viernes, 30 de abril de 2021

Miliario de Maximino Pórtela do Homen

Número 243. También de Maximino, del año 237. Lo mismo que la anterior presenta como PRINCIPI IVVENTVTIS a Máximo, hijo de Maximino, cuyo nombre aparece en la inscripción en nominativo. Puede ser un error del grabador, pues para la número 206 indica VAZQUEZ NUÑEZ que aparece en esa forma, pero pudiera ser también un error cometido por los que la vieron en la lectura- Le faltan las últimas líneas, por lo cual no se puede indicar el lugar de emplazamiento que le correspondería, pero lo que sí es seguro es que no corresponde a Portela. 

Vías Romanas de Galicia 

jueves, 29 de abril de 2021

Miliario de Caracalla - Baños de Ríocaldo


Miliario de Caracalla (número 284). Según SIVELO estuvo en la bajada de Portela de Homen al pueblo de Riocaldo, y el número de sus millas indica que su situación fué en las inmediaciones de este último, ya que marca XXXVIII, y la distancia entre Portela de Homen y Riocaldo es de poco más de cinco kilómetros, que se ajustan perfectamente a cuatro millas de diferencia existentes entre este miliario y los de Portela. Miliario de Trajano (número 285). Se han ocupado de él diversos autores, 29 CAGNAT, op. cit., p. 195-197. Zephyrua XI - 2.  y cosa inexplicable, la mayoría de ellos tratan de situarlo en Baños de Bande. Señala XXXVIII millas, como el anterior, y esto es suficiente para colocarlo en las inmediaciones de Riocaldo. Por si no bastase, indicaremos que la distancia entre Portela y Baños de Bande es de unos veintidós kilómetros, y la diferencia de millas de los miliarios de Portela y éste es de cuatro, resultando, por tanto, imposible la localización en Baños. El error, sin duda, fué motivado por la semejanza de nombre de las dos localidades. Una segunda cuestión de este miliario es la del emperador a que pertenece. En general se ha atribuido a Adriano y esto no es posible, como veremos, pues su texto es el siguiente: IMP CAE TRAIANO AVG PONT MAX etc. Sólo VAZQUEZ NUÑEZ le señala, acertadamente, como dedicado Trajano, pero dando para ello una razón pueril. Dice este autor que con seguridad pertenece a Trajano, porque en la primera línea hay un espacio libre, en el que pudo existir NERVA, mientras que entre TRAIANO y AVG no pudo estar el nom-bre de ADRIANO, por no haber lugar. No es de Adriano, sencillamente, por-que el nombre de este emperador no consta en el texto y sí el de Trajano, y no hay por qué pensar que haya tenido que figurar el nombre d s NERVA, del que no se observa ningún vestigio. Frente al miliario de Trajano de los Codos de Laroca (número 154), que dice IMP NERV TRAIANO, éste sólo presenta el segundo nombre. 

Vías Romanas de Galicia 

miércoles, 28 de abril de 2021

Miliario de Maximino - Portela

Maximino tenía en Portela una columna perfectamente conservada e in situ. (Número 242.) Por ésta y las restantes pertenecientes a él, sabemos que restauró las calzadas y puentes, siendo encargado de la obra Q. L. Decio. Es del año 236. 

Vías Romanas de Galicia 

sábado, 24 de abril de 2021

Laredo - Cantabria


Tipo de yacimiento:
hallazgo aislado.

La villa de Laredo se ubica frente a Santoña, al otro lado de la ría, en una situación topográfica algo menos ventajosa desde el punto de vista de la navegación.

En 1948-49, J. González Echegaray apunta la existencia de diversos restos constructivos de época romana, opinión refutada por él mismo en un trabajo posterior. Años más tarde, A. García y Bellido proporciona una escueta noticia sobre el hallazgo de monedas.

De Brigantium a Oiasso 

Eiviña - La Coruña

 


Tipo de yacimiento:
castro- marítimo.

El castro de Elviña se encuentra situado en el cinturón periurbano de La Coruña. Constituye una colina no muy elevada, con excelente control visual sobre parte de la costa y de la bahía coruñesa. :

Las primeras excavaciones fueron realizadas por J. M. Luengo en 1947 y, aunque el yacimiento se consolidó y conservó gracias a su declaración como Monumento Histórico Artístico, las investigaciones arqueológicas no se renovaron hasta la década de los setenta, bajo la dirección de F. Senén.

El perímetro excavado del asentamiento es todavía muy pequeño con relación al conjunto pero se piensa en la existencia de dos momeritos ocupacionales: uno prerromano, cuyos inicios aún no han podido fijarse con exactitud, y un segundo momento de implantación romana durante los primeros años del siglo 1 a.C. 

