viernes, 30 de agosto de 2019

Museo del Puerto Fluvial de Cesaraugusta

El Museo del Puerto Fluvial de Cesaraugusta es un espacio en el que se muestra el antiguo puerto de la ciudad romana de Cesaraugusta, la actual Zaragoza, en España. Está situado en la plaza San Bruno, 8 y conforma junto con el museo del Foro romano, museo de las Termas y museo del Teatro Romano el circuito de museos arqueológicos de Zaragoza.
En época romana, el río Ebro era navegable y el puerto de Caesaraugusta se consideraba el tercero más importante en Hispania, tras el de Logroño y el de Dertosa. 
El puerto se construyó en el siglo I de nuestra era y fue abandonado a mediados del siglo VI d. C. A finales del siglo I o principios del II, las instalaciones se completaron con la construcción de un mercado al este del edificio de acceso. Las edificaciones portuarias se extendían a lo largo de la orilla derecha del Ebro aprovechando la mayor mansedumbre de sus aguas en esta parte y estaban situadas en el ángulo nordeste del foro con el que conectaban por medio de escaleras. El comercio en el puerto era muy activo, al distribuir tanto mercancías procedentes del interior (trigo, madera o hierro) como de la costa (cerámicas, salazones, vino, etc.)
En el museo se pueden contemplar algunos restos arqueológicos de estas instalaciones. Además, un audiovisual interactivo da cuenta de la actividad comercial de Zaragoza que centralizaba el puerto en aquella época.

Wikipedia 

miércoles, 28 de agosto de 2019

Conventus Bracarensis

El conventus Bracarensis era una entidad administrativa romana de la Gallaecia situada en el noroeste de la península ibéricaprovincia romana Tarraconense. Su nombre deriva de su capital, Bracara Augusta (actual Braga), la ciudad más importante del convento y que gobernaba económica y administrativamente en todo el territorio. 
Tenía como límites el río Duero al sur que marcó la frontera con la Lusitania, al norte con el río Verdugo, en la parte sur de la provincia de Pontevedra y el río Sil, ambos fronterizos con el conventus Lucensis. Su orilla oriental la marcaba el curso del río Navea, que limitaba, a su vez, con el conventus Asturicensis. Sus fronteras continuaban hacia el sur en las actuales comarcas de Tierra de Trives, Valdeorras y Viana, que pertenecían a los dominios de Asturica Augusta. Su límite meridional lo formaba el curso del río Duero, que separaba este conventus del conventus Scalabitanus en la provincia Lusitania

Wikipedia 

martes, 27 de agosto de 2019

Termas Romanas de Campo Valdés

El yacimiento-museo de las Termas Romanas de Campo Valdés es un museo de sitio creado con el fin de conservar, investigar y difundir los restos de unas termas públicas de época romana. La adecuación para la visita del yacimiento arqueológico en su contexto original permite que los visitantes conozcan y comprendan mejor sus características.
La presencia de la ruina condiciona los contenidos del museo. Así, la visita a los restos del edificio termal está precedida por varias unidades informativas que explican el significado de las termas en el mundo romano, sus funciones, las tipologías, la distribución espacial y las actividades propias de cada habitación. Además de la información general sobre las termas, se habla del desarrollo del Gijón romano, la muralla, las termas de Gijón y su interpretación. Los restos materiales más significativos hallados durante las excavaciones, se exponen en una vitrina corrida en el pasillo que da paso al yacimiento.
El visitante se introduce en la ruina a través de una pasarela que reproduce el recorrido original. Cada espacio se presenta con una reconstrucción infográfica del interior. Así mismo, mediante luces de colores se intenta evocar las zonas frías, las zonas de baños templados, los espacios calientes, los hornos, explicando así el sistema de calefacción 

 Cultura y Educación Gijón

sábado, 24 de agosto de 2019

Museo de las Termas públicas - Caesaraugusta

El museo
El museo se localiza en el casco histórico de la ciudad, en el espacio donde estuvieron ubicadas desde el siglo I a.C. hasta comienzos del siglo IV d.C. unas termas públicas. Éstas se encontraban en el centro de Caesaraugusta, entre el foro y el teatro. Sus instalaciones contaban con vestuario, salas calientes, templadas y frías, gimnasio y otras zonas de recreo y descanso como el jardín.
El museo es de titularidad y gestión municipal. El Museo de las Termas públicas, junto con los museos del Foro, Puerto fluvial y Teatro de Caesaraugusta, forma parte de la Ruta de Caesaraugusta, un itinerario concebido para descubrir la Zaragoza romana.

