lunes, 30 de septiembre de 2019

Termas Romanas de Lecrín


Las termas romanas se encuentran situadas en la ladera septentrional del Valle del Río Lecrín, en un área no escarpada y sobre una altitud de 720 metros sobre el nivel del mar, ocupando parte de una pequeña manzana del municipio de Lecrín.
En la zona se ha constatado la existencia de un patio con una piscina semicircular de aproximadamente 3,50 m de radio realizada con "Opus signinum" y con una profundidad original entre 1.20 m y 1.10 m con una ligera inclinación norte-sur para facilitar el desagüe de la misma. Asimismo tiene una escalera de tres peldaños realizada en piedra con los dos últimos escalones labrados en el mismo bloque. Al pie de la misma hay un orificio circular para el desagüe.
Se ha localizado una habitación abierta al patio bajo por la que discurre el sistema de desagüe de las piscina y varias canalizaciones, así como la cimentación de otra más grande orientada este-oeste con restos de otro mosaico con motivos también geométricos, muy parecido al que se halló en el patio.
Hacia el sector norte aparece un lienzo de muro que prolongándose fuera del área excavada iría en dirección también norte en conexión con otro segmento, del que apenas puede indicarse la función que desempeña, al igual que la del área que los circunscribe. A través de cinco escalones se accedía desde el patio a varias habitaciones algunas con hipocaustos.
El estudio de la producción cerámica de "terra sigillata" data las termas en un período que abarca entre mediados del siglo I y los siglos III y IV d.C.
Las termas romanas de Lecrín están situadas en terreno urbano edificable por la que cualquier tipo de remoción de tierra, reestructuración de alcantarillado o trabajos de cimentación afectarían gravemente las estructuras murales y de pavimentación, ya que la parte superior de los muros aflora a pocos cms. del relleno actual.
Por otra parte, la entidad de este edificio implica la existencia de un complejo proceso de romanización, del que en esta zona oriental de la Bética apenas existe constancia más que de hallazgos aislados. El caso que nos ocupa adquiere mayor importancia por localizarse en la periferia de los grandes ejes viales de la Península Ibérica.
A raíz de la documentación obtenida durante la excavación, la interpretación de este tipo de arquitectura remite a un espacio de uso público y privado, pero en ambas hipótesis, quedaría manifiesta la importancia de la infraestructura económica y administrativa de estos núcleos de población.
El carácter funcional del edificio, ajeno a la producción económica, explicaría en mayor grado hasta que punto el proceso de romanización se infiltra en áreas de ámbito rural como la que nos ocupa. Asimismo, la potencia del estrato arqueológico y el buen estado de conservación que se constató durante el proceso de la excavación, permitiría un estudio detallado de la infraestructura constructiva de canalizaciones y desagües, así como de áreas especializadas y las distintas remodelaciones o fases con una cronología relativa precisa.

Granadapedia

domingo, 29 de septiembre de 2019

Templo Romano de Vich

En 1882, cuando se derribó el castillo románico de los Montcada en el núcleo antiguo de Vic, aparecieron entra la runa los restos de un templo romano. Era el antiguo templo romano de Ausa y estaba conservado en magníficas condiciones. El edificio data del siglo II, después de la conquista romana de Hispania. Su reconstrucción duró 77 años (1882-1959), pero actualmente es uno de los dos únicos templos romanos en toda España que se conservan prácticamente completos.
El templo, construido sobre un podio, consta de una cela y un atrio con 8 columnas. Se encontraron casi íntegras dos de las paredes de la cela. Un capitel, un trozo de fuste de columna y los fragmentos originales del frontón localizados entre la ruina permitieron reconstruir el exterior del monumento.
El castillo que ocupaba el espacio del templo fue construido en el 897 por Guifré el Pilós y a partir del siglo XI fue propiedad y residencia de la familia de los Montcada que reaprovechó las cuatro paredes del templo para construir el patio central del castillo. Después se utilizó el edificio como residencia del veguer, sede de la curia real, granero de la ciudad y, finalmente, prisión y cantera. En el siglo XIX había perdido por completo su aspecto de fortaleza y se había convertido en un caserón ruinoso. Actualmente aún se conservan partes de las vueltas y paredes del castillo en los sectores norte y poniente.

