en penosas condiciones, teniendo incluso que superar algunos pasos estrechos de apenas 40 cm de altura.

Ayuntamiento 



miércoles, 27 de marzo de 2024

Teatro de Clunia Sulpicia - Burgos

El teatro romano de Clunia Sulpicia es un edificio monumental construido en el siglo i d. C. en la antigua ciudad de Clunia, situada entre las actuales poblaciones de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, en el sur de la provincia de Burgos (España).

Fue edificado bajo el mandato del emperador Tiberio en el marco del programa de monumentalización del siglo i d. C. que dotó a la ciudad de las infraestructuras necesarias a su nueva condición de capital de convento jurídico. Sin embargo en el siglo ii sufrió una remodelación para adecuarlo a su uso como anfiteatro que supuso la desaparición de parte de la cavea inferior, la orquesta y el podio de la escena.

Junto a los restos del postescenio se encontraron treinta enterramientos durante la campaña de excavaciones 2008-09 asociables al siglo v, algunos con evidencias de violencia.

La cavea del teatro se construyó aprovechando a la manera griega una ladera oriental del cerro de forma semicircular, a la que se añadió un pórtico superior y una fachada escénica de dos alturas enmarcada por columnas corintias. El diámetro total es de 102 m y tuvo capacidad para alrededor de 10 000 espectadores, lo que le convirtió en uno de los mayores de Hispania.

A partir de los restos descubiertos en las diferentes campañas arqueológicas se ha llegado a reconstruir con exactitud su alzado y su programa decorativo.

El teatro es el monumento mejor conservado de Clunia, al haberse mantenido hasta la actualidad parte de la fachada escénica. Loperráez identificó fácilmente su tipología y procedió a levantar un primer plano del mismo en el siglo XVIII,

Su recuperación ha sido merecedora del premio en la sección de Restauración y rehabilitación otorgado por los Premios bianuales de Arquitectura de Castilla y León de 2004-2005. El jurado destacó «la respetuosa recuperación del teatro y el tratamiento paisajístico general».[cita requerida] Actualmente se desarrollan en el mismo diferentes eventos culturales.

Wikipedia



domingo, 24 de marzo de 2024

Miliario nº 2 = Arellano = Navarra

Su descubrimiento se produjo unos diez años después del anterior, a unos 50 metros al sur del recinto vallado de la de villa romana de Arellano, en una finca comunal. Lo descubrió casualmente el también vecino de Arellano Patxi Martínez de Goñi mientras araba la tierra con su tractor para sembrar de cereal de invierno la parcela que en esos años cultivaba mediante contrato de arrendamiento con el ayuntamiento

.Se trata de una pieza completa, con forma de semicolumna y sección transversal igualmente de segmento de círculo. Es de muy buena ejecución, en piedra arenisca local, terminado finamente a cincel, salvo en la zona de la base (hasta una altura aproximada de 40 cm, precisamente la parte que iría enterrada) que presenta unas superficies de acabado más toscas. Las medidas absolutas del miliario son 200 x 56 x 26 cm. Curiosamente muestra en los laterales, a la misma altura (ligeramente por encima de su mitad), dos hendiduras que debieron de servir para colocarlo enhiesto mediante soga y poleas.

Por desgracia, nos encontramos ante una pieza anepígrafa. Desconocemossi se trata de un miliario que nunca llegó a ser grabado o si, muy posiblemente, en la antigüedad fue soporte de una leyenda pintada que, a falta de los oportunos análisis microscópicos, microquímicos y de fotografía con infrarrojos, no se ha conservado por razones obvias del tiempo transcurrido y la forma y el contexto de su aparición. Idénticas conclusiones se pueden sacar del miliariodescubierto por M. Á. Mezquíriz hace unos años muy cerca de la ciudad romana de Andelo (Mendigorría), al pie del camino que comunicaba el depósito regulador de agua con la presa de Iturranduz o “Puente del Diablo”, ya que su inequívoco cuerpo cilíndrico y base cuadrangular de dos metros de largo no presenta evidencias de inscripción.