Colección
En el Museo de las Termas de Caesaraugusta se conservan los restos de unas letrinas del siglo I a.C., que fueron arrasadas en el siglo I d.C. para construir la gran piscina porticada al aire libre, de la que hoy vemos 9,7 metros de su longitud original, que se estima alcanzaría 15,8 metros.
Del pórtico que rodeaba la piscina, cuya altura podría haber llegado a los 5 o 6 metros, se conservan restos de tres basas de columna y varios de sus apoyos; además, como ejemplo del recubrimiento de las paredes de estas instalaciones, se pueden ver restos de una serie de placas de mármol con diversos motivos decorativos.
Una vitrina exhibe reproducciones de algunos objetos como peines, toallas, recipientes para aceites y perfumes, pinzas para depilar, etc., que los romanos solían llevar en su visita a las termas.
La visita al museo se completa con paneles explicativos, con una maqueta basada en las termas de Los Bañales de Uncastillo, acompañados por la proyección de un audiovisual para ayudar en la lectura de los restos expuestos e introducir al visitante en la función de los diferentes espacios termales y en su importancia en la vida de los romanos.

Gobierno de Aragón 

martes, 20 de agosto de 2019

Termas romanas de Clunia Sulpicia

Las termas romanas de Clunia Sulpicia fueron un conjunto de baños construidos en la ciudad romana de Clunia Sulpicia, situada entre las poblaciones españolas de Coruña del Conde y Peñalba de Castro, al sur de la provincia de Burgos.


Características
Las termas fueron construidas durante el siglo I. Se ha estimado que la superficie construida era de unos 7.000 m², aunque estos datos no se pueden dar como definitivos al no estar finalizada aún la fase de excavaciones en la zona; Las dos construcciones se proyectaron en la misma zona para aprovechar el agua existente en el subsuelo de la ciudad.
En el siglo V el complejo deja de utilizarse como termas y en algunas zonas pudo ser utilizado como fábrica de cerámica, conclusión que se desprende del hallazgo continuado de moldes para obtener piezas de Terra Sigillata hispánica.
Las termas se componen de dos edificios termales independientes que están separados por una calle porticada:
Los Arcos I, tenía dos espacios preparados para la utilización del recinto por ambos sexos que tenían unas dimensiones de 55 m de ancho y 95 de largo en el eje; en el aspecto monumental destaca un pórtico semicilíndrico de 20 m de diámetro con acceso a un recinto central con jardines utilizado para la natatio, hallándose en su interior dos palestras con columnas.
Los Arcos II, constaba de un edificio lineal con un patio porticado por el que se accedía a las termas y disponía de letrinae, frigidario, tepidario, hipocausto, caldario y sudatione. Se tiene constancia de la mayor extensión de este complejo que se tendrá que descubrir en su totalidad en las pertinentes excavaciones.

Wikipedia 

domingo, 18 de agosto de 2019

Andelos - Navarra

Andelo, o Andelos, fue una antigua ciudad romana, ubicada en el actual Muruzábal de Andión, un paraje del municipio de Mendigorría (Navarra, España). Estaba en territorio de los vascones, y fue un importante centro comercial y de transporte de las Hispania romana.


Descripción
Antes del asentamiento romano, había un pequeño poblado perteneciente a la cultura la Edad de Hierro, de los siglos IV y III a. C. Las casas estaban decoradas con opus signinum piso del primer siglo, la ciudad I y II.
El complejo hidráulico de la ciudad es uno de los restos más destacados. Está formado por la presa de Iturránduz (en realidad dos, halladas en 1980 y 1983), un canal, y un castellum aquae o depósito de distribución del agua.
Se expone en el museo del yacimiento el mosaico del Triunfo de Baco y se ha encontrado una placa de bronce dedicada a Apolo. Sin embargo, el descubrimiento más notable es una inscripción hallada en 1993, que contiene la frase "Likine abuloRaune ekien bilbiliaRs" escrita en ibero.
El mayor conocimiento de la ciudad se debe a las excavaciones de la década de 1980, dirigidas hasta el año 2000 por la arqueóloga María Ángeles Mezquíriz Irujo. Se pueden visitar los restos de la ciudad en el Museo Arqueológico de Andelo.

Wikipedia 

sábado, 17 de agosto de 2019

Museo del Teatro Romano de Cartagena.