Generalitat catalana

viernes, 27 de septiembre de 2019

Templo de Trajano de Itálica


El Templo de Trajano de Itálica o también denominado Traianeum, fue construido en la que fue la primera ciudad romana en Hispania, Itálica, situada en el actual término municipal de Santiponce (provincia de Sevilla), en Andalucía (España), que fue fundada en el año 206 a. C.

Historia
El Traianeum o Templo de Trajano es un templo dedicado al emperador Trajano, nacido en Itálica, y que fue erigido por su sobrino, el emperador Adriano. Se encuentra en una plaza de la nova urbs, rodeada por una plaza porticada. Tiene una superficie de una hectárea.

Características técnicas
Se trata de un templo octástilo períptero ubicado sobre un podio en altura. Mide 107,60 metros de largo por 80,10 metros de ancho. Está construido en un gran recinto cuadrangular circundado por un pórtico que limita con el exterior con un muro compuesto por exedras rectangulares y semicirculares alternas.
Las dimensiones de la plaza que albergaba el templo eran, de 86 por 56 metros de interior, escoltada por cien columnas de mármol de Eubea, pórticos con exedras que albergaban esculturas sobre pedestales, estatuas en la explanada, diversas fuentes, el gran templo elevado sobre un podio de 29 por 47 metros; y un ara para los sacrificios, inscrita en un edículo rectangular situado frente al templo.

Wikipedia 

jueves, 26 de septiembre de 2019

Templo de Marte


El Templo de Marte se trata de un oratorio dedicado a Eulalia, conocido popularmente como 'El Hornillo' y se encuentra en el acceso al atrio de la Basílica de Santa Eulalia. Su pórtico está realizado con piezas de mármol extraídas a principios del siglo XVII de un lugar indeterminado de la ciudad. Todas ellas pertenecieron al Templo que la colonia Romana dedicó al Dios Marte.

Extremadura.com

martes, 24 de septiembre de 2019

Termas de Segobriga.


La obras comenzadas a finales del Siglo I fueron realizadas por mandato imperial. Situadas al oeste del foro, detrás del templo de culto imperial, y en la parte más alta de la ciudad para así aprovechar los horas de sol, al máximo. 
Se accedía a ellas por una puerta situada en un lateral de la fachada, tras unas escaleras de acceso transversal ubicadas entre el templo y el edificio termal. 
De planta rectangular -88 m. por 40 m.-, su disposición es la más simple de estas construcciones, ya que el recorrido era de ida y vuelta por las mismas salas. 
Nada más entrar se accedía a un gran patio peristilo con columnas, con un pedestal que sustentaba una estatua que presidía este area donde se celebraban tertulias. Posteriormente, por dos pasillos letarales que servían de vestuarios-apodyterium- se pasaba a un frigidarium, pavimentado con mosaico ajedrazado de colores blanco y rojo, y con una piscina central de agua fría. Otro frigidarium, de forma absidial -posteriormente fue utilizada como ermita-, con una pequeña bañera daba aceso a al tepidarium, tras el cual estuvo el caldarium. Estas dos salas disponían de un suelo de ladrillos que transmitían el calor producido en dos hornos. Actualmente el caldarium está bajo la nave mayor de la ermita, que seguramente aprovecho las cimientos del lacunicum de las termas para levantar su abside. 
El establecimiento disponía de numerosos desagües, tanto para el agua utilizada para el uso habitual de las termas, como para el agua necesaria para la limpieza de las distintas salas.

