sábado, 30 de junio de 2018

Circo romano - Tarraco

El Circo romano de Tarraco es un edificio romano conservado en la actual Tarragona (España). Se construyó impulsado políticamente por el Concilium provinciae Hispaniae citerioris, reunión anual de los representantes de la provincia Citerior, y se ubicó muy cerca del Fórum Provincial de Tarraco, dentro del recinto amurallado en la terraza inferior de la Parte Alta de la ciudad de Tarraco, capital de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis. Es una de las localizaciones del Lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco denominado «Conjunto arqueológico de Tarraco», en concreto identificado con el código 875-004.

Historia
Fue construido a finales del siglo I d.c. Por el mandato del emperador romano Domiciano. en él se celebraban los ludi circenses (carreras de caballos). El circo se mantuvo en uso hasta mediados del siglo V(5) momento en que la arena y las bóvedas perimetrales fueron trasformadas en nuevos espacios residenciales (La ciudad se recogió en la "parte alta" a partir del siglo V debido a la creciente desestabilidad del imperio romano, ocupando las antiguas instalaciones del forum provincial y del circo). Durante las siguientes épocas se aprovecharon progresivamente las estructuras originales como soporte de las nuevas construcciones, de manera que el circo acabó por incrustarse en el mismo centro urbano de Tarragona, lo que curiosamente facilitó que sea probablemente el mejor conservado del mundo.
Se conserva y es visitable la parte de la cabecera oriental, donde se sitúa la puerta triunfalis y buena parte del graderío. Además, son visitables varias de las vueltas interiores del circo, que aguantaban el graderío superior, cuya dimensión conservada es también un récord sobre los demás circos romanos conservados. Estas vueltas se adentran en muchos casos en las entrañas del casco antiguo.

Uso del circo
Carreras de cuadriga (carros tirados con cuatro caballos) y bigas (con dos caballos) conducidos por los áurigas.
Ludi circenses (Juegos del circo).
Juegos teatrales.
(Wikipedia)

Casa dels Peixos - Sagunto

La siguiente parada se ubica en el antiguo cine Marvi. Aquí os encontraréis con la Casa dels Peixos, así es como se llama el yacimiento del S. II d.c que corresponde a una villa romana construida según el modelo de casa pompeyana. Se pueden distinguir diferentes estancias, entre ellas un vestíbulum, un baño privado (balneo) o una cocina (culina). También hay una parte parecida a un estanque que se destinaba a recoger las aguas de lluvia (impluvium) y en cuyas paredes todavía se pueden observar pinturas murales con peces que dieron nombre a la casa.

(Valencia Turisme)

Cantera de Médol - Tarragona


Es una gran cantera, el elemento más notable de la cual es el Hoyo del Médol, donde se extrajeron unos 50.000 metros cúbicos de piedra calcárea del mioceno, de colores dorados y mayoritariamente fosilífera (lumaquela), con excepción de las partes más arenosas, que no tienen fósiles. En algunas paredes de la cantera aún se puede observar el sistema de extracción de los sillares. 
El elemento más emblemático es la aguja del Médol, una columna testimonio de más de 16 metros de altura. Se puede llegar desde la autopista AP-7 (dirección sur) por el área del Médol o desde la carretera N-340: a partir de la rotonda de la Mora, se tiene que cruzar la autopista y luego seguir a pie unos 5 minutos en dirección a Tarragona.

(Tarragona Turisme)

Budar - militar ibero



Budar fue un general íbero que luchó contra la república romana en la revuelta íbera (197-195 a. C.). 
Participó en la batalla de Turda, siendo vencido por el pretor romano Quinto Minucio Termo.

(Wikipedia) 

Ala Hispanorum Vettonum

El Ala Hispanorum Vettonum Civium Romanorum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo ala quinquagenaria.