Las defensas de la fase mas antigua seguramente fueron parapetos de tierra, pues las murállas de mampostería con cubos pertenecen al segundo momento o fase de remodelación del espacio durante la ocupación romana. Entre las estructuras descubiertas destaca una construcción de forma oval que J. M. Luengo denominó "Templo del ídolo Fálico”, al haber encontrado en su interior un bancal con una representación escultórica que interpretó como un exvoto de tales características. Otra construcción importante es la llamada fuente-aljibe, un pozo de mas de $5 metros de profundidad al que se accede por dos escaleras abiertas a ambos lados de una gran superficie rectangular. Por último está la llamada "Casa del Tesoro", denominada así debido al hallazgo en su interior de un tesoro de joyas "castreñas" realizadas en oro (una diadema, un collar, un colgante, cuentas de vidrio).

Se ha comprobado la existencia de fundición metalúrgica en el castro, así como actividades relacionadas con la molienda y el tejido. Entre los hallazgos materiales de época romana más interesantes destaca algún fragmento de Campaniense, TSH de los talleres riojanos, cerámica de paredes finas, algún fragmento de ánfora, cerámica común y vidrios.

J. M. Luengo recoge un ejemplar de la caetra, un mediano bronce de Tiberio y un as o semis de Bilbilis, piezas numismáticas recientemente reestudiadas por M. Cavada y M. Rui Centeno.

Castro del Figo Tapia de Casariego


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Situado en el lugar de Balmorto (Campos y Salave), se ubica en las inmediaciones de una zona minera, Dos galerías desembocan en el acantilado bajo el castro, Presenta recinto de forma oval con defensas de dos fosos y tres parapetos en los lados sur y este. 

La ensenada del El Figo constituye un fondeadero natural, con bastante probabilidad empleado en época romana. No se documentan restos de viviendas pero F. Diego Santos habla de la existencia de hornos y J. A. Labandera reseña el hallazgo de molinos circulares y de una moneda de Adriano. 


martes, 20 de abril de 2021

Yacimiento de Juncal de Velilla - Agoncillo

E1 término de “El Juncal de Velilla” se localiza en la margen izquierda del río Leza, a unos dos kilómetros al oeste de Agoncillo y dentro de los terrenos del aeródromo militar de Recajo, sin que el yacimiento se vea afectado por las instalaciones militares

Ocupa parte de una pequeña terraza situada a 350 m. de altitud desde la que se domina la planicie del acródromo ubicada en la llanura aluvial, encontrándose delimitado al Este por cl cauce y vega de río Leza.

El asentamiento dista dos kilómetros de la vía “De Italia in Hispania” que transcurre al sur del yacimiento al cual se accedería mediante un ramal secundario que corresponde con el camino actual de acceso a las fincas de la zona.

Villa romana de Molino de Arriba - Bumel

 


La Villa romana de Molino de Arriba se encuentra en el denominado "Yacimiento arqueológico del Molino de Arriba", situado en Buniel, comarca de Alfoz de Burgos (Burgos), Castilla y León (España). Los restos de la villa romana bajoimperial (siglos IV y V) se localizan a unos 300 m al norte de Buniel, en las proximidades del río Arlanzón y a la vía romana que discurría entre Caesaraugusta (actual Zaragoza), Asturica Augusta (actual Astorga) y Bracara Augusta (actual Braga). La villa de Molino de Arriba se ubica en el territorium de Clunia Sulpicia (capital de un Convento Jurídico de la Hispania Citerior).

El descubrimiento del yacimiento se produjo gracias a las obras de AVE (Alta Velocidad Española) donde gracias al seguimiento arqueológico de empresa Antequem, Arqueología y Medio Ambiente, se localizó este yacimiento. Se sabía de su existencia pero no su localización exacta gracias a pequeños hallazgos aislados como restos de silligata, imbrex o restos constructivos También se han se ha encontrado una necrópolis tardorromana y altomedieval con varias tumbas que se pueden fechar entre los siglos V al y XI.

Los trabajos de excavación arqueológica han permitido documentar las estructuras que conforman parte de la planta de una villa romana de grandes dimensiones. El área de excavación sobrepasa los 1.200m² excavados, pero representaría menos de 1/3 de la planta total de la villa. No obstante, en la zona excavada aparecen casi todos los elementos arquitectónicos que caracterizan este tipo de mansiones.

