(Informes Generales - Antonio Blázquez)
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
Vía Luco Augusti ad Dactionum |
|
Calzadas donde se incluye | |
Calzada |
Enlace |
Vía Luco Augusti ad Dactionum |
|
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Turiasso | Tarazona | ||
Balsione | Mallén | 20 | |
Allobone | Alagón |
23
| |
Caesaraugusta | Zaragoza | 13 | |
Descripción | |||
El Itinerario desarrolla aquí el último trayecto de la vía explicada anteriormente. Aunque las mansiones no corresponden, las distancias son las mismas: S6 millas, por lo que no hay duda de que se trata del mismo camino. | |||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
La Milla romana (Antonio Blázquez) Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) |
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Olisippo | Lisboa | ||
Aquabona | Aquabona | 12 | |
Caetobriga | Setúbal | 12 | |
Caeciliana | Agnalva, Pinheiro o Seixola? | 8 | |
Malateca | Ribeira de Marateca | 16 | |
Salacia | Alcácer do Sal | 12 | |
Ebora | Evora | 44 | |
Ad Atrum Flumen | Elvas ? | 9 | |
Dipone | Talavera la Real | 12 | |
Evandriana | Arroyo de San Serván | 17 | |
Emerita | Mérida | 9 | |
Descripción | |||
Tres son las vías que registra el Itinerario de Antonino de Olisippo a Emerita. esta que aquí comentamos es la más meridional. Avanza desde Olisippo hasta encontrar Salacia y después se encamina hacia Emerita. No han aparecido miliarios que puedan ser adscritos a ella, ni contamos con un estudio satisfactorio de conjunto que resuelva los muchos problemas que plantea. |
|||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) Nuevo estudio sobre el "Itinerario" de Antonino (Antonio Blázquez) Vias Romanas em Portugal |
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Corduba | Córdoba | ||
Mellaria | Fuenteovejuna | 52 | |
Artigi | Castuera | 36 | |
Metellinum | Medellín | 32 | |
Emerita | Mérida | 24 | |
Descripción | |||
En este caso coincide el Itinerario con la vía que describe. Se trata en efecto del camino directo de comunicación entre las capitales de la Baetica y Lusitania. Su trazado, que ha de franquear la sierra de los Santos, Pedroso y Hornachos, aún se reconoce en algunos restos empedrados. Sin embargo sólo un miliario de Hadriano, encontrado entre Emerita y Metellinum podría pertenecer a la vía. | |||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) Nuevo estudio sobre el "Itinerario" de Antonino (Antonio Blázquez) |
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Hispalis | Sevilla | ||
Carmo | Carmona | 22 | |
Obulcula | Fuentes de Andalucía | 20 |
|
Astigi | Ecija | 15 | |
Celti | Peñaflor | 27 | |
Regina | Reina | 44 | |
Emerita | Mérida | 27 | |
Descripción | |||
El camino que aquí describe el Itinerario de Antonino no es el de comunicación directa entre Hispalis y la capital de Lusitania, que, aunque sin nombre, es mencionado más abajo como parte del trayecto desde la desembocadura del Guadiana hasta Emerita. Aquí se trata de dos tramos distintos cuyo punto de unión lo constituye Astigi, capital de uno de los conventus de la Baetica. |
|||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) Nuevo estudio sobre el "Itinerario" de Antonino (Antonio Blázquez) |
Mansiones | |||
Nombre romano |
Nombre actual |
Millas |
Enlace |
Gades | Cádiz | ||
Ad Pontem | San Fernando | 12 | |
Portus Gaditanus | Puerto de Santa María | 14 | |
Hasta | Mesas de Asta | 16 | |
Ugia | Las Torres de Alocaz | 27 | |
Orippo | Dos Hermanas | 24 | |
Hispalis | Sevilla | 9 | |
Basilippo | Arahal | 21 | |
Carula | La Puebla de Cazalla | 24 | |
Ilipa Magna | Alcalá del Río | 18 | |
Ostippo | Estepa | 14 | |
Singilia Barba | Cortijo de Castillón | 20 | |
Anticaria | Antequera | 24 | |
Angellas | Puente Genil ? | 24 | |
Ipagrum | Aguilar de la Frontera | 20 | |
Ulia Fidentia | Montemayor | 10 | |
Corduba | Córdoba | 18 | |
Descripción | |||
El camino que aquí describe el Itinerario corresponde sólo en parte a la vía Augusta, tal como la conocemos por los vasos de Vicarello, que atraviesa la Baetica de norte a sur de forma directa, uniendo las cuatro capitales de conventus: Gades, Hispalis, Astigi y Corduba. Sólo el primer tramo de Gades a Hispalis se corresponde en trazado y mansiones con ella. Desde Hispalis el camino que aquí describe Antonino, aunque lleva también como meta la capital de la Baetica, Corduba, es mucho más largo (cien millas más), ya que traza un gran arco hacia el sur para alcanzar Anticaria y desde aquí avanza en línea recta de sur a norte hasta Corduba. Probablemente la intención de Antonino ha sido la de dejar constancia de la ruta de comunicación de la parte meridional del conventus cordubense, cuya ciudad más importante es Anticaria y que estaba separado del norte por el conventus astigitano, con el norte (a Corduba) y el oeste (a Hispalis). (José Manuel Roldán) |
|||
Mapa | |||
|
|||
Fuentes de información | |||
Itineraria Hispana (José Manuel Roldán) Nuevo estudio sobre el "Itinerario" de Antonino (Antonio Blázquez) |