martes, 27 de octubre de 2015

Fraxinum - Hinojares




Entre Tugia (Toya) y Acci (Guadix) se coloca hacia Hinojares a la derecha del Guadiana menor
(J.M.Roldán)



Calzadas donde se incluye
Calzada Enlace
A-5 = Ítem a Castulo Malacam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-5-item-castulone-malacam.html

Tugia - Peal de Becerro

En el siglo III a.C. Ptolomeo realiza una relación de ciudades pertenecientes a la Oretania entre las que menciona Tugia, en Toya, cerca de Peal de Becerro. En este punto se halló uno de los conjuntos ibéricos más conocidos, la Cámara Sepulcral de Toya. La excelente y compleja construcción de esta sepultura muestra el desarrollo que alcanzó la oligarquía en época ibérica. Hasta la fecha no se han encontrado una estructuras arquitectónicas parangonables con las de Toya, solamente explicable en la dimensión mediterránea de los contactos que la cultura ibérica tuvo con los griegos y, posteriormente, con los púnicos y romanos.
 En los alrededores de Toya se encuentran otros recintos y poblados, que estuvieron vinculados a este gran centro, como el de la Loma del Gato, el Cerrillo de la Fuente de la Pioja o el Cerrillo de los Palomares, en el que hay restos de una torre y una necrópolis.
De etapa ibero-romana es también el asentamiento de la Plaza de Armas de las Juntas, que muestra restos de un recinto amurallado de época ibérica reutilizado en época romana. El oppidum de Tugia se mantuvo en época romana, como testimonian los materiales de esta época reutilizados en época medieval para levantar sobre este enclave un castillo. De esta etapa romana y de la visigoda se han hallado varios elementos en Peal y Toya: una estela funeraria con relieve de togado, una estela sepulcral, un cancel y una columnita visigoda. En la ladera del Cerro de la Horca se encuentra una necrópolis visigoda con ocho tumbas.




Calzadas donde se incluye
Calzada Enlace
A-5 = Ítem a Castulo Malacam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-5-item-castulone-malacam.html

martes, 13 de octubre de 2015

Turgalium - Trujillo

Administrativamente Turgalium era una prefectura de Augusta Emérita al igual que lo fue Montánchez como cabeza de la prefectura Mullicense que junto a la de Mérida formaban los tres grupos del municipio romano.
La fortaleza turgaliense como vemos por su cimentación ciclópea ya existía en épocas prerromanas, con la Pax de Augusto se restaura el viejo oppidum que será base de las legiones controladoras en la

encrucijada. Por Turgalium pasaban los viajeros camino de Toledo, Tarragona, Salamanca y Galicia desde Cartago Nova, Mérida, Córdoba o Hispalis. En el siglo III la "regio turgalensis" es citada por el obispo galaico Higinus como dependiente de Mérida.

(Alfonso Naharro i Riera)

lunes, 12 de octubre de 2015

Ugía o Urgía - Torre Alocaz

El término Torre Alocaz evoca a la civilización fenicia pero, se les suponen orígenes celtas. Antiguamente era conocida como Ugia,formando parte de la Vía Augusta entre Rotea (Rota) y Orippo (Dos Hermanas).

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html

R7 = Hispalis - Assido

Vía Augusta

Asta Regia - Jerez de la frontera

Reseña histórica
Mesas de Asta, antigua ciudad de Asta Regia, fue un núcleo habitado desde fines del Neolítico (unos 5000 años a.C.) hasta que en el siglo XI de nuestra ciudad decayó. En su constante evolución, esta ciudad conoció entre otros los periodos tartésico, romano, visigodo e islámico.
Durante los años cuarenta del pasado siglo, el núcleo volvió a ser habitado por campesinos que trabajaban en los cortijos cercanos y que fijaron su residencia en lo que hoy es la actual barriada rural de Mesas de Asta.

Datos y localización
Mesas de Asta está situada a 11 kilómetros de Jerez en la Ctra. Jerez – Trebujena, en el punto kilométrico 11/500. Está asentada en la ciudad de Asta Regia romana. En la actualidad, cuenta con 600 habitantes aproximadamente.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html
Vía Augusta

Ad Pontem

A doce millas de Gades, según el Itinerario Antonino es difícil explicar la distancia entre el puente sobre el río Arillo y Cádiz, bastante menor. Las únicas explicaciones posibles son, o bien una equivocación en las distancias del Itinerario, o bien la no identidad de este ad pontem con el puente de Zuazo frente a lo que piensan Saavedra, A. Blázquez, A. García y Bellido, . 
Tovar piensa en la posibilidad de un puente distinto sobre el actual caño de la Carraca, al noreste de San Fernando.

(J.M.Roldán)

 
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html

domingo, 11 de octubre de 2015

Templo de Marte - Mérida

Solo tenemos "piezas" del antiguo templo de Marte, ya que en el S.VII se trasladaron y utilizaron para la construcción de una capilla, la llamada "El Hornito de Santa Eulalia".El templo lo forman varias piezas arquitectónicas, una cornisa muy decorada y por cinco piezas de un arquitrabe, todos de orden corintio. Lo más notable es la decoración de estas piezas por su parte inferior, que corresponden al sofito de un antiguo intercolumnio. Los temas decorativos de estos relieves son muy variados: escudos, armas de varias clases, atributos guerreros... siempre motivos de carácter bélico.
 

(Monografias.com)