Mostrando entradas con la etiqueta Destino Castilla y León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Destino Castilla y León. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2019

Segeda - Canales

Canales, villa de Castilla la Vieja, situada sobre la orilla del río Najerilla, y distante diez leguas de Soria, a cuya provincia debiera pertenecer si no fuese exenta, otras diez de Osma y once de Burgos. A quinientos pasos de esta villa están las ruinas y vestigios de las murallas de la antigua ciudad de Segeda o Segidá, cabeza de los sigonios en la región de los berones. Cuando Gracco prohibió construir nuevas ciudades en la España ulterior, los habitantes de Segeda alegando al senado que Gracco no había prohibido reparar las antiguas, fortificaron la suya con un muro que tenia de ámbito 40 estadios, como afirma Appiano. Pompeyo la rindió después el ano 677 de la fundación de Roma. El sitio en que están los vestigios de Segeda, aunque es ahora tierra de labor, no se puede trabajar por las muchas piedras de los edificios romanos que están alli sepultados; y la ermita que está allí mismo se construyó con los materiales que se sacaron de aquel sitio.

Ceán Bermúdez

jueves, 21 de marzo de 2019

Virovesca Briviesca


Briviesca, villa del corregimiento de Burgos en el partido de Bureva, distante ocho leguas de su capital. Cerca de su recinto está la ermita de San Juan en la otra parte del rio Oca, donde se mantienen los vestigios de la antigua Virovesca de la región de los autrigones, y se hallan monedas imperiales. 

Virovesca era la novena mansión del camino romano que iba desde Astorga a Burdeos: la décima de otro que desde Astorga iba a Tarragona; y la decimoséptima del que bajaba de los Pirineos a León.

Ceán Bermúdez

martes, 10 de julio de 2018

Villa romana de Los Casares - Armuña

Esta villa fue descubierta hace relativamente poco. Si, según constan las hipótesis iniciales, la explotación original podría ser de finales del siglo I, aunque como en construcciones de esta época, con grandes reformas y ampliaciones en el siglo III d.C. La villa fue detectada por las formas geométricas que aparecían en fotografías aéreas.
Hasta donde sabemos, no se han realizado muchas campañas de excavación, por lo que podría ser una villa muy especial, ya que no tiene la forma típica, si no, de una gran U. No sabemos que exista algún ningún centro de interpretación o museo abierto aún.

(Destino Castilla y León)


viernes, 22 de junio de 2018

Villa romana de Villoria - Salamanca

Esta es la única villa romana localizada hasta la fecha en la provincia de Salamanca, que sepamos. Desde el 1993, está declarada BIC. La datación de esta villa se remonta a los siglos III y IV d.C. Los primeros vestigios de que ahí había algo aparecen en 1940, cuando al roturar las tierras, aparecen a poca profundidad varios enseres de época romana, como vasos de Terra sigillata, monedas, y estatuillas. Por tanto el verdadero descubrimiento fue en 1985, cuando durante una exhumación aparecieron los primeros mosaicos.
Hasta donde hemos podio investigar, no existe actualmente ninguna instalación donde se muestren tesoros arqueológicos encontrados en este yacimiento, que según creemos está apenas escavado.
Hasta aquí podemos contaros. Estas son los yacimientos relacionados con villas romanas que conocemos. No significa que no existan más, simplemente que son desconocidas.
Probablemente sobre muchas otras villas se construyó, por lo que no nos han quedado restos que estudiar, porque la integración de Hispania en el Imperio Romano fue total, entregando a emperadores (los mejores, Trajano y Adriano), filósofos (Séneca) y genios militares.