Todas las estructuras se articulan en torno a una amplia zona central, libre de edificaciones y enmarcada en ángulo recto por cuatro muros con la función de gran patio o peristilo de desarrollo rectangular NE-SE. En torno a dichos muros se articulan los ejes de distribución arquitectónica del edificio, con 20 estancias exhumadas (nombradas de la A a la S), que forman el diseño clásico de las villas romanas.

La villa se pueden dividir en dos zonas:

Zona sur Se definen seis estancias: A, B, C, D, N, Ñ, de plantas regulares y orientadas NO-SE siguiendo el eje que marca el patio central. Todas ellas se encontraban cubiertas con una capa de sedimento arcilloso y contenía bloques calizos y fragmentos de material latericio (tejas planas y curvas, losas), todo ello muy fragmentado.

Zona noreste Se documentan hasta catorce estancias, de la E a la S, que se articulan de manera simétrica al eje NE-SO. Las estancias crean un espacio de circulación interior a modo de corredor, denominado Estancia E. De las 14 estancias de esta zona, sólo dos presentan pavimento de mosaico, las estancias K e I. Mientras que el resto de estancias presentan un estrato de ruina y abandono.

Wikipedia 

Calzada Romana de Caoru - Asturias


Sobre dicha calzada en cuestión no se tiene muy claro el origen, unos la tildan de romana y otros de medieval, aunque lo que me dicen mis limitados conocimientos en Historia y mi sentido común es que si es medieval lo más probable es que ya hubiesen allanado el terreno los romanos, ya que los primeros solían usar los caminos abiertos por los segundos. Sea como fuere, la calzada está muy bien conservada (no sé si habrá sufrido alguna restauración) y podemos caminar por ella durante unos 6km.

La ruta parte de Arenas de Cabrales y termina en Tielve, creo recordar que en total son unos 12-14km.

Al principio de la ruta el paisaje es un tanto desalentador, robles y castaños centenarios quemados, nos saludan con su barigas huecas, no sé si recuerdo de algún incendio intencionado que tan de moda están en estos días (Y más que van a estar como no modifiquen la Ley de Montes y endurezcan los castigos, pero bueno, vamos a dejarlo que esto da para otra entrada)  o, quizás, recuerdo de alguna tormenta. 

Pero según vamos ascendiendo el verde vuelve a ser el protagonista y los árboles y el musgo comienzan a envolvernos.

Nosotros, por el calor abrasador y por haberla empezado tarde sólo pudimos hacer la primera mitad, así que la dejamos anotada en la agenda de rutas pendientes

Rinconinos

sábado, 10 de abril de 2021

Castiello del Aguilar - Muros del Nalón

Tipo de yacimiento: castro costero.

Situado entre la playa del Aguilar y la de D, Xilo, este asentamiento se ubica en una península defendida en su parte oeste por dos fosos excavados en la roca y un terraplén,

Según F. G. Fierro se encontraron restos constructivos antiguos en lo alto del monte. Es dudosa su atribución al período castreño-romano.

De Brigantium a Oiasso 

viernes, 9 de abril de 2021

Campa Torres - Gijón


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Fuentes: La mayoría de los autores coinciden en identificar este castro con Noega, ciudad citada por Estrabón (Geographica, TI, 4, 20) y a la que Mela (Chorographia 1, 12-13) y Plinio (Naturalis Historia IV, 3) dan el carácter de oppidum situado en la costa astur.

El castro de Campa Torres se sitúa al oeste del puerto gijonés del Musel, ocupando una península que penetra profundamente en-el mar. La Ría de Aboño, en la actualidad totalmente colmatada, desemboca junto al flanco occidental de dicha península. El curso bajo de esta vía fluvial pudo haber sido empleado como fondeadero natural en época antigua. El castro consta de un gran recinto de 550 X 200 metros y de unas importantes defensas ubicadas en la parte sur de la península, consistentes en dos fosos y una gran muralla de módulos: En 1972, J. M. González lo catalogó como castro romanizado y en 1978 se realizó una primera campaña de excavaciones a cargo de J. L. Maya y J. Bellón. Los trabajos arqueológicos han continuado hasta nuestros días bajo la dirección del primero de estos investigadores, con el fin de convertir el yacimiento en Parque Arqueológico.

