miércoles, 31 de enero de 2024

El miliario de Los Santos - Salamanca

CORRAL DE DADOS. Los Santos

Tramo de calzada y relación del miliario con la milla

En el punto correspondiente a esta milla -145- la calzada continúa discurriendo bajo la carretera de Béjar a Valdelacasa, dentro del término municipal del segundo.

El numeral de este fragmento de columna es muy dudoso y controvertido. Macarro y Santonja pensaron que podría remitir a la milla 145, más que a la 114, muy alejada de aquí, en la provincia de Cáceres. Posteriormente ambos investigadores junto a Gillani la relacionan con la milla 119. Para Grande del Brío el numeral remitiría a la milla 104, habiendo sido transportada hasta su ubicación actual desde la provincia de Cáceres.

Localizaciones anteriores

En la bibliografía no existe ninguna noticia anterior al estudio realizado por los investigadores Santonja y Macarro, quienes lo observan en el mismo lugar donde se encuentra en la actualidad.

Ubicación actual y accesibilidad

En la población de Los Santos, en la calle Rambla N* 13, en un patio cuyo suelo lo constituye el propio canchal granítico, conocido como Corral de Dados. El fragmento está situado en posición vertical en las inmediaciones de un tenado. Según nos informaron algunos vecinos, hasta hace algunos años se utilizó como “machadero”de lino.

Puede verse a través de la puerta de hierro de acceso al patio de la vivienda, aunque con dificultad, dada la distancia. La vivienda habitualmente no está habitada, por lo que no se puede acceder a observar de cerca la columna miliaria.

Descripción del soporte

Pequeño fragmento central de columna miliaria que cuenta con 71 centímetros de altura y 57 centímetros de diámetro (según bibliografía, pues no se pudo acceder al interior del corral a fotografiar o medir la pieza). Su deterioro es, aparentemente, poco acusado.

Inscripción

Al no poder acceder al lugar donde se localiza este fragmento de miliario, para su descripción se sigue lo dicho por Gillani, Santonja y Macarro (2007).

El estado de conservación de la inscripción es aceptable. Se aprecian cuatro líneas de texto, la primera, segunda y cuarta realizadas con una letra tipo monumental cuadrada con ápices y de buena calidad, y la tercera correspondiente a una inscripción hecha en época moderna, donde se ha grabado el número 1676 al revés. En la línea cuarta, donde se ha dispuesto el numeral de la milla, se distingue en primer lugar una C y una X, seguida de l, lo que corresponde a una milla sita en la provincia de Cáceres. Después se aprecia la parte superior de lo que puede ser una X o una V pues en esta zona el miliario está fracturado. 

En la línea cuarta, donde se ha dispuesto el numeral de la milla, se distingue en primer lugar una C y la parte superior de lo que puede ser una X o una Y, Tanto la milla CXIX como la CXIV están bastante lejos del lugar donde se localiza este fragmento de miliario, y ante el buen estado de la inscripción que no permite dudar de la lectura propuesta, se barajan varias hipótesis para intentar explicar estos numerales de milla, como aceptar que la pieza ha sido transportada desde tan lejos; que el lapidario cometiese un error a la hora de grabar la milla; o incluso que este miliario sea una imitación moderna ya del siglo XVII.

Según Macarro y Santonja (1993) si se tiene en cuenta la situación geográfica y la problemática planteada en varios miliarios de la zona, especialmente en Peromingo, el numeral puede corresponder a la milla CXLV más que a la CXIV, muy alejada de aquí.




lunes, 29 de enero de 2024

Vila romana de Can Massot - Montmeló = Barcelona

A unos 500 metros en línea recta del yacimiento de Can Tacó, hacia la vertiente derecha del río Congost y sobre el antiguo camino de Vic o Carretera de Ausa. Los primeros restos vieron la luz en 1924, durante las obras de construcción de lacasa que le da nombre, en la calle de Verdaguer núm. 18. Pese a la espectacularidad y solidez de los restos, no fue hasta el año 1959 cuando uno de nosotros, I. Cantarell, tuvo oportunidad de hacer unas pequeñas catas que confirmaron la existencia e importancia del yacimiento, confirmando su importancia en otras catas posteriores. Trabajos arqueológicos recientes han per- mitido recuperar, paredes y pavimentos, gran cantidad de material cerámico, resto de columnas, monedas. En espera de un estudio científico más completo la datación provisional situaría su vigencia entre el año 150yel50a.C.