(Destino Castilla y León)

viernes, 1 de junio de 2018

Villa romana de Santa Lucía en Aguilafuente, Segovia

En la localidad de segoviana de Aguilafuente, se encuentra esta villa romana datada en el siglo VI d.C. Se cree que esta villa mantuvo su actividad hasta finales del siglo V, lo que la hace una de las más longevas, aunque este dato, no nos parece que pueda ser totalmente fiable.
Hasta donde sabemos, este yacimiento aún no está preparado para visitas, aunque se está estudiando. Muchos de los restos hallados, como mosaicos o restos de muros remados en estucos y frescos se encuentran recogidos en el Aula de Arqueología en la Iglesia de San Juan Bautista, dedicada a las villas romanas de Castilla y León. Destaca el mosaico de los Caballos, que debía representar una cuadriga descansando. En este templo desacralizado se han reproducido varias estancias de cómo debían ser estas villas. Para visitar el Aula hay que ponerse en contacto previamente con el Ayuntamiento o la guía del Aula.

(Destino Castilla y León)

miércoles, 11 de abril de 2018

Villa romana de Valdearados - Burgos

Otra villa localizada de forma casual en 1973, cuando se estaban realizando unas obras de acondicionamiento del terreno. Se descubrieron varios restos de mosaicos, teselas sueltas, tejas romana, asi como utensilios de la época.
En esta villa destacan varios mosaicos del siglo IV, entre ellos uno espléndido dedicado al dios Baco. Esta villa, pese a haber sido descubierto en época relativamente actual, no se vio libre del expolio, habiendo sufrido dos robos de varios metros de superficie en el mosaico de mejor calidad.
Desde hace unos años está reabierto a visitas, con unas reproducciones que simulan el original. De forma habitual, solo está abierta los meses de verano y en horario de tarde, pero podéis concertar una visita, llamando al teléfono +34 947 534 229.

(Destino Castilla y León)

Villa romana de Villabermudo - Palencia

En la población de Villabermudo, en Palencia, se encontraron rastros de presencia de tribus prerromanas con varios castros. 
Durante la conquista de Roma, en sus inmediaciones se continuó poblando la zona con tropas de la la Legio INI Macedónica entre el 20 a. C. y el 40 d. C, lo que ha permitido encontrar abundantes restos arqueológicos. A mediados del siglo XIX, se encontraron los restos de una villa romana en el pago Pradera Honda, en la que debía haber un mosaico muy valioso que representaba a la divinidad de Diana cazadora. Este mosaico fue expoliado y nunca más se ha sabido de él.
Hasta donde sabemos, este yacimiento arqueológico no es visitable, ni está puesto en valor. Se conservan algunos restos hallados en el Museo del castillo de Ampudia y en el Museo Arqueológico de Palencia.

(Destino Castilla y León)

martes, 3 de abril de 2018

Villa romana de Quintanares de Rioseco

El territorio soriano fue habitado por Arévacos antes de la llegada de Roma. Los romanos, al igual que ellos, se establecieron en puntos interesantes. Y fruto de esto, fue que entre la ciudad de Uxama (Osma actualmente) y la Numancia romana, esta villa floreciese en el siglo IV d.C.
Esta villa fue una notable residencia, con una más que aceptable riqueza constructiva, donde la villa estaba rodeada de otras construcciones auxiliares. En esta villa se han encontrado 32 espectaculares mosaicos, en muy buen estado de conservación, de entre todos destaca el "Mosaico con el busto de la Abundancia". Además en este yacimiento se han encontrado gran cantidad de monedas, enseres y útiles de la época. Aunque la mayor parte de los objetos está en el Museo de Historia de Soria, como una escultura de Saturno, realizada en mármol blanco, el yacimiento es visitable, aunque hay poco que ver.

(Destino Castilla y León)

Villa romana de los Villares - Soria

Esta villa romana se encontraba relativamente próxima a las ciudades romanas de Clunia y Uxama (Osma actualmente); Esta villa se asienta sobre un asentamiento castrense anterior. Durante el siglo III, se supone que se edificó una primera construcción romana, pero que fue reformada, dándola mayor esplendor durante el siglo IV o V.
En la actualidad, pese a estar protegida como BIC desde 2004, solamente una parte goza de una protección real, al estar en terrenos municipales, mientras que los aledaños siguen degradándose por la ejecución de trabajos agrícolas, provocando el deteriorado de mosaicos y estructuras. El yacimiento es visitable, pero su estado de conservación es pésimo.

(Destino Castilla y León)