Mostrando entradas con la etiqueta Ceán Bermúdez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceán Bermúdez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de agosto de 2019

Trejuncos - Cuenca

Trejuncos, villa de la provincia de Cuenca, distante una legua de Villarejo de la Fuente. Mantiene las ruinas de un castillo romano de argamasa, y los vestigios de su antigua población. 
En un cerro cercano se ven las señales de otro castillo mayor.

Ceán Bermúdez

viernes, 2 de agosto de 2019

Tiernas - Aragón

Tiermas, pueblo del reino de Aragón en el partido de Cinco Villas, que conserva el nombre que se le dio en tiempo de los romanos por sus aguas termales, y pertenecía a la Vasconia. Se descubrieron en él cimientos de piedra y argamasa, monedas de emperadores, y no lejos de este mismo, pueblo, hacia Artieda, un aposento con su pavimento mosaico.

Ceán Bermúdez

martes, 30 de julio de 2019

Thermida - Sacedón

Sacedón, villa de la provincia de Cuenca en el partido de Huete,muy nombrada por sus baños saludables. Lo era ya en tiempo de los romanos; que la llamaban Thermida, y. correspondía a! la región de los celtíberos. Aun mantiene las ruinas de sus termas, robustos murallones de sillares, eternas argamasas y los cimientos de un puente romano. Se encontró pocos anos hace entre estos baños y la villa un trozo de columna en el sitíó que llaman Pozuelo. Era miliaria, y tenia una inscripción dedicada a Cayo Mesio Quinto Trajano Decio Invicto Augusto, Feliz Pontífice máximo, tribuno de la plebe, padre de la patria en su segundo consulado. A la corta distancia de un cuarto de legua de estos baños está el despoblado El Castro o Santaver, donde se asegura haber estado la antigua Ercavica.

Ceán Bermúdez

domingo, 28 de julio de 2019

Suessa - Sangüesa

Sangüesa, ciudad del reino de Navarra; cabeza de partido y de merindad, situada sobre la orilla del río Aragón, y distante siete leguas de Pamplona. Estuvo antes donde ahora la villa de Rocaforte, por lo que ésta se llama también Sangüesa la Vieja. 
La nombraban entonces Suessa, era capital de los suesetanos, y pertenecía a la Vasconia. En el puente que está sobre el río Aragón hay una lápida empotrada en él, que se llevó de Rocaforte cuando se trasladó su población a Sangüesa, pues el puente no es romano; y en la lápida está grabada una inscripción.

Ceán Bermúdez

martes, 23 de julio de 2019

Sermón - Muel

Muel, pueblo del reino de Aragón en el corregimiento de Zaragoza, de cuya capital dista siete leguas escasas. Llamáronle los romanos Sermo, pertenecía a la región de los edetanos, y era la undécima mansión de la vía militar que iba desde el municipio Laminium a la gran Cesaraugusta. Conserva grandes piedras labradas, restos de edificios romanos, y una fuente muy abundante, a cuyo genio se había grabado una dedicación que copió Traggia de la original, que dijo estaba en Roma.

(Ceán Bermúdez)

sábado, 13 de julio de 2019

Sancosa - Rocaforte

Rocaforte, villa del reino de .Navarra en el partido de Eibar, distante de ésta una legua, y un cuarto de Sangüesa. 
Aquí dicen que estuvo la ciudad de Sancosa, perteneciente a la Vasconia, de Ja que existen ruinas, que los naturales llaman Finiscasas, los restos del castillo que la defendía, y parte de sus murallas. Según otros se llamó Suessa por los muchos y buenos puercos que se criaban en su territorio. 
La población, andando el tiempo, se trasladó al sitio en que ahora está Sangüesa; y esto parece lo mas verosímil, pues que también llaman ahora a Rocaforte, Sangüesa la Vieja.

Ceán Bermúdez

Iturisa - San Esteban de Lerín

San Esteban de Lerín; villa del reino de Navarra en el valle de su nombre. Se llamó en lo antiguo Iturisa, según Tolomeo, o Turisa según Antonino, que la coloca en el camino militar que iba desde Astorga a Burdeos, en la Vasconia. Se ven todavía los vestigios de su primera población.

Ceán Bermúdez

Atiliana - Sadava

Sadava, una de las cinco villas de su corregimiento en el reino de Aragón. Entre este pueblo y el de Uncastillo existen las ruinas de la antigua Atiliana o Aquae Atiliane, que estaba en la región de los vascones, y era la undécima mansión de la vía militar que iba desde Astorga a Tarragona, pasando por Zaragoza. Estas ruinas son de un mausoleo de piedras cuadradas, adornado con columnas, y con tres inscripciones que mandó poner en él Atila Festa, hija de Lucía: una a su abuelo Cayo Atilo Genial, hijo de Lucio de la tribu Quirina; otra a su padre Lucio Atilo Festo, hijo de Cayo de la misma tribu; y otra a sí misma, estando viva, Atila Festa.

Ceán Bermúdez

lunes, 8 de julio de 2019

Tolous - Monzón

Monzón- villa del reino de Aragón en el partido de Barbastro. Pretenden los geógrafos modernos que fue la antigua Tolous de los ilergetes, que fue la séptima mansión del camino militar que bajaba desde los Pirineos por Zaragoza a León. Conserva vestigios de su antigua población.