lunes, 23 de septiembre de 2019

Convento cluniense


El convento cluniense o clunense fué una entidad administrativa romana situada en la parte Norte-Noroeste de a península. Toma nombre de la capital, Clunia (cerca de la actual Coruña del Conde), la ciudad más importante del convento y que regía económica y administrativamente todo el territorio.
Su frontera meridional coincidía con el Sistema Central y limitaba con la Lusitania y la Cartaginense, al norte la frontera era el mar Cantábrico desde el río sella al País Vasco y al oeste, el río Esla lindando con el convento Asturicense y por el Este llegaba hasta la provincia de Soria, cerca de La Rioja y Navarra, donde limitaba con el Convento Cesaraugustano.
Desde el siglo I pertenecía a la provincia Tarraconense, pasando a formar parte de Galecia en alrededor del siglo III o IV y hasta la disolución del imperio romano.
En este convento convivían numerosos pueblos como cántabros, várdulos, autrigones, turmodigos, vacceos, berones y celtíberos. En la parte oriental se introdujeron más adelante poblaciones de origen vasco

Wikiwand

domingo, 22 de septiembre de 2019

Puente de Villa del Río


Se cree por sus restos hallados que Villa del Río era un núcleo ibero-romano, en la zona del actual cementerio, se han hallado numerosos restos cerámicos y un horno cerámico. Parte de este yacimiento y el horno fueron destruidos con la construcción de la Autovía de Andalucía. Se cree que estuvo poblado hasta finales del siglo IV. También se ha hallado un candil visigodo y restos de cerámicas griegas.
El puente sobre el arroyo salado de Porcuna, está situado en la vía Augusta. De estructura asimétrica formado por un arco central flanqueado por otros dos más pequeños y un tercero en el lado derecho. Construido con sillares de arenisca de la zona, opus cuadratum.
Del puente destacan las dovelas, el almohadillado y los arcos menores que se apoyan sobre las dovelas de los arcos de aligeramiento. Esta datado en el siglo I. El arco central mide 8,90 m de luz; los laterales, de 3,50 m el derecho y 3 m el izquierdo; el más pequeño de la derecha tiene 2,60 m.
En el museo se hayan expuesta cerámica de cocina, lucernas, pesas de telar, bronces, lacrimales, además de un epígrafe funerario del siglo III, encontrado en el asentamiento del camino del Granadillo.

 Tarraconensis

Termas Romanas de Valencia

Las termas romanas de la ciudad romana de Valentia se localizan en el actual Museo de la Almoina, Valencia. Se trató de unos baños públicos construidos poco tiempo después de la fundación de la ciudad en el año 138 a. C. Los primeros restos aparecieron en el año 1976, siendo identificados como termas en 1990 por la SIAM.

Descripción
Los restos arqueológicos muestran un edificio de planta rectangular orientado norte-sur y ocupaban una ínsula junto con diversas tabernae y oficinas públicas. El acceso a las termas de tipo porticado se localizaban en el cardo maximo, que atravesaba la ciudad en el eje norte-sur. Una vez atravesado el vestíbulo se accedía a las diferentes salas que conformaban el conjunto termal: apoditerium, tepidarium y caldarium. También disponía de letrinas y praefurnium. El praefurnium, conocido también como sala del horno, era la dependencia más meridional y de planta rectangular 8 x 4 m. En el centro se localizaba el horno y la cámara que contenía el depósito de agua caliente. Los materiales son de adobe, ladrillos trabados en seco y piedras.

Funcionalidad
Las termas permitían a sus usuarios disfrutar de una sucesión de baños calientes, masajes y espacios para ejercicios gimnásticos. El primer paso tras atravesar el vestíbulo era ir al apoditerium o sala vestuario para desnudarse antes del baño. Esta sala podía tener nichos en las paredes donde acomodar la ropa y acceso a unas letrinas. Tras esta sala se dirigían al tepidarium, donde la temperatura era templada y había un banco central para sentarse y frotar el cuerpo con aceites y ungüentos. La sala se calentaba con unos braseros de bronce con brasas al rojo vivo. El siguiente paso era el baño caliente o caldarium, a unos 55 grados y una humedad elevada. Aquí con un raspador de metal se quitaban la suciedad del cuerpo. Todo el espacio estaba en penumbra permanente por la ausencia de ventanas que impidiesen la fuga del calor. Contiguo al caldarium se localizaba el praefurnium, donde los esclavos alimentaban el fuego de los braseros. En este espacio se localizaba el horno y se acumulaba la leña. Al finalizar el día el agua era evacuada de la bañera y mediante una canalización era vertida a la calle. Las termas romanas estaban divididas por sexos pero al no disponer los restos de una división clara se supone que podían reservar días para mujeres y para hombres