Historia de la Unidad
El Ala Hispanorum Vettonum fue reclutada en Hispania en la primera mitad del siglo I, por orden de alguno de los emperadores de la dinastía de los Julio-Claudios, tal vez Tiberio o Claudio I.
Estaba formada por hispani en general y también por vetones, pueblo prerromano de la Península Ibérica que había sido conquistado por los romanos durante las guerras lusitanas. Las cualidades como jinetes de los vettones ya habían sido apreciadas por los generales republicanos, y especialmente por Julio César, por lo que, en época imperial, eran bienvenidos en el ejército romano.
La unidad fue integrada por Claudio en el ejército romano que conquistó Britania. En la década de los 70  d.  C., fue acantonada al sur de Gales, en Cicucium (Brecon Gaer, Reino Unido), para ser trasladada a finales del siglo II a Vinovium (Bowes, cerca de Binchester, Reino Unido) en el norte de la provincia, donde continuaba de guarnición a principios del siglo III.
En Britannia, el Ala ha dejado diferentes testimonios arqueológicos y epigráficos que demuestran su estancia en los castella alae mencionados, en Bath, y también en varios diploma militaris.

(Wikipedia) 

miércoles, 27 de junio de 2018

Canales romanos de La Cabrera

Época: Siglos I-III d.C.
Riesgo: Pérdida de tramos por desprendimientos, maleza, canteras y escombreras de pizarra, basura, además de repoblaciones y pistas forestales.
Los canales romanos o carriles, como los denominan los lugareños, son una colosal obra de ingeniería poco conocida que construyeron los romanos. Estos viales se utilizaban para llevar el agua del deshielo y de los ríos Cabrera, Eria y Oza, hasta las colinas de las minas romanas de Las Médulas y de la Cabrera.

(ABC)

Alucio - Príncipe Celtíbero

Alucio fue un príncipe celtíbero de una tribu no identificada de los alrededores de las murallas de Qart Hadasht (moderna Cartagena).  
Debido a la política cartaginesa en Hispania de retener a familiares de los jefes indígenas para asegurarse su fidelidad, la bella prometida de Alucio se encontraba en el año 209 a. C. en Qart Hadasht, capital de los dominios púnicos, cuando fue tomada por los romanos bajo el mando del general Escipión el Africano en el transcurso de la segunda guerra púnica.
Con la urbe conquistada, Escipión pidió un rescate por la princesa, y Alucio, profundamente enamorado de ella, respondió llevando hasta el romano un inmenso tesoro. Al contemplar el dolor de los amantes, Escipión se apiadó, liberó a la mujer y entregó el rescate como dote para las nupcias.
Agradecido por el gesto del general romano, Alucio puso a disposición de su ejército una tropa de 1.400 jinetes y le regaló un broquel (escudo labrado en plata, abundante en las minas cartageneras de aquel tiempo). Escipión perdió el regalo vadeando el Ródano, que presuntamente fue encontrado en 1665 por unos pescadores que lo sacaron con sus redes.
El episodio, conocido en la historia del arte como "La clemencia de Escipión", está recogido por los historiadores romanos Tito Livio, Silio Itálico, Apiano y Dion Casio, que aprovechan el suceso para elogiar a Escipión y utilizarlo como ejemplo de magnánimo comportamiento.

(Wikipedia)

lunes, 25 de junio de 2018

Cohors I Cantabrorum

La Cohors I Cantabrorum fue una unidad de infantería auxiliar del ejército romano del tipo Cohors quinquagenaria peditata.
Fue reclutada en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis de entre los cantabri, uno de los pueblos prerromanos de Hispania que más ferozmente se habían opuesto a la conquista romana, especialmente durante las guerras cántabras de Augusto.
La fecha de reclutamiento es desconocida, pero posiblemente se realizó bajo el imperio de Nerón, con ocasión de las campañas orientales de Corbulón, para substituir a las tropas que se enviaron a Oriente desde el limes del Danubio.
La unidad fue acantonada, en época de Vespasiano, en la base de Ad Aquas (Prahovo, Serbia) en la provincia Moesia. Así aparece atestiguada en el Diploma militaris CIL XVI, 22 de 7 de febrero de 78.
Conocemos solamente el nombre de uno de sus Praefecti, M. Clodius Ma(ternus?) (Ins. Ital. X, II, 737), natural de Brixia (Brescia, Italia), y de uno de sus soldados, Crispus (Situla 19, 463).
La unidad debió participar en las operaciones previas a la guerra dacia de Domiciano, resultando tan dañada, que los escasos supervivientes fueron integrados en otra unidad, posiblemente la Cohors II Cantabrorum enviada a Judea.

