Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2020

Nivaria


Nivaria o Ninguaria eran los nombres con los que los romanos conocían una isla que en la actualidad se suele identificar con la isla de Tenerife (Islas Canarias, España), en referencia a las nieves posadas sobre el volcán de la isla conocido como el Teide.

Etimología
El naturalista romano Plinio el Viejo fue el primero en dar testimonio escrito sobre las Insulae Hesperidum (Islas Hespérides) y se refiere a Ninguaria por sus nieves en invierno, las que cubren el actual pico del Teide. En el siglo IV, Cayo Julio Solino aportó el nombre de Nivaria para referirse a la misma isla de Plinio.

Wikipedia

sábado, 14 de marzo de 2020

Roma en Canarias


Su descubrimiento  en  la  playa  de  La  Concha  del  parque  natural  del  Islote  de  Lobos,  en 2012,  sigue  brindando  sorpresas.  No  solo  porque  atestigua  la  presencia  altoimperial romana en el  archipiélago  canario,  entre  el  siglo  I  antes  de  Cristo  y  el  I  de  nuestra  era; también  por  la  abundancia  de  hallazgos:  yunques  y  percutores  junto  a  los  concheros, ánforas  y  artes  de  pesca  que  nos  hablan  de un taller  de  púrpura  —tinte  asociado  al  lujo y  al  poder—  dependiente  de  Gades  (actual  Cádiz),  distante  1.200  kilómetros.
Junto  a  la excavación,  los  bañistas  disfrutan  de  una  cala  paradisiaca  cercada  de  arrecifes  y blancas  acumulaciones  de  arena,  cuyos  bronceados,  al  carecer  de  sombras,  hacen época.  Conviene  llevar  gorro,  sombrilla,  dos  litros  de  agua  por  persona  y  crema  solar. Los  barcos  de acceso zarpan  desde Corralejo,  y  del  malecón  de  Lobos  a  La  Concha  se tardan  apenas  10  minutos  a  pie.