miércoles, 31 de octubre de 2018

Carcaboso


El lugar donde actualmente se sitúa Carcaboso fue en tiempos romanos un lugar de paso debido a su proximidad a la Vía de la Plata (actaualmente esta calzada separa los términos de Carcaboso y Plasencia).
De esta época se conservan en Carcaboso varios miliarios romanos, que actualmente están colocados junto a la iglesia del pueblo.
Los miliarios que actualmente se encuentran alrededor de la iglesia parroquial son los que se encontraban antiguamente en un corral de la calle Aldehuela.

(Wikipedia)

jueves, 25 de octubre de 2018

Vía del Pisuerga

Descripción
Vía del Pisuerga. En el supuesto de que la sede campamental de la Legio IV Macedónica, una vez pacificados los cántabros, se trasladara a Herrera de Pisuerga, era necesario que el campamento quedase conectado con la red oficial militar. ¿Fue Herrera la sede campamental de la Legio IV y Villabermudo la Pisoraca citada en los miliarios de Tiberio y Nerón? Es conveniente precisar que los miliarios de Tiberio del 33 d.C. mencionan Pisoraca y no al campamento; es decir, diferencian con claridad ambos núcleos. ¿Fue Herrera de Pisuerga el foco productor que abasteció de cerámicas y materiales de construcción a la legión y legionarios y no el campamento? Sabemos que los alfares que suministraban productos cerámicos a las legiones y militares solían estar situados a unos kilómetros de las sedes campamentales.
A una parte de esta vía hace referencia el Ravennate (318, 12-13) Segisamo-Pisoraca-Ambinon. La vía, por el curso del río Odra, iba próxima
a los asentamientos cántabros de Amaya, Salazar, Ordejón, Humada, Valtierra, Monte Bernorio, etc.. En Valdeolea, asentamiento de los prata de la Legio IV, tenía una bifurcación: 
a) Hacia Celada de Marlantes — asentamiento cántabro— y Iuliobriga —yacimiento de época romana—. Continuaba por los altos del Besaya finalizando en la localidad de Suances —¿Portus Victoriae ¡uliobrigensium?—. 
b) Hacia el Collado de Somahoz, Valle de Cabuérniga y Costa Cantábrica, quizás hacia S. Vicente de la Barquera —¿Portus Blendium?—. De esta vía tenemos un miliario de Augustu del año 12 d.C. de Menaza (Palencia).

Mapa


Fuentes de información
Memorias de Historia Antigua

Loelia - El Berrocal

El origen exacto de Berrocal no ha llegado a saberse; sin embargo se cree que surgió como consecuencia de un pasaje de diligencia para caballerizas, ya que junto al pueblo pasa un carril romano desde el Río Tinto al Guadalquivir.
Durante la época de la Roma Imperial las minas de Río Tinto fueron objeto de una gran actividad y los minerales eran transportados por la calzada minera para su embarcado con rumbo a la capital del Imperio. En este tiempo debió de existir ya un gran núcleo de población que los romanos llamaron LOELIA. Cuando en el siglo V d.C. las minas de Ríotinto quedaron paralizadas, los moradores del pueblo se fueron adaptando a la vida del pastoreo, caza, explotación agrícola de los cercados y recolección de la miel de las colmenas. Berrocal era en aquel momento aldea dependiente de la despoblada Tejada de la Vieja.

(Andalucía rústica) 