(Wikipedia) 

Besadino - General ibero



Besadino fue un general íbero que luchó contra la república romana en la revuelta íbera (197-195 a. C.). Participó en la batalla de Turda, siendo vencido por el pretor romano Quinto Minucio Termo y hecho prisionero.


(Wikipedia)

Ala II Asturum

El Ala II Asturum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo ala quinquagenaria.
Fue reclutada en el siglo I entre el pueblo recién conquistado de los astures y casi con toda seguridad, entre los moradores de Oppidum Noega. Posiblemente fuese destinada de guarnición en Panonia, se tiene constancia de esta unidad en el año 122 como parte del ejército de Britania y otra vez en 126.
Tuvo un posible campamento en Bremetenacum, la actual Ribchester en Lancashire, durante el siglo II. En el año 181 tiene su cuartel en Cilurnum (actual Chesters, Northumberland), donde vuelve a registrarse su presencia en la Notitia Dignitatum alrededor del año 400.

(Wikipedia)

Acueducto de Les Ferreres - Tarragona


El llamado acueducto de les Ferreres, también conocido como Puente del Diablo, es una arquería romana que forma parte del acueducto que suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco (Tarragona), desde una distancia de 25 km. La arquería está situada en las afueras de la ciudad de Tarragona (Cataluña, España) que ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, gracias a que es uno de los monumentos de la época romana que se conservan en extraordinario buen estado.

Historia
El acueducto fue construido en el siglo I a. C. por Augusto y suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis que abarcaba, en su época de máximo esplendor, dos terceras partes de la península ibérica. Se utilizó hasta bien entrado el siglo XVIII.

Características
Situada a 4 km al norte de la ciudad. La arquería del acueducto mide 217 metros de largo y 27 metros de altura máxima. Tiene dos niveles con arcos superpuestos y construido en obra de sillares unidos en seco. Distan 40 centímetros de desnivel desde su parte norte a la parte sur, lo cual facilitaba el discurrir del agua hasta la ciudad.

(Wikipedia)

viernes, 22 de junio de 2018

Villa romana de Villoria - Salamanca

Esta es la única villa romana localizada hasta la fecha en la provincia de Salamanca, que sepamos. Desde el 1993, está declarada BIC. La datación de esta villa se remonta a los siglos III y IV d.C. Los primeros vestigios de que ahí había algo aparecen en 1940, cuando al roturar las tierras, aparecen a poca profundidad varios enseres de época romana, como vasos de Terra sigillata, monedas, y estatuillas. Por tanto el verdadero descubrimiento fue en 1985, cuando durante una exhumación aparecieron los primeros mosaicos.
Hasta donde hemos podio investigar, no existe actualmente ninguna instalación donde se muestren tesoros arqueológicos encontrados en este yacimiento, que según creemos está apenas escavado.
Hasta aquí podemos contaros. Estas son los yacimientos relacionados con villas romanas que conocemos. No significa que no existan más, simplemente que son desconocidas.
Probablemente sobre muchas otras villas se construyó, por lo que no nos han quedado restos que estudiar, porque la integración de Hispania en el Imperio Romano fue total, entregando a emperadores (los mejores, Trajano y Adriano), filósofos (Séneca) y genios militares.

(Destino Castilla y León)

Tumba de los Julios - Mérida

Monumento funerario romano descubierto en 1923, presenta una planta de forma trapezoidal a cielo abierto. Sobre la puerta de entrada se ubica una inscripción que ha permitido conocer la familia que fue sepultada en su interior (los Julios). El interior se hallaron varias arcadas de ladrillos, en cuyo interior se ubicaron las urnas funerarias y un nicho rectangular, en el que posiblemente hubo una representación pictórica de la familia. El edificio se construyó en la segunda mitad del siglo I d.C.