Nuevo Miliario 


sábado, 27 de enero de 2024

Miliario de la iglesia de San Medel = Valdelacasa - Salamanca

Tramo de calzada y relación del miliario con la milla

En el punto correspondiente a esta milla -145- la calzada continúa discurriendo bajo la carretera de Béjar a Valdelacasa, dentro del término municipal del segundo. La relación del miliario con la milla resulta evidente, al contar con el numeral CXLV.

Localizaciones anteriores

La primera referencia bibliográfica que se tiene de este miliario es la dada por Rodríguez Hernández, quien en 1977 lo ve en la plaza del pueblo de San Medel adosado a la pared que forma la escalera del campanario de la iglesia. Algunos vecinos de avanzada edad recuerdan que inicialmente esta pieza se encontraba formando parte del quicio de la puerta de la iglesia, a modo de escalón de paso al interior del templo, de ahí el rebaje longitudinal que presenta. Hace unos cuarenta años fue trasladada a la escalera del campanario, donde permanece en la actualidad.

Traslado e instalación en la calzada

El desmonte, traslado e instalación en la calzada romana se llevó a cabo el día 7 de junio, quedando colocada ese mismo día una réplica de granito de similar morfología en el acceso a la escalinata del campanario de la iglesia, quedando ¡instalado en terreno público en la ladera de la carretera comarcal que comunica Valverde de Valdelacasa y Valdelacasa, a dos millas (aproximadamente tres kilómetros) desde la primera población referida Valverde de Valdelacasa- en dirección a la segunda, Valdelacasa., dentro del término municipal de éste último, muy cerca del límite con el primero.

Finalmente, el día 28 del mismo mes se procedió a la instalación de la señal de Tipo 3 ITER PLATA, alusiva a la milla den la Vía de la Plata (145), la epigrafía y transcripción de esta importante columna miliaria. Una innovación interesante supuso la grabación en la placa de un código QR que remite al portal de la Vía de la Plata de la página web de la junta de Castilla y León.

Descripción del soporte

Fragmento de columna miliaria de granito, que cuenta con 130 centímetros de altura (visible), 47 centímetros de diámetro, y 150-155 centímetros de perímetro. Presenta una escotadura en sentido longitudinal en la parte anepigráfica de la pieza, como consecuencia de su uso anterior como quicio de la puerta de la iglesia. Aparece fracturado en la zona inferior, con lo que carece de base, y además presenta una fractura en la parte superior que ha afectado de forma directa a las letras de la primera línea del texto.

Inscripción

El deterioro que presentaba la inscripción dificultó la lectura que de ella hizo Rodríguez Hernández, único investigador que pudo realizar el calco completo de la misma al separar la columna de la pared en la que estaba adosada. El resto de investigadores han tenido que efectuar el estudio del texto a partir de este primer calco. Conserva gran parte del texto, aunque con algunas partes perdidas. Las letras son de mala calidad e irregulares, ya que Su altura oscila entre los 5 y 10 centímetros. El numeral de la milla presenta un módulo más uniforme, entre 17 y 18 centímetros.

Este miliario corresponde al emperador Caio Messio Quinto Traiano Decio y al César Quinto Herennio Etrusco.

Al no aparecer el consulado ni la Tribunicia Potestas, la cronología debe basarse en los periodos de gobierno de los emperadores. Así Herennio Etrusco fue nombrado Caesar en mayo de 250 d. de C. y un año más tarde (mayo 251) dejó dicho titulo y fue nombrado Augusto. Por tanto el miliario se fecha entre este periodo de tiempo, mayo de 250 a mayo de 251 d. de C.



viernes, 26 de enero de 2024

Yacimiento del Monte do Señoriño = Allariz - Orense

Armea, en Allariz, ha sido un lugar lleno de misterio y culto desde hace muchos siglos, tantos que su historia se pierde en los tiempos. Lo que sí sabemos es que nunca dejará de asombrarnos. Al castro y villa galaico-romana de la Atalaia, a la basílica con su cripta y pedra formosa, a la «pioucas da santa», a los petroglifos, al santuario románico, a los gigantescos penedos, ahora le debemos añadir otro descubrimiento hecho por un vecino llamado Manuel Losada en el año 2011. Se trata de los restos de un asentamiento romano o quizás galaico-romano del Monte do Señoriño, del que se decía que podía ser incluso un santuario castrexo.