El proyecto de recuperación del Teatro Romano de Cartagena ha contemplado la integración de los restos en el tejido urbano, así como su adecuada conservación y exposición con fines didácticos y culturales.
Además, la considerable riqueza de las piezas halladas durante las sucesivas campañas de excavación en el Teatro ha ofrecido la oportunidad de dotar a la ciudad de un nuevo espacio museístico, el Mvseo del Teatro Romano, que no sólo sirve de adecuado marco expositivo, si no que, en la brillante concepción del arquitecto Rafael Moneo, conduce a los visitantes hasta el interior del monumento, convirtiendo el Teatro Romano en su última gran sala.

Museo del Teatro Romano de Cartagena.

viernes, 16 de agosto de 2019

Museo Nacional Arqueológico de Tarragona

El Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) presenta una exposición de síntesis que da a conocer ocho siglos de la historia de Tárraco, la primera fundación romana en la Península ibérica y la capital de la Hispania Citerior, la provincia más extensa del Imperio.
A la vez que se ofrece un recorrido cronológico, podemos descubrir el urbanismo, la arquitectura, la sociedad o la economía de la ciudad y de su territorio, fuente también de su riqueza, y que conocemos a través de las villas, canteras o vías que han perdurado hasta nuestros días.
Una historia que se materializa y reseguimos en la exposición a partir de una selección representativa de los fondos del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona: arquitectura, escultura, pintura, bronces, mosaicos, cerámica, joyería...
Durante la reforma de la sede del Museo en la plaza del Rei, os invitamos a conocer la esencia de una ciudad, Tarraco, y de la colección de un museo centenario, el MNAT, en el Tinglado 4 del Puerto de Tarragona.


Tarragona - Historía viva

jueves, 15 de agosto de 2019

Conventus lucensis

El conventus Lucensis, o convento Lucense, fue una entidad administrativa romana de Gallaecia, situada al noroeste de la península ibérica, en la provincia romana Tarraconense. Su nombre deriva de su capital, Lucus Augusti (la actual Lugo), la ciudad más importante de este convento, además de centro económico y administrativo. Sus fronteras meridionales estaban marcadas por el río Verdugo y el río Sil como límite con el conventus Bracarensis, en el norte la costa desde Cangas de Morrazo hasta el río Navia (Asturias), y al este las montañas de Los Ancares y el conventus Asturicensis.
Al convento pertenecían otras ciudades como Iria Flavia (actualmente en Padrón), Brigatium (A Coruña) o Assegonia (en Santiago de Compostela), cuyos restos de la necrópolis se situaban en los terrenos de la actual catedral.

Wikipedia 

miércoles, 14 de agosto de 2019

La muralla y el puerto - Sevilla

La muralla era otra de las claves de la ciudad en tiempos de Julio César. Construida para reemplazar a la antigua empalizada cartaginesa, compuesta de troncos y barro, fue ampliada y perfeccionada durante el imperio César Augusto. Debido a las posteriores modificaciones, únicamente se puede reconocer el material que los romanos usados en algunas piezas reutilizadas en los Reales Alcázares. Por una parte de la muralla, la Puerta de Carmona entraba un acueducto que traía el agua de Alcalá de Guadaíra. Conocido como Los Caños de Carmona, por su dirección hacia la ciudad, únicamente quedan los restos conservados en la calle Luis Montoto.
La ciudad tuvo un importante interés económico para los romanos desde los inicios. Entre sus actividades, se encontraba la comercialización de aceite y mineral. Una prueba de ello es que en la calle Francos se descubrió un edificio que parece ser una corporación de aceiteros. También el puerto, ubicado en el entorno de la actual Puerta Jerez, fue un espacio muy importante para la ciudad y una salida económica.

ABC

martes, 13 de agosto de 2019

Conventus Iuridicus asturicensis

El Convento Asturicense (en español), Conventus Iuridicus asturicensis, Conventus Iuridicus Asturum, o simplemente Conventus asturicensis (en latín estas tres últimas), fue una división judicial romana, conventus, de la provincia Tarraconense, creada entre los imperios de Augusto y de Claudio, y fue uno de los territorios incluidos por Caracalla en la efímera provincia Nova Hispania Citerior Antoniniana, para pasar a formar parte con la reforma de Diocleciano de la provincia de Gallaecia. Su capital era Asturica Augusta y a su frente estaba un legatus iuridicus senatorial, designado por el emperador, pero sometido al legado de la provincia.
Sus límites coincidían con los del pueblo prerromano de los astures y, aunque no están suficientemente claros en toda su extensión, estos comprendían los actuales territorios de las provincias españolas de León, Asturias, la mitad occidental de Zamora y la mitad oriental de Lugo y Orense, así como la región portuguesa de Tras os Montes. Su nombre proviene de la antigua instalación de los astures en dichos territorios.