En cuanto a sus estructuras constructivas, se han documentado una serie de viviendas y dos pozos-aljibe pertenecientes ya a la fase romana. Junto a estas construcciones se han constatado también los niveles de uso correspondientes al poblado prerromano, con abundantes restos de una importante actividad metalúrgica. En el estado actual de la investigación parece que el este poblado existía por to menos desde los siglos IIl-TI a. J. C., tal y como parecen confirmar algunos restos materiales de este periodo (fragmentos de cerámica Campaniense, anfora greco-itálica) pero quizá podríamos remontarlo incluso a dos siglos antes. Ya incorporada la región al Imperio y en torno al cambio de era tiene lugar el florecimiento del antiguo castro astur, que se desarrolla a lo largo de los siglos 1 y II d. C. A este periodo de máximo auge corresponde una inscripción dedicada a Augusto en el 9-10 a.C., además de numerosos fragmentos de TSI, TSG y TSH, platos con engobe interior rojo pompeyano, etc. Algunos materiales confirman la existencia de perduraciones residuales en el período bajoimperial.

De Brigantium a Oiasso 

miércoles, 7 de abril de 2021

Miliario de Nerva - Portela do Homen

Número 238. Señala treinta y cinco millas y es igual al anterior, con una pequeña diferencia en la sexta línea, donde en vez de NERVAE nos encontramos NERVA. Esta segunda forma no es posible dentro del contexto, ya que resultaría DIVI NERVA ÁDNEPOT, y hay que pensar en una mala lectura de los que nos lo han transmitido, o en un error del cantero, pues no parece esté mutilada la inscripción. La distancia es la misma que señala el de Adriano, situado en el campo de las Mourugas, cerca de la frontera, y perteneciente ya al ayuntamiento de Lovios; en este lugar hubiera tenido que estar el que nos ocupa. 

Vías Romanas de Galicia 

lunes, 5 de abril de 2021

Fazouro - Foz


Tipo de yacimiento:
castro costero.

Este enclave castreño, excavado en los años sesenta, conserva restos de viviendas de planta circular y rectangular, que han sido objeto de una restauración reciente. El mar ha erosionado parte del castro, de manera que algunas de las estructuras quedan prácticamente colgadas sobre el acantilado. Las defensas estaban constituidas por muralla y foso. Parte del .recinto ha sido destruido por la construcción de un chalet. 

Entre los hallazgos de materiales destacan las cerámicas romanas (TSH, cerámica de paredes finas, ánforas, cerámica común), las monedas, con algún ejemplar de época flavia como un bronce acuñado en Clunia, los molinos circulares y los restos de pintura mural romana.

De Brigantium a Oiasso

viernes, 2 de abril de 2021

El Ostrero - Maliaño, Camargo

Tipo de yacimiento: asentamiento de cronología romana dudosa. 

El yacimiento de El Ostrero se ubica junto a las canteras del mismo nombre, a orillas de la Ría de Boo, poco antes de que esta desagüe en la bahía santanderina. Constituye una pequeña elevación circular, parcialmente destruida, en la que se realizaron unas excavaciones  de urgencia durante 1984, que revelaron un vertedero. Se han documentado elementos constructivos amortizados, parte de un ladrillo plano, restos faunísticos y malacológicos, estos últimos pertenecientes a especies de bahía, así como numerosos fragmentos de cerámica común romana y varios objetos metálicos, entre los que destaca un botón de bronce. Según E. Muñoz Fernández y B. Malpelo, el yacimiento podría corresponder al vertedero de un pequeño poblado romano-indígena. Sin embargo, carecemos de argumentos suficientes para mantener su cronología romana.

De Brigantium a Oiasso 

jueves, 1 de abril de 2021

Castelo de Calambre - Tapia de Casariego

Tipo de yacimiento: castro costero, reconocido por J. M. González dos años más tarde. Este yacimiento ha sido objeto de excavaciones aleatorias en 1969-70 sin que se hayan dado a conocer los resultados de manera aceptable. 

El mar cubre el lado norte del castro, que se encuentra situado en un acantilado de escasa altura, Parte del asentamiento ha sido erosionado por el mar. Se conservan cinco recintos de forma mas o menos sub-rectangular que abarcan en total unas 1,2 Has. Se perciben perfectamente las alineaciones defensivas con restos de fosos y parapetos tanto en el lado noroeste-sudeste como en el este-sudeste. En la zona suroeste del recinto hay restos de una vivienda circular con vestíbulo rectangular, hoy día cubierta parcialmente por la vegetación. En la parte oriental, un estero (playa de La Paloma) servía de fondeadero natural.

Entre los materiales romanos recogidos se pueden contabilizar cerámicas (TSH, cerámica común romana, dolia), una moneda de Claudio 1, cuentas de collar, molinos circulares, escorias y restos malacológicos. Los materiales exhumados permanecen en paradero desconocido. 

De Brigantium a Oiasso