Descripción | |||
Parece ser que el autor describe aquí una vía de comunicación directa entre Complutum y Asturica que no conocemos por Antonino, sino en ciertos tramos. En las primeras ciudades, de Complutum a Abulobriga, el Ravennate se corresponde con la vía de Antonino, ab Emerita Caesaraugusta, entre Amallobriga y Complutum, aunque descrita en sentido contrario. De aquí el Ravennate salta a Intercatia n la vía ab Asturica per Cantabria Caesaraugusta, entre Brigeco y Tela) para enunciar a continuación Palantia en la vía ab Asturica Burdigalam, entre Interamnio y Viminacio) y terminar con tres ciudades desconocidas en el Itinerario de Antonino. | |||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
José Manuel Roldán
|
Selección
Mostrando entradas con la etiqueta Ravenate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ravenate. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de septiembre de 2017
R-5 - Complutum - Palantia - Asturica Augusta
lunes, 28 de agosto de 2017
Saramon
Como la anterior, sólo conocida por esta cita del Ravennate. También hay que situarla en una calzada paralela a la costa septentrional hispana. No es posible establecer su localización, ya que no parece probable identificarla con Segisamo, como hace Hübner,
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
viernes, 25 de agosto de 2017
Ontonia
Sólo citada por el Ravennate entre un grupo de ciudades desconocidas de la costa septentrional hispana.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
jueves, 24 de agosto de 2017
Cistonia
Localidad en la costa septentrional hispana. No es posible su identificación con algún lugar moderno.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
Dracina
Núcleo de la costa septentrional hispana. No es posible determinar por el solo dato del Ravenate su localización.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
Cambrim
Como Cambracum, y con la misma raíz, es citada por el Ravennate en la costa septentrional hispana. No es posible aventurar hipótesis sobre su localización.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
miércoles, 23 de agosto de 2017
Tenobrica
Sólo conocemos el nombre por esta cita del Ravennate. Por ello sólo puede decirse que se trata de un núcleo costero en el litoral septentrional hispano.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
martes, 22 de agosto de 2017
Arragina
Situado en una calzada septentrional, entre Brigantium y Ossaron. su situación es totalmente desconocida.
Thes. Ling. lo pone en conexíón con los Orgenomesei.
(José Manuel Roldán)
Thes. Ling. lo pone en conexíón con los Orgenomesei.
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
Cambracum
Ciudad costera septentrional hispana, sólo citada en el Ravennate. El lugar de ubicación es desconocido.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
Morodon
Núcleo urbano sólo citado por el Ravennate en la costa septentrional hispana. No es posible precisar su localización.
(José Manuel Roldán)
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
lunes, 21 de agosto de 2017
Castra Manuaria
El nombre indica fortín militar- en la costa septentrional hispana.
No hay restos que evidencien su localización.
(José Manuel Roldán)
No hay restos que evidencien su localización.
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R11 - Brigantium - Ossaron |
|
domingo, 20 de agosto de 2017
R11 - Brigantium - Ossaron
Etapas | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Bricantia | La Coruña/Betanzos? | ||
Ontonia | |||
Cistonia | |||
Castra Manuaria | |||
Arragina | |||
Saramon | |||
Morodon | |||
Cambrim | |||
Dracina | |||
Tenobrica | |||
Cambracum | |||
Sandoquitum | |||
Ossaron | |||
Descripción | |||
El capítulo 4 del libro IV del Ravenate señala una vía costera que viniendo de Bricantia o Brigantia (en la provincia de La Coruña y cuyo campamento militar se ubica en Sobrado dos Monxes), atraviesa toda la costa cantábrica para llegar a Ossaron (Oyarzun). La documentación de esta vía es prácticamente inexistente y los expertos no se ponen de acuerdo sobre la autenticidad de esta vía romana o si se trataba de tramos existentes antes de la conquista y, mejor o peor adaptados por los romanos a sus necesidades. Parece que existen muchos intereses locales interesados en ver romanos por todas partes. |
|||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Varias
|
jueves, 3 de agosto de 2017
Iologum - Oliete
Localidad situada en una calzada que partiendo de
Caesaraugusta por Contrebia desembocaba en Intibili. Es señalada únicamente por el Ravennate, inmediatamente antes de Intibili.
No es posible precisar su localización, que se supone cerca de Oliete (Teruel)
La época romana es poco conocida: tan sólo se han localizado algunos fragmentos de terra sigillata gálica en las zonas próximas al cauce del río Martín.
(José Mnuel Roldán y otros)
Caesaraugusta por Contrebia desembocaba en Intibili. Es señalada únicamente por el Ravennate, inmediatamente antes de Intibili.