miércoles, 24 de octubre de 2018

Villa de los Mondragones - Granada

El yacimiento arqueológico de los Mondragones se localiza dentro de las instalaciones del antiguo cuartel homónimo, ubicado en la zona norte de la ciudad, en el Distrito Beiro, en la zona de transición entre el Barrio de La Cruz y el Barrio Plaza de Toros-Doctores, dando fachada a la Avenida del Beiro, cuyo trazado viene determinado por el embovedamiento del río.
Nos encontramos por tanto en una zona periférica del centro histórico, en una zona agrícola hasta las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX, que es cuando se produjo la expansión y la urbanización de todo este sector de la ciudad.
Los terreros que poseía del Ministerio de Defensa en esta zona suponían una extensión de algo más de 88.000 m2, que fueron cedidos a las distintas administraciones (Ayuntamiento de Granada y Junta de Andalucía) por medio de distintos mecanismo. De hecho en la zona de los edificios del antiguo cuartel que tienen fachada con la Avda. de las Fuerzas Armadas, se instaló en centro administrativo municipal. El resto del suelo quedó dentro de un Plan Especial de Reforma Interior aún en proceso de desarrollo. Dicho PERI estableció la ordenación del suelo determinando la implantación de una serie de equipamientos en una parcela municipal de unos 10.000 m2.
La situación periférica y marginal con respecto al conjunto histórico, además de la falta de antecedentes arqueológicos, motivó que las obras proyectadas en la parcela municipal (construcción de un aparcamiento público, zona comercial y zona deportiva) se hicieran sin cautela arqueológica. Por tanto, cuando se produjeron los primeros movimientos de tierras y aparecieron los primeros indicios arqueológicos, se procedió a su paralización. Dado el carácter de hallazgo casual, la gestión y tratamiento que se le dio desde la Consejería de Cultura fue el de actividad arqueológica con carácter urgente.

(Romvla)

Presa de la Cueva de la Virgen de las Aguas

Posible reconstrucción de la toma del Acueducto de Almuñécar, relacionada con antiguas galerías aún usadas.

(Propuesta de inventario)

Oba - Jimena de la Frontera

Por Jimena de la Frontera (Cádiz) se entra en el campo de Gibraltar. Declarado Conjunto Histórico-Artístico, su principal monumento es su castillo-fortaleza, construido sobre las ciudad fenicia de Oba, que luego fue romana, según se deduce por las monedas encontradas. En esta ciudad se cuenta que nació el bisabuelo de Marco Antonio, el general que ayudó a Julio César a gobernar Roma y que mantuvo un idilio con Cleopatra.
Recientes excavaciones realizadas por arqueólogos de la Universidad de Sevilla en el citado castillo sitúan allí lo que creen que se trataba de uno de los asentamientos romanos más importantes de España, cuyas ruinas permanecían vírgenes, como esperando que alguien las sacase del anonimato. Lo que a primera vista parecía un simple castillo musulmán ligeramente reformado en el siglo XIX ocultaba en realidad algo muy anterior en el tiempo.
Al hallazgo de varias monedas en alfabeto púnico se une el de otras en latín con la inscripción Res Publica Obensis, que fue el nombre adoptado y latinizado tras la conquista romana. Al parecer, las monedas corresponden a la época de Vespasiano y ello supondría la existencia de un senado local con sus correspondientes magistrados y ediles.
La urbe romana se asentaba sobre una colina que dominaba el paso natural entre la Serranía de Ronda y la Bahía de Algeciras, situación estratégica que era muy conocida ya desde antes, al menos desde el siglo VIII a.C. El sitio idóneo, pues, para establecer una guarnición importante de forma permanente. En esas ruinas de Oba se ven torres, paredes, una infraestructura hidráulica, un templo, calzadas, murallas perimetrales…

(Wikipedia) 

domingo, 21 de octubre de 2018

Disco de Teodosio - Almendralejo

El disco de Teodosio, hallado en Almendralejo (Badajoz), de plata, es un enorme plato o "misorium" realizado para una donación imperial. En este caso el donante es Teodosio, que celebraba diez años de reinado, según figura en la inscripción grabada al borde de la pieza.
La decoración en relieve del interior, refleja al emperador, flanqueado por sus hijos, Arcadio y Honorio, bajo una estructura arquitectónica. Teodosio está entregando un díptico a un personaje empequeñecido y debajo, aparece Tellus (la Tierra), con sus atributos, que simboliza la prosperidad de su reinado.

(Arte España)


Lancia - Castillejo de la Orden

Castillejo de la Orden, es una dehesa llamada también de Mira, de la provincia de Extremadura en el partido de Alcántara, rodeada del Tajo y de otro rio que llaman Sarcin o Xartin. 
En este recinto hay un sitio nombrado Villa vieja , donde fijan la ciudad antigua de Lancia, sin decir si fue la de los oppidanos o la de los transcudanos, aunque ambas pertenecían a la región de los vettones, y ambas contribuyeron a costear la construcción del puente de Alcántara. 
En este sitio se conservan ruinas de murallas y de un castillo y se descubrieron en él
sepulcros de piedra, monedas romanas, hierros de lanzas, pedazos de espadas cortas, inscripciones, y otras antiguallas.