Sin embargo las primeras hipótesis apuntan hacia un lugar en donde habría lagares y almacenes, por lo que probablemente y según los estudios de la USC en el año 2013, el lugar fuera una villa romana al borde del camino para su control, además de funciones domésticas y administrativas. Se sabe que habría una serie de edificaciones escalonadas y en la parte de arriba habría una cocina. Además, fueron localizados los restos de una forja.

El monte do Señoriño se localiza justo por donde pasa el Camino Real, en la ladera orientada hacia el este del Outeiro del Señoriño a una altura de 545 metros muy cerca del Gandarela donde hoy está la cruz que se llevó desde la Piouca da Santa. El topónimo de «señoriño» es probable que se refiera a alguna figura antropomorfa descubierta en algún momento ya que su traducción siginifica «señorito». El yacimiento ya está integrado al Roteiro Arqueolóxico de Armea. 

Galícia Máxica 



jueves, 25 de enero de 2024

Vía del Coll de Panissars y los Trofeos de Pompeyo - Gerona

Sobre el hallazgo de los trofeos en 1984, v. ME 27,12 y ME 31,2. La erección de éstos data de 7l a.C. Hay una informacIón de Cicerón según la cual en 74-lZ a.C. se hizo un arreglo de la vía Domitila(?ALLÍ ReUlLfRR, l9B5). Puede suponerse que esta sea 1a Via Domitila de Cocerón, pues parece lógica la idea de Pompeyo de poner sus trofeos en una vía recién construida o arreglada.

Miliario extravagante 




miércoles, 24 de enero de 2024

La vía romana a su paso por el Baix Cinca - Lérida

Todos hemos oído hablar de la vía romana, pero muy pocos saben su recorrido. Este defecto de conocimiento de su nuestro entorno, aparte de suponer un deficiencia cultural por parte de autoridades académicas y administrativas, también presupone una falta de curiosidad por nuestra parte. Hace algo más de medio siglo que dos profesores y académicos, como Antonio Beltrán y Rodrigo Pita, estudiaron su recorrido dejando unas publicaciones que habían de servir como base para el conocimiento que todos dispondremos en breve. 

Diversas asociaciones vinculadas a Fraga van a efectuar, en colaboración con la Comarca, el redescubrimiento y divulgación de la primitiva vía romana y la reforma de César uniendo Tarraco, Ilerda, Caesaraugusta, sin tener que pasar por Osca. Las siguientes líneas sólo pretenden favorecer un poco más dicho conocimiento, ofreciendo de forma extractada su recorrido.

La primitiva vía romana iba desde Ilerda a Julia Celsa, actual Velilla del Ebro. Fue estudiada por el arqueólogo zaragozano Antonio Beltrán, por el oscense de adopción Ricardo del Arco y por el historiador leridano Rodrigo Pita Mercé. Gracias a ellos, las noticias que nos dejaron son de sumo interés. Históricamente, la vía romana llegó en perfectas condiciones a la Edad Media, por dicha razón sirvió de afluencia al asedio de Fraga por parte de las tropas aragonesas cuando el rey Alfonso I comprobó que la localidad cinqueña de Fraga estaba muy bien protegida por la parte del río Cinca. De todos modos, el desvío por Fraga, pasando por el Barranc de Castelló, es un desvío posterior, porque la vía principal cruzaba el río por Massalcoreig y por Torralba.

Recordaremos en sólo dos páginas el recorrido de la vía romana Ilerda-Caesaraugusta, pero, para abreviar, empezaremos en Soses y Alcarrás, para subdividir su recorrido en tramos que pasan por la Llitera, Aitona, Serós, Massalcoreig, Torralba, hasta llegar a Cardell y a Peñalba. Es decir, en los lugares donde se halla la vía que actualmente está considerada dentro de la administración aragonesa. 