JAVIER ARMENDÁRIZ MARTIJA

JAVIER VELAZA FRÍAS




sábado, 23 de marzo de 2024

Miliario nº 1 de Arellano - Navarra

Fue descubierto hacia el año 1970 de forma casual por David Martínez Luquin al realizar labores agrícolas en el término del Alto de la Cárcel, en una finca de su propiedad, en lo que hoy es el sector más oriental de la villa romana posteriormente excavada por Mª Ángeles Mezquíriz, en concreto en la zona del Taurobolio3

.En su estado actual las medidas de la pieza, en piedra arenisca local, son 60 x 46 x 18 cm (Fotos 1 y 2). Se trata de un miliario sobre una semicolumna, con sección transversal de segmento de círculo, cuyo campo epigráfico está en su cara plana, de tosca ejecución. La altura original fue sin duda mayor, pues, aunque la pieza en su parte superior se encuentra terminada, su base está fracturada, por lo que su dimensión vertical no está completa y la desconoceremos mientras no se encuentre el fragmento basal. No obstante,la eventual mutilación no afecta al texto: por un lado porque, en su parte ini cial, incluye todos los elementos habituales en los formularios de este tipo de inscripciones; y, por otro lado, porque en su parte final el texto parece también completo, ya que, después de AVG, queda un espacio vacío de aproximadamente media línea y, debajo, la superficie conservada no tiene restos de escritura. La cara superior del miliario presenta insculpida una concavidad para machihembrar esta pieza con algún otro soporte arquitectónico. La falta de un contexto estratigráfico preciso nos impide saber si este detalle constructivo es anterior a la inscripción (una columna aprovechada como soporte del miliario), posterior a la misma tras su amortización (un miliario reutilizado como material constructivo) o si es sincrónica y, en este caso, el miliario estaba integrado en una arquitectura o quizás formaba parte de una construcción miliaria compuesta por más de un elemento. 

Sus herederos lo donaron al Centro de Estudios Tierra Estella por mediación de los hermanos Alfredo y Javier Larreta Anocíbar, a quienes agradecemos la noticia de su existencia así como las facilidades puestas para su reconocimiento y estudio. En la actualidad lo conserva en su casa el vecino de Arellano Abdón Martínez, del que destacamos su buena disposición cuando hemos procedido a su estudio.

La superficie escrita presenta un estado de conservación irregular, a causa de la erosión y de varios golpes de arado que afectan en modo diverso a la lectura del texto. En l. 1 ambas esquinas han sufrido desconchados y pérdida de materia; la mitad inicial de l. 3 se encuentra también erosionada y lo mismo sucede con el comienzo de l. 5 y toda la l. 6. De todos modos, la homogeneidad habitual en este tipo de formularios permite ofrecer sin demasiadas dudas una lectura como sigue:

D(omino) n(ostro) imp(eratori) Cae[s(ari)]

Flavio

Val(erio) Cons-

tantino

p(io) f(elici) invict[o]

semper

aug(usto)

Desde el punto de vista paleográfico, nos encontramos con una letra capital con cierta tendencia a la actuaria (sobre todo en la forma de la G).

El miliario presenta un formulario incompleto o, si se quiere, abreviado, desde el punto de vista de que la titulación oficial de Constantino acaba con el título de Augusto y no incluye otras indicaciones habituales, como el pontificado máximo, la potestad tribunicia, el título de pater patriae, el consulado o el proconsulado. El indicio de datación más fiable lo constituye la mención del título de Augusto que, como sabemos, el emperador recibió en el año 307, que, por consiguiente, se erige en terminus post quem para la inscripción y para los trabajos viarios que ésta señalaba.

Desde el punto de vista tipológico, cronológico e incluso espacial, el nuevdocumento guarda estrecha relación con el hallado hace unos años en Berbinzana localidad emplazada en la orilla derecha del río Arga, por donde pasaría un camino romano que desde Andelo (Mendigorría) bajaría hasta Gracurris (Alfaro) siguiendo la orilla derecha. En Berbinzana, aunque tradicionalmente se ha escrito que hubo una villa romana, nosotros creemos que existió un vicus tras haberse romanizado un pequeño poblado de la Edad del Hierro, en torno al cual subsidiariamente se levantaron algunas villas de menor entidad, dentro de la órbita territorial de los Andelonenses.

.JAVIER ARMENDÁRIZ MARTIJA

JAVIER VELAZA FRÍAS