(Ceán Bermúdez)

Calzada Urium-Onuba - Huelva

La antigua Onuba Aestuaria (Huelva) fue el lugar escogido por los romanos para dar salida a los minerales extraídos de la mayor parte de las minas de la provincia, convirtiéndose su puerto fluvial a orillas del Luxia (río Odiel) en el lugar de embarque de los metales hacía todos los rincones del Imperio Romano.
De la necesidad de comunicar al núcleo minero por excelencia de la provincia, Urium (Minas de Riotinto), con el puerto romano de Onuba, se construyó una calzada que enlazaba a los actuales municipios de Huelva y Minas de Riotinto, que llegó a formar parte de una ruta más amplia desde Hispalis (Sevilla) a Pax Iulia (Beja. Portugal) según aparece recogido en el Anónimo de Rávena.
El inicio de esta vía romana sería el mismo que el descrito en el tramo Onuba-Ilipla hasta la zona conocida como Cuatro Caminos, es decir, transitaría por la calle San Andrés, Avda. Manuel Siurot, Avda. San Antonio, Avda. Santa Marta, Avda. de las Flores, camino de los Parrales, las Rollizas, Cuatro Caminos y continuaría hacia Minas de Riotinto por el antiguo camino de Trigueros Una vez que la calzada alcanza la actual población de Trigueros seguiría por el camino antiguo de Beas, casco urbano de Beas y por las inmediaciones de Los Llanos, La Mesa del Alcalde Mayor, El Puente, Venta de Eligio, Los Pinos, Los Cristos, Puerto Blanco y Valverde del Camino.
Un dato bastante indicativo sobre el origen de este tramo lo encontramos en el Término Municipal de Valverde del Camino donde esta vía es conocida como vereda del camino romano.
Desde Valverde del Camino la vía seguiría por el Callejón del Dolor (zona de antiguos talleres y oficinas del ferrocarril), Casa de Berrocal, Casa del Empalme, Fuente de la Murta, El Pozuelo, El Tintillo, Cortijo Los Corchitos, Cortijo del Toconal,Tejoneras, Laguna de la Pepa, Pilar Nuevo, Palmares, Ermita de San Blas, antigua estación de Buitrón, Calleja de los Cerrados de Mellado, Punto de la Chaparrita, Llanos del Valle, Collado de Peñacarbo, Fuente del Mal Año, Umbría del Retamar, Cerro Colorado y Corta del Lago, donde se localizaba la vieja Urium (Minas de Riotinto).

(Huelva Vías romanas)

sábado, 20 de octubre de 2018

Presa de las Mezquitas - Badajoz

Obra de paso vaguada con incorporación de agua de la misma. 
Muro de hormigón y mampostería.
Vaguada próxima Arroyo de las Muelas. 
Aportación   canal   de   alimentación de Cornalvo.
Siglo II d.C.

(Propuesta de inventario)

Pátera de Otañes - Pico del Castillo

La Pátera de Otañes es una pátera de plata y oro, de cronología incierta (entre el Siglo I d. C y el Siglo IV d. C.), que fue elaborada por orfebres del imperio romano. Fue hallada junto a otras piezas de plata por Don Antonio María de Otañes, entre los años 1798 y 1800 en los alrededores de las ruinas del Pico del Castillo, situadas en Otañes, una localidad perteneciente al municipio de Castro Urdiales (Cantabria, España).

Simbología
Se trata de una pátera de carácter votivo, plato de poco fondo que se usaba en ceremonias y ritos religiosos de la Antigüedad, como la libación, y que en este caso reúne elementos del culto a una diosa o ninfa del agua.