Alcarrás-Soses: En Alcarrás hubo una mansión viaria, y posteriormente una granja de explotación agrícola perteneciente al convento monasterio de Avinganya (Serós). Desde Alcarrás recorría la vía paralela a la actual carretera general, habiéndose encontrado entre ella y los llanos de su trazado más cercanos al Segre diversas mansiones y poblados, documentados en su día por el profesor Camps. Entre ellos debe mencionarse la Torre de Almuzara, junto al actual Camí del Sot. Luego pasaba al pie del montículo de Avinganya con restos de un poblado árabe. Seguía su trazado por detrás de la localidad de Soses donde la vía romana corresponde a una antigua carretera – luego llamada Camí del Diable- que se puede tomar desde la N-II, dirigiéndose hacia Sierra Pedregosa, haciendo varias eses en esa sierra en dirección sudoeste hacia el término de Fraga. En la ladera oeste de la misma sierra quedan los restos de un edificio conocido como La Mezquita, localizada a ocho kilómetros de Alcarrás. En sus cercanías se tienen noticias de varios poblados antiguos de la época del hierro, como el llamado Tosal del Beco. Pasada la sierra de la Mezquita, y junto a sus restos, el ramal viario entra al sur de la Llitera de Fraga.

 La Llitera de Fraga-Aitona: Este fragmento de vía romana al sur de la Llitera pasaba junto a unas ruinas de una antigua venta o mansión junto a la cual se subdividía en dos ramales: uno se dirigía hacia Massalcoreig, para cruzar el río hacia Torralba; el otro, hacia Fraga. El ramal que se dirigía hacia Massalcoreig fue tomado -según R. Pita Mercé- como límite entre Aragón y Cataluña, con el nombre de Camí del Diable, que hace un recorrido de unos siete u ocho kilómetros a su paso por los llanos de la Llitera, junto al mas llamado dels Miquerensans en Aitona. En el punto que la vía romana se corta con la Cabañera, y que toma la dirección norte-sur, se construyó entre los años 1952 al 1955 un desagüe, llamado de la Clamor, que va desde la Nacional II hasta el río Segre. Este desagüe se tomó después de esas fechas como límite entre Aragón y Cataluña. El ramal que iba a Fraga llegó a subdividirse al llegara al río Cinca: una parte iba a las Ventas de Buarz o Boarç; la otra, por la margen derecha del Cinca, por San Valero; y una tercera, por la margen izquierda por Villa Fortunatus.

La Voz del Baix Cinca




domingo, 21 de enero de 2024

yacimiento de El Vizcaíno - Layos (provincia de Toledo)

El yacimiento de El Vizcaíno está situado en la villa de Layos, (provincia de Toledo, España) a ambos lados del denominado «Camino de Ajofrín», ubicado en la margen derecha del arroyo Guajaraz.

Fue un enclave posiblemente relacionado con uno de los ramales de la vía que unía Toletum con Emérita Augusta, a tan solo dos leguas de la primera de estas y en directa relación por la captación de las aguas por parte del acueducto que abastecía a dicho municipio desde época Flavia.

El yacimiento arqueológico está compuesto posiblemente por el grueso de una necrópolis asociada asimismo a un hábitat y evidencias constructivas, de cuya existencia tenemos constancia por las evidencias muebles de cerámica tanto común como de sigillata hispánica incluso brillante, altoimperial y tardía, donde podemos destacar un fragmento de decoración figurativa de guerrero con restos de escudo y lanza. Asimismo en cuanto a los restos muebles se completan con la existencia de abundantes monedas y objetos metálicos (bronce, hierro, etc.), con la existencia de al menos dos colgantes y una jarrita de bronce. Finalmente sobre el yacimiento también han sido localizadas evidencias cerámicas tardoantiguas e islámicas.