(Wikimapia)

Necrópolis de Baelo Claudia

Uno de los enclaves históricos y culturales más importantes de Andalucía, es el conjunto arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, que sigue creciendo gracias a las excavaciones que se ejecutan en su entorno y que permiten conocer datos sobre el pasado hispanorromano de la provincia. Las últimas acciones ejecutadas han permitido conocer el trazado oriental de la calzada que unía Cádiz y el Campo de Gibraltar por la costa gaditana.
Estas averiguaciones son fruto de un proyecto de investigación arqueológica que la Universidad de Alicante ha estado realizando hasta ahora en la ciudad hispanorromana y que tiene como objeto la necrópolis oriental. Está dirigido por Fernando Prados Martínez, y cuenta con la colaboración de especialistas del conjunto arqueológico, así como de las universidades de Cádiz, Madrid y Stanford.
Estas excavaciones se han concentrado en el estudio del área central de la necrópolis y han puesto al descubierto diversas estructuras funerarias, algunas de cierta monumentalidad y otras menores que, aunque no tan vistosas, son importantes porque permiten documentar las fases más antiguas. Entre los hallazgos destacan varias estelas funerarias, tumbas de cremación señaladas por cipos -trozos de columnas erigidas en memoria del difunto- y otras más simples recogidas en contenedores cerámicos.
La elección de la zona de estudio ha permitido, además, excavar sepulcros que permanecían intactos, con sus ajuares íntegros, y efectuar una lectura estratigráfica completa, lo que ha posibilitado encontrar la vía funeraria principal pavimentada, que debe corresponderse con la vía de acceso a la ciudad. Esta localización es muy importante, ya que permite conocer el trazado oriental de esta calzada que jalonaba la costa gaditana desde Carteia, en San Roque, hasta Gades (Cádiz).
Al encontrar varios enterramientos en estado original se han podido exhumar con detalle los restos y observar diversos ritos funerarios, algunos de tipo propiciatorio y otros relacionados con la superstición popular de la época como colocar conchas en la base de los túmulos de piedras, hincar clavos de bronce junto a las estelas con la intención de "fijar el alma del difunto a la tierra" o colocar llaves, quizás las que podrían abrir la puerta del más allá.
Igualmente se han vuelto a documentar varios de los ya célebres muñecos o tallas antropomorfas en piedra, similares a las ya expuestas en las vitrinas del museo y centro de visitantes de la ciudad.
Hay que recordar que entre 2009 y 2011, el grupo de la Universidad de Alicante llevó a cabo actuaciones puntuales de limpieza, recuperación e identificación de los enterramientos excavados en esos años y estudios puntuales de la tipología de los enterramientos y sus ajuares, si bien este es el año en que ha comenzado el Proyecto General de Investigación que durará hasta 2018.
Esta zona de la necrópolis, ubicada junto a la playa, puede contemplarse tanto desde la calle de acceso a los restaurantes de la zona como desde la pasarela que discurre por la propia playa. La Junta de Andalucía tiene prevista su apertura dentro del circuito de visitas del Conjunto Arqueológico, una vez se ultimen los trabajos de investigación y se acondiciones pasarelas de madera para posibilitar un itinerario de visitas en su interior.

(El Mundo)

Ala I Hispanorum Asturum

El Ala I Hispanorum Asturum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo ala quinquagenaria.
Fue reclutada en el siglo I entre el pueblo recién conquistado de los astures. Posiblemente fue trasladada a Britania durante el reinado de Domiciano, aunque la primera referencia segura es del año 98 durante el reinado de Trajano.
Tenía su cuartel en Condercum, la actual Bernwell, desde posiblemente el año 175 y con seguridad desde el año 205 hasta el final de la ocupación romana de Britania como parte de la guarnición del muro de Adriano. Aparece mencionada como parte del ejército de Britania los años 122, 124, 126, 158, 175, 200, 205 y 400.
La tumba de un jinete de esta unidad, llamado Víctor de 20 años y originario de Mauritania, se ha encontrado en Arbeia, la actual South Shields en Escocia.