Ceán Bermúdez

Pertusa - Barbastro

Pertusa, villa del reino de Aragón en el partido de Barbastro. Conserva el antiguo nombre con que la llamaban los romanos cuando pertenecía a la región de los ilergetes y bergusios. Por haberse revelado contra la república de Roma fue arrasada el año 193, antes del nacimiento de J.C, por el cónsul Marco Porcio Catón, quien vendió por esclavos todos sus habitantes, según refiere Tito Livio. 
Fue la octava mansión del camino militar que bajaba desde los Pirineos a León por Zaragoza, del que mantiene algunos rastros y los cimientos de su primera población.

Ceán Bermúdez

Alcont - Peñas de Alcotán

Peñas de Alcotán, despoblado de la provincia de Guadalajara, en la orilla del Tajo, no lejos de las villas de Viana y Azañón. 
Hay en su cima ruinas de población romana, que alguno ha creído fuesen de la anticua Alcont celtibérica.

Ceán Bermúdez

lunes, 24 de junio de 2019

Octogessa - Mequinenza

Mequinenza, villa del Reino de Aragón en el corregimiento de Zaragoza, confinante con el principado de Cataluña, en la confluencia del Segre y el Ebro. En ella estuvo la antigua ciudad de Octogessa perteneciente a la Ilercaonia. Conserva algunos vestigios de su antigua población.

Ceán Bermúdez

Ergaria - Milagro

Milagro, villa del reino de Navarra en la merindad de Olite, donde el rio Arga unido al Aragón entra en el Ebro. Aquí, dice Moret, estuvo la antigua y rica ciudad de Ergaria de la Vasconia, que se entrego a los romanos el año 179 antes del nacimiento de J. C, de la que permanecen algunas señales.

Ceán Bermúdez

sábado, 22 de junio de 2019

Olba - Olbés




Olbés, pueblo del reino de Aragón en el partido de Calatayud, antiguamente Olba de los celtíberos, cuyas ruinas mantiene.

Ceán Bermúdez

Pompelo- Pamplona

Pamplona, ciudad principal de Navarra, situada en el centro de su reino, y sobre la ribera del rio Arga. Todos convienen en que la fundó Pompeyo sesenta y ocho años antes del nacimiento de J.C, y en que la puso su nombre, llamándose según Estrabon Pompeiopolis y según otros geógrafos antiguos Pompelon. Después en la media edad fue nombrada Irunia, que significa población buena, perteneciendo siempre a la Vasconia,
Como fue desgraciado su fundador en la guerra civil que tuvo con César, también lo fue Pamplona en su engrandecimiento por haberse conservado fiel a sus dos hijos; y asi fue que Augusto no le concedió distinción de colonia ni de municipio, a lo que parecía acreedora por su situación y población numerosa. Era la décimaoctava mansión del camino militar que iba desde Astorga a Burdeos. Solamente se descubren en esta ciudad algunos rastros de edificios de su primera época, monedas pequeñas de plata y de cobre fenicias y romanas, y una lápida con su inscripción, la que traducida al castellano decía asi: "La «ciudad de Pamplona renovó el tratado de hospitalidad con Lucio Pompeyo Primiano, hijo de Lucio, de la tribu Aniense, y con todos sus hijos y descendientes, a VIII de los idus de diciembre, siendo cónsul segunda vez Nerón Claudio César Augusto Germánico, y cónsul Cesio Marcial."
Al poniente y a la distancia de dos leguas cortas de esta ciudad, en el encuentro del rio Arga con otro que baja por el valle de Asiain, se ven unas ruinas romanas, y cerca de ellas esta la ermita de San Martin con un sepulcro bien labrado, y adornado con un florón, dos cabezas de buey, dos figuras de hombre, llevando una de ellas un caballo del diestro.

Ceán Bermúdez

Manlia - Mallén

Mallén, villa del reino de Aragón en el partido de Borja, distante cuatro leguas de esta ciudad. Llamábase antes Manlia o Malia, y pertenecía a la Celtiberia. Aunque socorrida por los numantinos, sus confederados, se vio en la precisión de entregarse a Pompeyo, por no poder sostenerse el año 6i3 de la fundación de Roma. Mantiene las ruinas de su antigua población, y se encontraron en ellas monedas de Vespasiano, Tito, Adriano y de otros emperadores.

Ceán Bermúdez

martes, 18 de junio de 2019

Tarraga - Larraga

Larraga, villa del reino de Navarra en la merindad de Olite, conocida en tiempo de los romanos con el nombre de Tarraga en la región de los vascones. Mantiene en la eminencia de un monte las ruinas de un castillo y las de sus murallas, con las de otras torres.

Ceán Bermúdez

lunes, 17 de junio de 2019

Ilumberi - Lumbier

Lumbier, villa del reino de Navarra en la merindad de Sangüesa y en el valle de Aibar, en la que estuvo antes Ilumberi, capital de los ilumberítanos, que Plinio coloca en la Vasconia. Conserva rastros de su antigua población.

Ceán Bermúdez

sábado, 15 de junio de 2019

Gallicolis - Luna

Luna, villa del reino de Aragón en el corregimiento de Zaragoza. Se llamó Gallicolis y pertenecía a la Celtiberia. Conserva los vestigios de su antigua población.

Ceán Bermúdez

viernes, 14 de junio de 2019

Lodosa - Navarra

Lodosa, villa del reino de Navarra en la merindad de Estella. Hay en su término y jurisdicción ruinas de un antiquísimo puente o acueducto con arcos que atravesaba el Ebro, y seguía cerca de un cuarto de legua por entre dos elevados cerros, que pertenecen uno a Castilla y otro a Navarra. En el que corresponde a esta perseveran otras ruinas de un castillo romano, como lo es el puente.

Ceán Bermúdez