Wikipedia 

viernes, 20 de septiembre de 2019

Puente Romano de Valeria

Muy cerca de este lugar donde confluyen las aguas de los dos ríos que abrazan y protegen a la Cuenca Antigua, a unos cien metros, sigue prestando su importante servicio el Puente de San Antón, pese a la descarga que ha tenido en estos últimos años por la inauguración al tráfico del moderno puente de acceso a Cuenca, concluido en 1978 y conocido como Puente de Buenavista.
Pero es obligado hacer un recuerdo del puente antiguo de San Antón, testigo mudo durante cientos de años de prácticamente toda la historia de la ciudad, de sus alegrías y desventuras, situado junto a la iglesia de igual nombre que aún conserva, sin uso, su portada plateresca del siglo XVI, aunque muy deteriorada, y donde está nuestra patrona y alcaldesa Nuestra Señora la Virgen de la Luz; por el otro extremo, la portada de la antigua Casa de Beneficencia, edificada a expensas del obispo Flores Pavón, horrible y cruelmente mutilada sin explicación alguna.

ORIGEN ROMANO
Es frecuente que la mayoría de las personas que han escrito y escriben sobre nuestra ciudad al referirse al viejo puente de San Antón lo hagan de pasada y muy rápidamente, aunque, eso sí, indicando su origen romano.
En honor a la verdad puede decirse que existen muy pocos datos. Por ello me parece oportuno indicar en este artículo que en el Archivo Municipal de la capital hay un acta de una sesión del Ayuntamiento donde se recoge un amplio informe de Gumersindo Canals, ingeniero jefe que fue de esta provincia; a mi juicio, el más completo para conocer algo de su reconstrucción, es todo un verdadero documento, especialmente en cuanto a lo referente a la reparación más importante efectuada; aunque abundante, lógicamente, en tecnicismos propios de la profesión del autor, no pierde por ello amenidad e interés

Cuenca en el recuerdo 

martes, 17 de septiembre de 2019

Museo del Teatro de Cesaraugusta

El Museo del Teatro de Cesaraugusta es un espacio en el que se muestran las ruinas del antiguo teatro romano de Zaragoza (España) así como diversos restos arqueológicos y maquetas de dicha época. Está situado en la Calle San Jorge, nº 12. Una parte de sus instalaciones ocupa solares correspondientes a importantes casonas de época medieval, renacentista y barroca; el conjunto monumental y expositivo se halla, por otra parte, enclavado en terrenos de la antigua judería zaragozana: por estas razones, el Museo aprovecha para integrar también, en una visión conjunta, interesantes restos y muestras de la historia de Zaragoza a través de las épocas antes mencionadas.
El teatro romano de Caesaraugusta data del siglo I d. C. y con sus 7.000 metros cuadrados y 6.000 espectadores, se considera uno de los más grandes de la Hispania romana. Sus ruinas fueron descubiertas en 1972 gracias a un vecino que avisó al periódico local de la existencia de restos arqueológicos entre las obras de una construcción.
Tras varios años de restauración y 12 millones de euros de inversión, la apertura del museo tuvo lugar en el año 2003. Actualmente, a través de unas pasarelas los visitantes pueden contemplar los restos de las gradas y el escenario que han sido protegidos por una gran cubierta traslúcida de policarbonato. Junto a los restos arqueológicos se ha rehabilitado un edificio, para albergar el Centro de Interpretación en el que se introduce al visitante a la historia del teatro y a los géneros dramáticos, vida social y política de la época.