(Wikipedia) 

Agatoclia - Mártir

Agatóclia (Agathocleia, latinización del nombre griego Ἀγαθόκλεια) fue una mártir cristiana, muerta hacia el año 230. Es venerada como santa por diversas confesiones cristianas. Es patrona de Mequinenza.
No se sabe nada de su vida, ni siquiera sus lugares de nacimiento y muerte. La tradición dice que era una doncella cristiana, esclava de un matrimonio pagano que anteriormente habían sido cristianos, llamados Nicolás y Paulina. Ambos sometían a Agatoclia a abusos y maltratos físicos, con el fin de forzarla a abandonar el cristianismo. Como la esclava no quiso abjurar la llevaron ante la justicia.
Juzgada y torturada, no quiso renunciar a su fe y fue condenada, se le cortó la lengua y fue quemada en una hoguera donde murió.
Es la santa patrona de Mequinenza, que la celebra el 17 de septiembre como La Santa. Existe una cofradía en la villa dedicada a la santa.

(Wikipedia)

miércoles, 20 de junio de 2018

Rubricata - Olesa

Olesa - Villa del Principado de Cataluña en el Corregimiento de Mataró, situada en la orilla oriental del Llobregat o Rubricatum, por lo que Pedro Marca dijo que se había llamado Rubricata pero otros afirman que  pertenecía á la región de los laietanos.
Haber sido población antiquísima de fenicios lo prueba un respetable monumento que se descubrió no hace mucho tiempo en la casa de un vecino de esta villa. Parece haber sido, por su forma, peana de alguna estatua: tiene en el frontis el rostro o mascarilla, en medio relieve, de una mujer, sin cuello y sin cabello: está cortada por la frente á modo de media luna: además de sus dos ojos, colocados en su sitio natural, se  ven otros dos en las mejillas,con una boca muy grande y muy rasgada. En el reverso, o espalda de la peana o pedestal, aparece también realzada, la cabeza de un buey, con sus cuernos y orejas.
El doctor don Jaime Pascual Caresmar, canónigo premostratense del monasterio de las Avellanas, escribió al dueño de esta antigualla una carta muy erudita, que he leido, sobre la significación de estas dos cabezas, diciendo que la primera lo era de la diosa Luna lucífera, que tuvo culto en Cataluña en tiempo de los fenicios como lo manifestaba una inscripción que se conserva en Isona, y comienza LVNAE. AVGVSTAE. SACRVM
y la segunda del buey Apis, consagrado por los mismos fenicios a la Luna, o de una becerra con que simbolizaban esta deidad, todo apoyado con la autoridad de antiguos y respetables autores.
Se encontraron ademas en esta villa muchas medallas con caracteres desconocidos, que recogió el dueño del monumento y regaló al dicho P. Caresmar.

(Ceán-Bermúdez)

Culcas - Caudillo ibero



Culcas fue un caudillo o régulo ibero que en 197 a. C. se levantó en armas contra la república romana, en el marco de la revuelta ibera (197-195 a. C.), encabezando las fuerzas de 17 ciudades.

(Wikipedia)

Calzada Iuliobriga - Valle del Ebro

Descripción
Iuliobriga-Valle del Ebro

Esta calzada uniría la capital de la comarca campurriana con el valle medio del Ebro, conectándose así con la vía principal que iba hacia Italia. Los pasos más seguros de esta carretera, irían por crestas montañosas, dirigiéndose por Peña Cutral hacía los Carabeos, Bárcena de Ebro, Polientes, Sargentes de la Lora, hasta Sedano, para desde allí empalmar con otros caminos más destacados y llegar hasta Tricio, importante alfar romano y máximo exportador de cerámica Sigillata para el norte peninsular.
Mapa

Fuentes de información
Cuadernos de Campoo

sábado, 9 de junio de 2018

Puente de Caesaraugusta

La existencia de un puente sobre el río Ebro situado en la ubicación del actual Puente de Piedra (probablemente ya existente en época de Salduie) está documentada a partir del hallazgo de tuberías de plomo que soportaba el puente y que traían agua potable desde el cercano río Gállego hasta la ciudad. 
Es más difícil dilucidar si ya en época romana el puente estuvo edificado en piedra sillar, aunque el prestigio de la capital del convento jurídico cesaraugustano y la requerida solidez que derivaba de su función de acueducto de pesadas tuberías induce a pensar que fuera un puente de piedra.