Características
Forma: pátera.
Material: plata y oro.
Contexto/Estilo: romano.
Técnica: orfebrería.
Iconografía: En el anverso aparecen seis escenas en bajorrelieve relacionadas con la "Salus Umeritana" y en la parte superior aparece una diosa de la salud o ninfa de la fuente situada entre dos árboles y diversas escenas relacionadas con el transporte de agua.
Peso: 974,5 gramos.
Diámetro: 21,1 centímetros.
Profundidad: 2,3 centímetros.

Conservación
La pieza es propiedad de la família Otañes, y está custodiada en una caja fuerte de una entidad bancaria española. Fue expuesta por primera vez al público en el año 1999 en una exposición realizada en Santillana del Mar, promovida por la entidad bancaria Caja Cantabria llamada "Cántabros. Génesis de un pueblo"; además en el año 2000 fue declarada Bien de Interés Cultural.

(Wikipedia)

Acueducto de Paterna del Campo 

La comarca del Condado de Huelva puede presumir de tener una rica y dilatada Historia. Lo vemos en monumentos como el acueducto de Paterna del Campo, que canalizaba el agua desde la aldea de Tejada -situada entre las actuales Paterna y Escacena del Campo- hasta la antigua ciudad de Itálica. 
El acueducto de Paterna del Campo data del siglo I a.C. y hoy en día aún podemos admirar un tramo de esta canalización romana en el barrio de la ‘Colina Verde’ de este municipio condal.
La única persona que ha recogido en unos relatos el recorrido completo del acueducto fue Fernando de Ceballos y Mier cuando el 31 de mayo de 1783 se desplazó hasta el Condado de Huelva para entender “cómo habían preferido las aguas de Tejada a las de la Sierra”. Aquí descubrió que los emplazamientos arqueológicos de Tejada la Vieja y Tejada la Nueva y, por lo tanto, los modernos pueblos de Escacena del Campo, Paterna del Campo y Manzanilla se encuentran en un valle húmedo y fértil que contaba con numerosos manantiales. Es decir, se trataba de un valle de extrema vascularización hidráulica y privilegiado para todo tipo de cultivos. Esta potencia hidráulica en la zona del campo de Tejada fue lo que haría que surgieran los potentes asentamientos de Tejada la Vieja (s.VIII a.C.) y Tejada la Nueva (s. IV a.C.).
El conocido como ‘padre Ceballos’ cuenta que, desde Tejada hasta la muralla de Itálica, la construcción es igual en dimensiones, forma y materiales. Dice: “parece haberse hecho en un día de una misma mano”. 
Pero sí que recoge que existió un tramo del acueducto que proseguía sobre arcos, en superficie, y otros tramos que discurrían de manera subterránea o a ras de suelo. Sin duda, esta excursión por el cauce del acueducto tuvo que ser increíblemente entretenida y, a la vez, productiva. ¿Te animas?

(Tierras del descubrimiento)

jueves, 18 de octubre de 2018

Presa de Arévalo - Avila

AREVALO
Tipología:    Gravedad. Muro con talud escalonado aguas abajo hasta media altura. Posible                      terraplén de tierras quizá a altura parcial aguas abajo.
Situación:    Rio Arevallllo. Nava de Arévalo. Ávila
Utilidad:      Abastecimiento a núcleo urbano. Vado para calzada romana Segovia-Astorga. 
Época:        Siglo II d.C.

(Presas romanas en España. Propuesta de inventario)

Astigi - Ecija

La importancia de Astigi en la época romana se debe a dos motivos: Su excelente ubicación, en la Vía Augusta que atravesaba las aguas del Genil, rio que era navegable hasta su desembocadura en el Guadalquivir y a la producción y exportación de aceite, como así lo atestiguan los importantes vestigios de fábricas de ánforas en las que se envasaba para su envío a Roma y otras zonas del imperio entre los siglos I y III d.C.
Pero fue en el año 2002 y gracias a unas obras en la Plaza de España en pleno centro de la ciudad donde además de los impresionantes restos de un cementerio musulmán con más de 5.000 enterramientos islámicos, salieron a la luz los restos más importantes de su pasado romano.
Se descubrió una amplia extensión de la ciudad romana, restos de viviendas, templos, fragmentos de esculturas e inscripciones y en un estanque, una delicada pieza de escultura de mármol: La amazona herida.
Este año se celebra el XV aniversario de su descubrimiento. Enterrada y protegida por sillares de piedra, ha permanecido protegida de los avatares del tiempo en esta plaza que desde época romana fue centro de la ciudad. Plaza que los astigitanos denominan “el salón”, y que curiosamente a lo largo de los siglos nunca fue edificada, como si el destino hubiese querido que esta sobresaliente escultura fuera descubierta más tarde o más temprano.
La amazona herida está fechada en el primer tercio del siglo II d.C es una de las cuatro copias romanas de un prototipo griego que representa al mito de las amazonas. Es la obra mejor conservada, incluso mantiene algunos restos de su policromía primitiva.
En la Plaza España también se han conservado los restos del lugar donde apareció.