Por otra parte los más destacados restos arqueológicos localizados se encuentran en relación con el mausoleo romano, en una zona denominada toponímicamente como «El Castillejo». Dicho elemento existe en la actualidad parcialmente conservado, siendo un elemento inmueble ya detectado en época histórica desde 1627 y 1654 en el que se describen tanto fragmentos de mosaicos como de sepulcros. De esta forma, existe al menos una estructura construida parcialmente conservada sobre subsuelo (hasta dos metros de altura) que se corresponde con un Mausoleo (panteón de enterramiento parental) al que pertenecen varios de los sarcófagos paleocristianos historiados, documentados y descritos desde el siglo xvii y xviii y depositados hoy en la Real Academia de la Historia y en el museo Frederic Marès de Barcelona



jueves, 18 de enero de 2024

Miliarios de El Trasquilón - Cáceres

En primer lugar hay llegar a El Trasquilón, una finca donde hay un palacete del siglo XVII y que alberga, en una de sus caballerizas, varios miliarios recogidos hace cuatro siglos de la calzada romana Vía de la Plata y que han sido empleados para sujetar la techumbre. Algunos, de hecho, conservan la inscripción latina casi en su totalidad.




martes, 16 de enero de 2024

Mausoleo de San Valero = Velilla dé Cinca - Huesca

La ermita de San Valero es una iglesia románica de Velilla de Cinca (Provincia de Huesca, España) construida sobre los restos de un mausoleo romano conocido como mausoleo de San Valero

Los restos del mausoleo romano son principalmente un podio, que servía de cimiento y que ahora forma la base de la iglesia. En las fachadas este y norte se ven tres o cuatro hileras de sillares muy escuadrados, coronadas por una moldura. Sobre el podio hay algunas hileras más pertenecientes a las paredes del mausoleo, que debía de tener la forma de un pequeño templo con columnas en la fachada principal, con un cierto parecido con el mausoleo de Fabara.

Además, cerca de la iglesia se han encontrado restos de un fuste y dos capiteles. En una pared se aprovechó la piedra de un arquitrabe y en la entrada hay un fragmento de pavimento de opus signinum y tessellatum.

La iglesia es de una sola nave y de planta rectangular.[3]​ Al contrario de lo que es la orientación habitual, tiene el ábside hacia ponente, y los pies, donde se abre la portada principal, hacia levante. La nave está cubierta con dos arcos de diafragma y vigas de madera. Los arcos son ligeramente apuntados, cosa que indica una influencia del primer gótico en la arquitectura del románico tardío, influencia que se confirma en la decoración escultórica de la portada principal. La portada tiene dos arquivoltas soportadas por dos columnas. Los capiteles están decorados con temas vegetales y geométricos que se extienden a la imposta, formando una especie friso.

En la fachada de levante hay dos ventanas pequeñas de épocas diferentes, una a cada lado de la puerta, y una espadaña.

En la fachada sur hay otra puerta, más sencilla, de arco de medio punto con grandes dovelas, y también una ventana que debe de datar del 1705, cuando se documentaron reformas a la iglesia.

Wikipedia




lunes, 15 de enero de 2024

domingo, 14 de enero de 2024

Puente del Barranco de los cazadores (Nerja). = Málaga

Sólo conserva los restos de los machos. Permite apreciar la anchura del vano.

Carlos Gozalbes Cravioto

En Miliario extravagante 

BARRANCO DE LOS CAZADORES

viernes, 12 de enero de 2024

Puente del arroyo de las Adelfas en Antequera - Málaga .

Sobre una roca natural, se conservan restos de opus signimum, con marcas de incrustación de maderos, lo que indica la existencia de un puente romano de madera.

Carlos Gozalbes Cravioto

En Miliario extravagante 


ARROYO DE LAS ADELFAS


jueves, 11 de enero de 2024

Puente del arroyo de los Puercos en Cuevas de San Marcos - Málaga

No conservaba la estructura exterior, aunque sí la interna, cuando lo estudiamos

hace aproximadamente ocho años. Tenía la bóveda cerrada y se apreciaban reconstrucciones medievales. Hace unos tres años fue completamente desruido por una riada.

Carlos Gozalbes Cravioto

En Miliario extravagante 


miércoles, 10 de enero de 2024

Puente del arroyo Casarín en Monda - Málaga

 Puente del arroyo Casarín en Monda. Conserva restos de uno de los machos, en conexión con el empedrado romano-medieval.

Carlos Gozalbes Cravioto

En Miliario extravagante 




domingo, 7 de enero de 2024

Puente de El Burgo sobre el río Turón - Málaga

.Sólo conserva de posiblemente romano la parte bajade un pilar y su tajamar.

Carlos Gozalbes Cravioto

En Miliario extravagante  


RÍO TURÓN



martes, 2 de enero de 2024