Wikipedia 

sábado, 10 de agosto de 2019

Urdí - Bayyana - Pechina

Pechina es un municipio español perteneciente a la provincia de Almería, en Andalucía. En 2016 contaba con 3900 habitantes, aunque se integra en el área metropolitana de Almería. 
Tiene gran importancia en la historia de la provincia de Almería, dado que Pechina fue la dominante Bayyana de la que nos hablan los geógrafos e historiadores árabes; origen y cuna de la ciudad de Almería. Las primeras noticias que dan a este lugar relevancia histórica, refieren la existencia de una ciudad importante, la Urci romana, ubicada en las inmediaciones de la actual Pechina.
En el año 884 llegan a Pechina unos 'marinos' del norte de África, que junto con los yemeníes, judíos y mozárabes forman una población y constituyen una "república marítima", protegiendo a la población que se había ido formando en torno a la mezquita de Umar con una muralla. Pechina se transformó en una ciudad floreciente donde la industria de la seda y sus telares adquirieron una importancia relevante; entre sus muros se reunía cada vez un número mayor de artesanos y mercaderes.
En torno a 955 fue reduciéndose a una población donde buscan refugio pensadores, filósofos y sufíes. Estas gentes llegaban huyendo de la intolerancia y el peligro al que estaban sometidos en otras comarcas debido a la difusión de sus ideas. A muchos de ellos, refugiarse en Pechina les suponía salvar la vida.

Wikipedia 

Museo de Badalona

En el Museo de Badalona, inaugurado en 1966, se pueden visitar los restos de la ciudad romana en el subsuelo del edificio, donde están las termas, parte de una calle y un conjunto de tiendas, y la planta baja donde hay una exposición permanente que explica los primeros hábitats testimoniados en Badalona (prehistoria, edad del hierro y cultura ibérica) y la historia y características de la Baetulo romana, con piezas muy destacadas (los quicios, la Venus de Badalona, la Tabula hospitalis).
Además, el Museo dispone de un fondo muy rico de materiales arqueológicos procedentes de las excavaciones que lleva a cabo, y también conserva una gran variedad de objetos de otras épocas (de arte, de la vida cotidiana, de oficios , industriales, etc.) que testimonian la historia de la ciudad.
Igualmente está abierto a la consulta pública el Archivo de Imágenes (fotografías y audiovisuales) y el Archivo Histórico, custodiado por el Museo, que conserva la documentación municipal hasta el año 1945 y archivos de otras procedencias (empresas, entidades y particulares de Badalona).

Wikipedia 

viernes, 9 de agosto de 2019

Factoría de salazones de Almería

El Centro de Interpretación Puerta de Almería es un espacio museológico dependiente de la Junta de Andalucía y alberga los únicos restos arqueológicos romanos conservados en la ciudad: una factoría de salazones. 
En la sala situada al norte del enclave arqueológico se localizan 6 balsas romanas pertenecientes a una factoría de salazón de pescado que estuvo en funcionamiento desde el s. I d.C. hasta el s. IV. En estos momentos Almería no era propiamente una ciudad, ni siquiera un núcleo de entidad.
Los restos documentados están relacionados con las industrias de salazones propias de los lugares costeros, muy frecuentes en todo el sur peninsular y el norte de África. Estas industrias constituían uno de los pilares fundamentales de la economía y el comercio de estos enclaves marítimos. Pensemos que salar el pescado era imprescindible para su conservación y la mejor forma para poder transportarlo a los sitios de interior.
Existen muchos tipos de factorías de salazones romanas, con distinto tamaño y estructura, pero todas tienen en común la existencia de este tipo de piletas que era donde se hacía tanto la salazón de pescado, como la famosa pasta del garum.
 Cuando el pescado llegaba a la factoría, se limpiaba y se troceaba. Una vez troceado, se depositaba, alternando varias capas de pescado y sal. Se dejaba macerar al sol durante aproximadamente 20 días y terminado el proceso, era introducido en ánforas y se almacenaba para su traslado.
Otro de los productos que se elaboraba en las fábricas de salazones (en este caso en piletas más pequeñas) era el garum, una pasta o salsa muy valorada que se hacía con las vísceras y los desechos del pescado. En ocasiones se le añadía vino, vinagre, miel y otros ingredientes. Se utilizaba como condimento para todo tipo de platos, acompañando a las carnes, sopas, etc. Era también famoso por sus propiedades medicinales: se utilizaba para abrir el apetito, como cicatrizante de heridas y demás usos curativos. El garum estaba reservado a las clases más pudientes por su precio, ya que su proceso de elaboración era más lento y se obtenía menor cantidad de producto.