(Miruta)

Corduba - Córdoba

Corduba, o lo que es lo mismo, la Córdoba Romana, fue fundada por el General Claudio Marcelo entre los años 169 a.C. y 152 a.C., asentándose frente al tramo del río Guadalquivir en el que éste deja de ser navegable. Sin duda alguna, el asentamiento presentaba una inmejorable situación estratégica, constituyendo una plataforma de penetración hacia el interior en tiempos de conquista. Durante los primeros años, los romanos convivieron con la población indígena ya existente en poblados cercanos a la ciudad, pero poco a poco ésta fue desapareciendo.
La nueva urbe, ubicada en la colina más alta de la actual ciudad, ostenta desde un principio la capitalidad de la provincia Hispania Ulterior, lo cual nos habla de la importancia de Córdoba desde tiempos remotos. Con el paso de los años, nace un período de conflictos en Roma, propiciado por las guerras civiles entre César y los hijos de Pompeyo, que culminaría con el final de la República Romana. La ciudad tomó partido de los pompeyanos, el bando perdedor, por lo que las represalias no se dejaron esperar, y Córdoba, que entonces contaba con más de 20.000 residentes, fue duramente castigada, comenzando un largo período de recesión.
Con la llegada del Emperador Augusto al poder las cosas cambian, ya que instala en la Córdoba Romana a un gran número de veteranos que habían participado en las guerras del Norte, asignándoles cuantiosos lotes de tierra. Pero lo verdaderamente importante es que, en estos momentos, Augusto concede a la ciudad, pese a sus antecedentes políticos, el status de Colonia Patricia, el más alto rango que una ciudad del Imperio Romano podía ostentar (también lo fueron Carthago Nova, Tarraco o Astigi en Hispania).
A lo largo del siglo I d.C. Corduba experimenta numerosas transformaciones a raíz de este cambio de status, el perímetro amurallado se amplía hasta el Río Betis (actual Guadalquivir) y comienza un proceso de embellecimiento y monumentalización, respondiendo a modelos traídos de Roma, como es el caso de la remodelación del primitivo foro, que se amplió siguiendo como ejemplo el Foro de Augusto de Roma. También se construyó el Foro Provincial, ubicado en los Altos de Santa Ana, o el Centro Portuario, situado en las inmediaciones del Alcázar de los Reyes Cristianos; se levantó el conocido actualmente como Puente Romano, que daba acceso a la ciudad desde el sur, o el primer acueducto, que aseguró el abastecimiento de agua permanente.
Dada la estrecha relación de Corduba con el Emperador, es de suponer que en ella se desarrollara, desde un principio, el culto a éste. El Templo de la Calle Claudio Marcelo no hace sino constatar esta teoría. La realización de este complejo, a modo de plaza pública centralizadora de actividades oficiales – nos comenta Desiderio Vaquerizo – fue concebida como homenaje de la ciudad al Emperador y su familia, dedicándolo a su culto.
A la monumentalización de la ciudad y a la mejora de sus infraestructuras, habría que unir el importante desarrollo de la arquitectura civil, ya que surgieron numerosas domus (casas) e insulae (manzanas) agrupadas en barrios. Por otro lado, no podemos olvidarnos de la monumentalidad que adquirió el paisaje funerario, que para los expertos, nada tenía que envidiar al de la capital de Imperio. Situados a lo largo de los primeros kilómetros que acompañan a las vías que salen de la Córdoba Romana, el mejor ejemplo que conservamos es el de los Mausoleos de la Puerta Gallegos, y que veremos más adelante con mayor detenimiento.
El esplendor de Corduba se mantiene hasta las primeras crisis del siglo III, poco a poco se dejan de construir nuevos edificios públicos, y se deja de traer materiales de calidad, por lo que entran en crisis los talleres y, en consecuencia, comienzan a reutilizarse espacios y tener más antigüedad las casas por falta de nuevas construcciones. Todo ello desemboca en la pérdida de la capitalidad de la provincia.
Todo este panorama de decadencia sólo se vería contrarrestado por la construcción de uno de los mayores proyectos que nuestra ciudad vio nacer, el Palacio del Emperador Maximiano Hercúleo. El palacio fue erigido para alojar al Emperador durante su estancia en Córdoba, quien se hallaba imbuido en una campaña pacificadora por el Sur de Hispania y el Norte de África.