(Wikipedia)

Vergium - Berga

Berga, villa de Cataluña en el corregimiento de Manresa, mas arriba de Solsona, y cerca del rio Llobregat. Llamóse antiguamente Vergium o Birginium, capital de los bargusios o bergistanos, y pertenecia a la región de los jacetanos o lacetanos. 
Tenia  entonces un fuerte castillo, que demolió el cónsul Catón el año de 558 de la fundación de Roma, vendiendo por esclavos a  todos los habitantes del pueblo, sin que hayan quedado mas que unos confusos vestigios.

(Ceán Bermúdez)

Tumba de Los Voconios - Mérida

La tumba de los Voconios es una mausoleo de planta cuadrada con paredes de piedra y sobre la puerta un epígrafe que indica a la familia que pertenece. Si uno se agacha para mirar a través del hueco que hay en la parte baja de la pared podrá ver en el interior pinturas que representan a los difuntos.

(Minube)

Massanet de la Selva - Gerona

Massanet de la selva, villa muy antigua de Cataluña en la provincia de Gerona, cerca de la costa del Mediterráneo. Se ignora su nombre antiguo, pero no que pertenecía á la región de los laietanos. Mantiene las ruinas de sus antiguos edificios y se encuentran entre ellas lápidas y otras antiguallas.

(Ceán Bermúdez)

Ala I Asturum

El Ala I Asturum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo ala quinquagenaria.
Fue reclutada en el siglo I entre el pueblo recién conquistado de los astures. Su presencia ha sido documentada en Germania en época Flavia, desde donde es trasladada a Moesia.
Participa en la conquista de Dacia por Trajano y a principios del siglo II se la encuentra acuartelada en Gemisara, en la actual Rumanía.

(Wikipedia)

viernes, 8 de junio de 2018

Abelox

Abelox fue un antiguo guerrero hispano, saguntino, originalmente amigo de los cartagineses, aunque luego se inclinó hacia los romanos.
Después de la toma de Sagunto por Aníbal y habiendo llegado el general romano Cneo Escipión con su ejército, hizo un convenio con el gobernador cartaginés del castillo de Sagunto, Bostar, para que entregara los rehenes que Aníbal tenía en aquel fuerte, bajo condición de que fueran enviados a sus familias. Sin embargo, engañó a Bostar, y los entregó al general romano, que cumplió el pacto.​ Poco después, los romanos tuvieron que levantar el sitio de Sagunto, por haber recibido noticias de la batalla de Cannas.
Abelox intervino en la batalla de Dertosa en el bando romano. Una calle en Sagunto lleva su nombre.

(Wikipedia)