Wikipedia 

miércoles, 7 de agosto de 2019

Museo Arqueológico de Sagunto

El  espacio expositivo, ubicado en un edificio histórico del siglo XIV, restituye la historia antigua de Sagunto a través de las colecciones conservadas.
El Museo Arqueológico de Sagunto documenta el período ibero-romano de la antigua Arse-Saguntum por medio de la historia de la arqueología de la ciudad. 
El recorrido se inicia en época ibérica. El proceso de romanización de la ciudad como consecuencia de la Segunda Guerra Púnica culmina en un período floreciente representado en el ámbito público por la monumentalización de la ciudad. Las esculturas, los mosaicos y los elementos de la vida cotidiana nos revelan los gustos estéticos y los modos de vivir de los ciudadanos en el ámbito privado, así como las intensas relaciones comerciales y culturales que tuvo con las ciudades del Mediterráneo.

España es cultura

Trejuncos - Cuenca

Trejuncos, villa de la provincia de Cuenca, distante una legua de Villarejo de la Fuente. Mantiene las ruinas de un castillo romano de argamasa, y los vestigios de su antigua población. 
En un cerro cercano se ven las señales de otro castillo mayor.

Ceán Bermúdez

El Antiquarium - Sevilla


Una de las excavaciones más importantes en torno al periodo romano es la que se llevó a cabo al empezar las obras de Metropol Parasol, en la Plaza de la Encarnación. Los restos encontrados pertenecen a siete casas (entre las que destaca la Casa Romana y sus mosaicos) y una factoría de salazones. 
El yacimiento, denominado Antiquarium, permite contemplar una pintura mural de tres metros, en el denominado Patio del Océano, y el «mosaico de la medusa».

ABC

viernes, 2 de agosto de 2019

Ciudadela de Rosas - Gerona

La Ciudadela de Rosas es el recinto amurallado que antiguamente protegía la ciudad de Rosas (provincia de Gerona, Cataluña, España), fundada como una colonia griega con el nombre de Rode.

Época romana
En el año 216 a. C. llegaron por mar cerca de setenta barcos con 1800 caballos y 36.000 infantes. Iban bajo el mando de Cneo Cornelio Escipión Calvo. Desembarcaron en la zona en son de paz, ya que reconocieron las leyes, los derechos y las libertades de los indígenas.
Pero con el tiempo dejaron de estar en paz. Cuando en el año 195 a. C. desembarcaron en el Ampurdán 25 galeras al mando de Marco Porcio Catón (Catón el Viejo) para derrotar a los cartagineses, los nativos de la zona se unieron a las fuerzas enemigas en la llamada batalla de Rhode. La plaza cayó en julio después de tres meses de asedio. Catón saqueó la ciudad y luego combatió contra cartagineses e indígenas, quienes perdieron ante el ejército romano, compuesto aparentemente por 17.500 combatientes que causaron, según nos transmite la historia, unas 40.000 bajas enemigas.
Después de esta guerra vino una época de prosperidad en la ciudad de Rosas. El comercio floreció considerablemente convirtiéndose en una de las cinco poblaciones mayores del distrito ampurdanés.
Existía una magnífica plaza con una estatua de un caballero rosense. En esta plaza se situaba el templo de la diosa Minerva. Según un plano de Claudio Ptolomeo en las montañas se encontraba el templo de Venus. Rosas obtuvo el título de municipio durante la segunda mitad del siglo I d. C. Lo cual constituye una señal de su esplendor en aquella época.
En la zona se desarrolló la industria de la cerámica. También había villas agrícolas en el campo, que eran autosuficientes y que producían vino, aceite y cereales, y tenían vacas, cerdos y rebaños de ovejas. Además se desarrolló en la ciudad la salazón de pescado.

Wikipedia 

Tiernas - Aragón

Tiermas, pueblo del reino de Aragón en el partido de Cinco Villas, que conserva el nombre que se le dio en tiempo de los romanos por sus aguas termales, y pertenecía a la Vasconia. Se descubrieron en él cimientos de piedra y argamasa, monedas de emperadores, y no lejos de este mismo, pueblo, hacia Artieda, un aposento con su pavimento mosaico.

Ceán Bermúdez