(ArtenCórdoba.)

Presa de Iturrandiz o Andelos - Navarra


Tipología:      Gravedad con contrafuertes aguas abajo. Posterior ampliación con nuevo                             dique con contrafuertes aguas arriba y relleno de tierra Intermedio de 1.5 m.                         ancho
Situación:     Arroyo de San Pedro Muruzábal de Andión. Navarra.
Utilidad:        Abastecimiento a nucleo urbano de Andelos. Cabecera acueducto y depósito                       próximos ciudad.
Época:          1ª etapa, aproximadamente siglo II. Reconstrucción siglo IV

(Presas romanas en España. Propuesta de inventario)

Baños romanos de La Luisiana

Dentro del edificio cabe destacar tres momentos bien distintos. El primero de ellos se corresponde a la Baños, construcción romana que presenta una piscina de planta rectangular conformada a partir de opus caementicium revestida de opus signinum
El escalonamiento que podemos observar en tres de sus zonas, la sur, la este y la oeste, no esta representado en su parte norte donde no queda muy clara su existencia, aunque si atendemos a la concepción simétrica del conjunto pudo probablemente existir también. 
Sus dimensiones son 31,75 mts. de largo por 3/05 mts. de ancho y 1,75 mts. de profundidad. 
En este punto cabe destacar que es, hoy por hoy, la piscina romana de mayores dimensiones de la Península Ibérica.

(Sevillapedia)

domingo, 14 de octubre de 2018

Legión IX Hispana

La Legio IX Hispana (Novena legión «hispana»), también Legio IX Hispana Macedonia Victrix), fue una legión romana creada a mediados del siglo I a. C., junto con la VI.ª, la VII.ª y VIII.ª por Pompeyo en el año 65 a. C. César la dirigió por vez primera como gobernador de la Hispania Ulterior en el 61 a. C. Se la llevó a la Galia alrededor del año 58 a. C., donde estuvieron presentes durante toda la guerra de las Galias. Se desconoce cuál era su estandarte, aunque posiblemente fuera un toro, como otras legiones cesarianas.
La Legio IX Hispana probablemente fue reclutada hacia el 60 a. C. para colaborar en las campañas de pacificación de la provincia Galia Narbonense atacada por los alóbroges.
En 58 a. C. fue asignada junto con la Legio VIII y la Legio X a Julio César para su conquista de la Galia. 
Desaparecida durante el reinado de Marco Aurelio en el siglo II, probablemente aniquilada.
Lo único cierto es que en una relación de legiones de época de Marco Aurelio ya no se la menciona.
Hay que tener en cuenta que los historiadores y cronistas romanos eran extremadamente reservados a la hora de registrar en sus escritos aquellas legiones que fueran deshonradas.

(Wikipedia)

Monturque - Córdoba

Monturque , villa de la provincia de Córdoba en el partido de Santa Eufemiá.
Llamáronla los túrdulos Tucci-vetus: tan antigua era en tiempo de lá república romana. Todavía mantiene ruinas de paredones de argamasa de aquella época.