miércoles, 6 de junio de 2018

Villa romana de Camarzana de Tera

Camarzana de Tera se encuentra al noroeste de la provincia de Zamora, dentro de la comarca de Benavente y los Valles, en un espacio central del valle del río Tera. Este espacio ha acogido un importante número de enclaves arqueológicos a lo largo de la historia. Dominando el actual núcleo urbano se sitúa el asentamiento de El Castro, ocupado durante la I y II Edad del Hierro.
La villa romana de Camarzana de Tera es conocida desde la segunda mitad del siglo XIX, cuando se localizaron varios restos de mosaicos y otros materiales, depositados en el Museo de Zamora.
Se llevaron a cabo varios sondeos arqueológicos estimativos con el fin de comprobar la existencia de vestigios, confirmándose tanto la existencia de estructuras habitacionales con pavimentos de mosaicos con decoración geométrica, así como un capitel muy similar a los existentes en el Museo de Zamora, procedentes de esta localidad.
Se propuso la ampliación de la intervención, incorporando la totalidad del solar (867 m2), trabajos que se llevaron a cabo en el verano de 2007 con la colaboración económica de la Junta de Castilla y León y de los promotores. En el año 2009 se produce la compra de estos solares por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura.
La intervención primera se centró en la delimitación e identificación de cada una de las estancias y de sus pavimentos, en muchos casos musivos. Se trata de dependencias articuladas en torno a un espacio central que componen las diferentes habitaciones de una vivienda campestre romana, en los que se denomina su parte noble o pars urbana, junto con alguna área de transito.
Nos encontramos con un patio abierto y sin solera reconocida, alrededor del cual discurre un pasillo con diferentes características según sus lados, uno de los cuales presenta un pórtico columnado. Se encuentra solado con un pavimento de opus tessellatum, conformando un mosaico geométrico policromo.
Frente al patio se sitúa la estancia 3, donde se encuentra un mosaico realizado en opus tessellatum presidido por una figura togada en posición sedente, con tocado, casi de tamaño natural, rodeado de animales enmarcados por un cuadrado a modo de jaulas. Es muy probable que sea la representación del mito de Orfeo amansando a las fieras, si bien el mal estado de conservación impide reconocer la lira en sus manos. Rodeando estas figuras se disponen ocho cartelas con cuatro cuadros en los ángulos que cobijan a caballos con los nombres de Germinator, Fynix, Aerasimis y Venator Qvi.en el centro de los laterales se identifica una cratera.
En la zona de acceso a la habitación se han dispuesto tres cartelas que ocupan el ancho de la misma y enmarcan otras tantas escenas orientadas hacia el pasillo. La occidental muestra una parra con perdices; la central es una escena venatoria con dos cazadores a caballo y lanza dando muerte a un jabalí y; la cartela restante muestra un personaje a caballo, con un árbol a su izquierda y un perro debajo. Esta habitación parece corresponder al triclinium.
En el centro del pasillo superior se construyó una escalera que da acceso a una sala al oeste. Se trata de la mayor habitación de la casa. Se cubre con un mosaico cuyo diseño responde a una compleja composición de cadenetas de ochos formando swásticas y rombos con motivos vegetales. Un cuadro en el centro de la sala se rodea de tres cenefas, dos geométricas y una vegetal en la que se engarzan genios, todo ello realizado en opus vermiculatum. El espacio central se ocupa por un solo motivo figurado, que muestra un cuadrúpedo en un medio acuático y enjaezado, montado por una figura femenina. Podría tratarse de una representación del rapto de Europa. Esta estancia podría corresponderse con el oecus de la vivienda.
Por lo que respecta a los amteriales arqueológicos han sido muy exiguos, si bien se han recuperado cerámicas de época romana. Se han recuperado monedas de que ratifican la ocupación de este espacio durante la romanidad tardía, como un sextercio de Marco Aurelio (del siglo II d.C), la mayoría datan del siglo IV d.C., como amonedaciones de Contastino I, Delmacio o Magencio.

(Zamora Protohistórica)

Cohors I Asturum Equitata

La Cohors I Asturum Equitata fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo cohors quinquagenaria equitata .
Fue reclutada en el siglo I entre el pueblo recién conquistado de los astures. Se tiene constancia de ella en los años 14, 90,116 y 134 en la provincia de Germania Superior, estando su cuartel situado en la actual Manihard, en Alemania.
Aparece mencionada en un documento romano del siglo V, la Notitia Dignitatum, probablemente se trate de un error y se refiera a la Cohors II Asturum Equitata. 
No se conoce el destino final de esta unidad.

(Wikipedia)

Avaros - Numancia

Avaros o Avaro (m. 133 a. C.) fue un representante numantino, más que un caudillo.
Durante el asedio al que fue sometida su ciudad por parte de los romanos durante la Guerra Numantina, Avaros fue destinado al frente de una embajada de cinco hombres que debía parlamentar con el general Escipión Emiliano. Su figura es especialmente conocida por el cruel final que le tuvo reservado el destino. Después de hablar con Escipión, y de que este le obligara a que la ciudad depusiera las armas y se entregara para que sus habitantes fueran tratados con mesura, Avaros presentó las condiciones a sus conciudadanos. Los numantinos dudaron de las palabras de Avaros y los otros cinco embajadores, y pensando que habían negociado con Escipión únicamente su seguridad personal, les dieron muerte.