No es posible precisar su localización, que se supone cerca de Oliete (Teruel)
La época romana es poco conocida: tan sólo se han localizado algunos fragmentos de terra sigillata gálica en las zonas próximas al cauce del río Martín.
(José Mnuel Roldán y otros)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R-3 - Vía Contrebia - Oliete - Lintibili |
|
martes, 11 de julio de 2017
Precorium
Sólo conocemos su existencia por el Ravenate, seguramente como corrupción de Praetorium. La fuente transmisora da a entender que estaba situado en un camino de Caesaraugusta por Contrebia al Mediterráneo, junto a Intibili.
No conocemos el lugar exacto de ubicación.
(José Manuel Roldán)
No conocemos el lugar exacto de ubicación.
(José Manuel Roldán)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R2 - Vía de Zaragoza al Bajo Aragón |
|
domingo, 25 de junio de 2017
Assido - Medina Sidonia
Las construcciones hidráulicas del siglo I d.C. con un total de 20 metros de galerías subterráneas cuya función como sistema de alcantarillado en la época romana, nos indica el grado de urbanización de la ciudad Assido-Caesarina fueron descubiertas en el año 1969.
Se vaciaron entonces sin ninguna metodología arqueológica para ser luego abandonadas. No será hasta 1991 cuando, por iniciativa municipal y de la Consejería de Cultura, se canaliza su investigación y puesta en valor.
Contienen tres estructuras diferentes: cloacas, habitaciones romanas y criptopórticos.
Las cloacas máximas se encuentran en la periférica de la ciudad, donde desemboca todo el entramado de cloacas más pequeñas que se extendían por la ciudad. Los muros están hechos de sillares de piedra arenisca y las bóvedas son de medio cañón corrido. El suelo es el original y está impermeabilizado por una capa formada por una mezcla de cerámica triturada de cal. Se aprecia a ambos lados unos acordonamientos que impedirían la filtración de las aguas sucias a través de los muros. En las bóvedas encontramos unos registros circulares que conectaban directamente con las casas.
(Ayuntamiento de Medina Sidonia)
Se vaciaron entonces sin ninguna metodología arqueológica para ser luego abandonadas. No será hasta 1991 cuando, por iniciativa municipal y de la Consejería de Cultura, se canaliza su investigación y puesta en valor.
Contienen tres estructuras diferentes: cloacas, habitaciones romanas y criptopórticos.
Las cloacas máximas se encuentran en la periférica de la ciudad, donde desemboca todo el entramado de cloacas más pequeñas que se extendían por la ciudad. Los muros están hechos de sillares de piedra arenisca y las bóvedas son de medio cañón corrido. El suelo es el original y está impermeabilizado por una capa formada por una mezcla de cerámica triturada de cal. Se aprecia a ambos lados unos acordonamientos que impedirían la filtración de las aguas sucias a través de los muros. En las bóvedas encontramos unos registros circulares que conectaban directamente con las casas.
(Ayuntamiento de Medina Sidonia)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
R7 Hispalis - Assido |
|
miércoles, 21 de junio de 2017
Turissa - Espinal
Iturissa fue una ciudad de los Vascones. Ptolomeo la ubicaba al NE de Pompaelo, pero tanto en el Itinerario de Antonino como en el Anónimo de Rávena se sitúa al norte de esta ciudad.
Epigráficamente está documentado el nombre Eturissa.
(Wikipedia)
Epigráficamente está documentado el nombre Eturissa.
(Wikipedia)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
A-34 = De Hispania in Aquitania. Ab Asturica Burdigalam |
|
R4 Caesaraugusta - Iturissa |
|
domingo, 2 de agosto de 2015
R7 Hispalis - Assido
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Hispalis | Sevilla | ||
Orippo | Dos Hermanas | ||
Ugium | Las Torres de Alocaz | ||
Cappa | Cerro Esperilla | ||
Saudone | Sierra Gamaza | ||
Burdoga | Barja | ||
Saguntia | Gigonza - Paterna de Rivera | ||
Assido | Medina Sidonia | ||
Descripción | |||
Excepto el arranque de la vía en Hispalis que tiene correspondencia con un tramo de la citada vía de Gades a Corduba, no hay noticias en Antonino de la calzada que el Ravenate describe y que conduce de Hispalis a Assido, seguramente con prolongación, en la fuente original de donde el Ravenate ha tomado sus datos, o a Gades, o hacia el sur, para empalmar en Mergablum o Baesippo con la vía Hercúlea. | |||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Juan Ruiz Acevedo - Los itinerarios y la red viaria de época romana en Huelva José Manuel Roldán - Itineraria Hispana |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)