(Ceán Bermúdez)

Durante la dominación romana la población debió alcanzar gran importancia, como lo atestigua la gran cantidad de restos arqueológicos encontrados en todo el término municipal y las edificaciones de aquella época que todavía se conservan, lo que avala la hipótesis de la existencia en Monturque y sus alrededores de un prominente y numeroso asentamiento humano. Desde su ubicación se controlaba el cruce de la importante [vía Anticaria], con las procedentes de Iponuba (Baena), Ucubi (Espejo) y Ategua (Teba la vieja, al este de Santa Cruz, Córdoba). Sin embargo, aún no ha sido posible determinar cuál fue su verdadero nombre durante ese período, habiéndose identificado con diferentes ciudades como: Meruera, Tucci-Vetus, Spalis, Soricaria, e incluso algunos historiadores la consideran como la propia Munda romana, pero por el momento no pasan de ser meras conjeturas.
Entre las edificaciones de este periodo que se conservan destaca sobre todo la Gran Cisterna por su importancia, estado de conservación y magnitud. 

(Wikipedia)

Presa de las Tomas - Badajoz

Gravedad. Pantalla con contrafuertes aguas arriba y espaldón terrero. Torre de toma adosada aguas arriba.
Agua de arroyadas. Badajoz
Abastecimíento y riego (villa de Las Tomas)
Siglo IV d.C.

(Propuesta de inventario)

Un ejemplo de este legado histórico olvidado es la presa de las Tomas, en Badajoz. Situada por encima de la famosa rotonda del ocho de la conexión con Talavera, detrás de las naves de Hierros Díaz se esconde una de origen romano.
Fernando Aranda habla de una construcción muy interesante porque, aunque mucho más pequeña, tiene un diseño muy parecido a la de Proserpina. Con dos elementos muy definidos: un muro con una torre y una galería y un terraplén.
De lo que fue solo queda hoy una alineación de rocas. Muy deteriorada porque no cuenta con ninguna consideración patrimonial. Con el paso de los siglos le han echado tierra encima y los trabajos agrícolas de la finca la han derruido casi por completo. Fernando Aranda cree que ha llegado el momento de pedir la consideración de Bien de Interés Cultural para darle alguna protección.

(Hoy)

jueves, 11 de octubre de 2018

Retortillo - Reinosa

Reinosa, villa y cabeza de partido en las montañas de Santander. A media legua distante de ella y hacia el sur hay un alto, y en él un pueblo de este partido que llaman Retortillo, no muy separado del nacimiento del rio Ebro, y acaso por esto le dicen también Fontibre o
Fontible, y en él pone Plinio la ciudad Juliobriga de los cántabros, que no se debe confundir con la de Portus Juliobrigensium , ahora Santoña,distante cuarenta millas del nacimiento del Ebro. 
En este alto, donde está Retortillo, hay ruinas de su antigua población romana,  y se encontraron lápidas, una de las cuales afirma que, confinando con los campos de Juliobriga, había otra ciudad nombrada Legio 1K, donde está ahora Henestrosa. Se asegura que Julio César fundó á Juliobriga el año 4 antes del nacimiento de J. C.

(Ceán Bermúdez)

A Bodeleira - Portugal



Presa de gravedad de gran altura (14 m. aprox.). que servía de abastecimiento a la antigua ciudad de Chaves. Se encuentra ya en suelo portugués, pero en la frontera con la provincia de Orense, cerca de Verín.

(Propuesta de inventario)

miércoles, 10 de octubre de 2018

Cohors V Asturum

La Cohors V Asturum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo cohors quinquagenaria peditata.
Fue creada en el siglo I, formada con miembros del recién conquistado pueblo de los astures. Estuvo acuartelada en Germania Inferior, en la actual Grimlinghausen, Alemania.
Pintaius, astur transmontano de Castello Intercata, sirvió como signifer de esta unidad. Su lápida fue hallada cerca de la actual Bonn.

(Wikipedia)

Presa De Arroyo Salado - Navarra

Tipología: Gravedad.
Situación:    Arroyo del Salado. Lodosa. Navarra. Utilidad:      Posible  aportación  acueducto Alcanadre-Lodosa
Época:        Posiblemente romana. Relación acueducto y obras de paso en Sartaguda.

(Presas romanas en España. Propuesta de inventario)