(Wikipedia)

viernes, 1 de junio de 2018

Necrópolis de Portus Illicitanus

En las cercanías del Portus Ilicitanus, alrededor de la actual plaza de la Diputación, se ha hallado una gran necrópolis romana, similar en cronología a la de Tarragona (al menos del siglo II al V). Cabe la posibilidad de que exista una segunda área funeraria situada al oeste del actual cementerio, donde se tienen noticias de la aparición de al menos cinco sepulturas, pudiéndose tratar incluso de la misma necrópolis, ya que entre ambas zonas median tan sólo unos 400 m.3
Las inhumaciones aparecieron en ánforas, en fosas rectangulares, enlucidas y cubiertas con losetas de piedra o ladrillo, y en sarcófagos de piedra calcárea sin decoración. El material arqueológico conocido de la misma es muy escaso (pues gran parte se ha perdido o vaga por colecciones privadas) y se reparte entre el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y los museos arqueológicos de Alicante y Elche. Se conocen un par de jarritas de barro común, una hallada junto a un frasco de vidrio y un vaso de tipo megárico, y una lucerna del siglo IV. Muy probablemente procede también de aquí un epígrafe funerario del siglo II-III, siendo más dudosa la adscripción a este yacimiento de la pieza conocida como sarcófago de Proserpina. Al parecer se halló en las cercanías de la bahía de Santa Pola allá por el siglo XVIII y pronto recayó en lo que sería Museo Arqueológico de Barcelona. Es posible que el destino final del sarcófago no fuera el Portus Ilicitanus, sino más verosímilmente Ilici, dado el acabado del magnífico altorrelieve de mármol, datado a fines del siglo II por García Bellido.

(Wikipedia)

Villa romana de Santa Lucía en Aguilafuente, Segovia

En la localidad de segoviana de Aguilafuente, se encuentra esta villa romana datada en el siglo VI d.C. Se cree que esta villa mantuvo su actividad hasta finales del siglo V, lo que la hace una de las más longevas, aunque este dato, no nos parece que pueda ser totalmente fiable.
Hasta donde sabemos, este yacimiento aún no está preparado para visitas, aunque se está estudiando. Muchos de los restos hallados, como mosaicos o restos de muros remados en estucos y frescos se encuentran recogidos en el Aula de Arqueología en la Iglesia de San Juan Bautista, dedicada a las villas romanas de Castilla y León. Destaca el mosaico de los Caballos, que debía representar una cuadriga descansando. En este templo desacralizado se han reproducido varias estancias de cómo debían ser estas villas. Para visitar el Aula hay que ponerse en contacto previamente con el Ayuntamiento o la guía del Aula.

(Destino Castilla y León)

Secerras - Sant Celoni

San Celoni, villa del principado de Cataluña en el corregimiento de Mataró, a la que llamaron los romanos Sessera o Secerras, en la región de los ausetanos. 
Fue la cuarta mansión de la via militar que venia de los Pirineos a Cazlona, de la que conserva rastros, y ademas vestigios de antigua población.

(Ceán Bermúdez)

Audax

Biografía
Audax fue un guerrero nacido en Osuna que luchó en el ejército lusitano de Viriato combatiendo la ocupación romana. Fue enviado por el propio Viriato como emisario junto a Ditalco y Minuro para negociar un tratado de paz con los romanos[cita requerida]. Marco Popilio Laenas los sobornó y a su regreso asesinaron a Viriato. Al volver para solicitar su recompensa fueron ejecutados, y de ahí viene la célebre frase "Roma no paga traidores". Otros historiadores como Apiano declaran que fueron recompensados y enviados a Roma.

Controversia
Se carece de documentación histórica al respecto de la muerte de Viriato. A pesar de que Audax, Ditalco y Minuro han pasado a la historia como los asesinos del caudillo lusitano, realmente no hay pruebas de quién se ocupó de acabar con su vida y ni siquiera se tiene constancia de la existencia de estos tres guerreros salvo por la transmisión oral de la historia.

(Wikipedia)