Wikipedia 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Templo de Augusto Tarragona

El templo de Augusto es un templo de culto a este emperador romano y se erigió en la actual ciudad española de Tarragona durante el Imperio romano.


Historia
Tarraco, en la época romana, fue una ciudad de gran esplendor e importancia en el Imperio romano y capital de la región norte de Hispania. Explica el historiador romano Tácito (Ann. I, 78) que en el siglo I después de Cristo, una delegación de tarraconenses pidió al emperador Tiberio autorización para levantar un templo de culto a su antecesor, Augusto, que había muerto un año antes y que había otorgado a Tarraco la capitalidad de la provincia de Hispania, Tarraconensis, la más grande del antiguo Imperio.
El templo de Tarragona podría haber sido el primero que se le dedicó fuera de Roma. Su existencia se conoce a través de unas monedas romanas que lo reproducen y que se acuñaron en el año 15 después de Cristo con la imagen de Augusto en el anverso y la de un templo dedicado a este en reverso.
Hacia la mitad del siglo V o inicios del VI, en pleno período tardorromano, el templo de Augusto se desmontó para utilizar los sillares en la construcción de una catedral visigótica así como dependencias eclesiásticas y civiles relacionadas con el nuevo poder establecido en la ciudad. Posteriormente se levantó en el siglo XII sobre sus cimientos la actual catedral de Tarragona; quedando los cimientos del templo sepultados bajo el suelo de la catedral hasta que las excavaciones iniciadas en 2007 descubrieron los restos arqueológicos del que se supone que fue el templo de Augusto.

Características arquitectónicas
Dicho templo tenía características similares al Partenón de Atenas, de planta rectangular con ocho columnas frontales y con la imagen de Augusto entronizado sobre un pódium. No se sabe si tendría columnas laterales o traseras ya que aún se sigue investigando sobre la estructura del templo.
Wikipedia 

viernes, 13 de septiembre de 2019

Puente del Diablo - Martorell

El Puente del Diablo, antiguamente conocido por el Pont de Sant Bartomeu, es de origen romano y formaba parte de la vía Augusta. Data del siglo 10 a.C. aproximadamente,  tiene una longitud de 130 metros y cuenta con una calzada ancha. Este  puente está construido en  entre las localidades catalanas de Martorell y Castellbisbal, sobre el río Llobregat. Es una reconstrucción realizada en el año 1963 de un puente gótico de 1295, sobre una base romana.
De la época romana se conservan los estribos del puente, hechos con grandes sillares, con inscripciones de las legiones que trabajaron (legiones X Gemina, IV Macedonica y VI Victrix), y un Arco Triunfal honorífico en el margen izquierdo, probablemente del siglo II. Hasta el siglo XIV fue el único puente del valle bajo del Llobregat.
El puente fue destruido por una crecida del río, que se llevó el pilar central, se conoce  una reconstrucción en el año 1143. Posteriormente se reconstruyó como puente gótico con un solo arco, obra iniciada en el 1283 y acabada alrededor del 1295, bajo la dirección de Bernat Sellés, con dos arcos ojivales, el mayor de 21 metros de altura y 43 de ancho, para evitar el efecto de las riadas.
El perfil inclinado y la menor anchura ya no eran adecuadas para la circulación rodada, pero sí para el transporte con animales de carga, más común en la Edad Media.
Fue restaurado en el año 1768 por el ingeniero militar Juan Martín Cermeño. Durante la Guerra Civil Española, en enero de 1939 el arco central fue destruido por el Ejercito Popular Republicano en retirada, siendo reconstruido en 1963, recuperando la estructura gótica de la reforma de 1283.

Leyenda.
La leyenda cuenta que los habitantes de la localidad de Martorell se encontraban prácticamente incomunicados por una inesperada crecida del río y el tratar  cruzarlo suponía un gran riesgo. Entonces se presentó el diablo asegurándoles que construiría un puente a condición de llevarse con él al primero que lo cruzara. Una anciana del pueblo, astuta, animó a sus conciudadanos a que aceptaran las condiciones que el demonio les pedía.
El diablo se puso a trabajar en el proyecto de su puente infernal. Cuando la obra estuvo terminada la anciana se acercó hasta el puente de manera que parecía que tenía la intención de cruzarlo. Cuando llegó a la entrada del puente abrió un cesto del que sacó un gato negro al que espoleó para que cruzara el puente a la carrera. Entonces la mujer se dirigió al diablo: "Puedes tomarlo, nosotros cumplimos el trato que acordamos, el primero que lo cruzara sería tuyo. ¡Ya has cobrado!"

Rutas con historia 

jueves, 12 de septiembre de 2019

Confluentia - Duratón

De acuerdo con las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el lugar, la ciudad de Confluentia debió surgir como fundación romana ex novo a inicios del s. I a. C. en el llano de Los Mercados, fruto de una decisión política romana tomada durante la IV Guerra Celtibérica (104-92 a. C.), en relación con el proceso de reestructuración territorial del área. Tras la conquista de la vecina ciudad celtibérica de Sepúlveda hacia 98 a. C. por el cónsul Tito Didio, este general y la comisión senatorial que le acompañaba debieron decidir el desalojo de esa ciudad, ubicada en una posición en altura formidable, y el traslado de sus habitantes a un nuevo asentamiento. 
Fue elegido un llano, en Los Mercados, con mejores opciones para garantizar la seguridad de la población recién sometida y permitir el desarrollo de un urbanismo racional, según los parámetros urbanísticos romanos. La naciente ciudad de Confluentia pronto debió absorber también la población del oppidum de Los Quemados (Carabias, Segovia) así como de centros celtibéricos menores del valle alto y medio del Duratón, que son abandonados a lo largo del s. I a. C.
Duratón se convierte desde su fundación en la capital de una civitas (unidad urbana de administración dotada de un territorio de explotación y gestión), seguramente stipendiaria (sometida a tributo), que entre los ss. I a.C. y I d.C. se desarrolla con un empuje que, fruto de los logros sociales y económicos obtenidos, permite que en época flavia, hacia 75 d.C., el gobierno romano le conceda el estatuto jurídico de municipium iuris Latii (municipio de derecho latino).
La condición de municipium para Duratón se deduce: del pequeño fragmento de lámina de bronce procedente de Los Mercados que se relaciona con una lex municipalis y el Edicto de Latinidad otorgado por Vespasiano; la mención a un sexvir en el cipo del Museo de Segovia; y la mención de un "ordo" (¿municipal?) en la inscripción del santuario de Bonus Eventus en Puente Talcano, situado junto a Sepúlveda, en el territorium de la ciudad.[5]​; Santos, Hoces y del Hoyo, 2005; Martínez Caballero, 2008, p. 193; Mangas, 2010 Las campañas de excavaciones llevadas a cabo en el yacimiento de Los Mercados de Duratón en 1948-1949 y desde 2001, aparte de una intervención de 1795 destinada a recuperar antigüedades para la Corte de Carlos III (dirigida por el arquitecto real Juan de Villanueva),[6]​ han confirmado la presencia en Los Mercados de una ciudad con las características urbanísticas propias que se documentan en otros municipios de la Meseta Norte, como Tiermes, Uxama Argaela o Segovia.
Confluentia, junto con Segovia y Cauca, constituye el tercer municipio de época romana entre los que se repartían las actuales tierras de la provincia de Segovia, si bien, su territorio también incluía áreas septentrionales de la actual provincia de Madrid.

Wikipedia 

martes, 10 de septiembre de 2019

Templo de Diana - Mérida


El Templo de Diana es un templo romano construido hacia finales del siglo I a. C. en Augusta Emerita, que más tarde se convertiría en capital de la provincia romana de Lusitania, actual Mérida. Se levantó en el foro municipal de la ciudad romana siguiendo la configuración habitual de los templos clásicos grecorromanos y es el único edificio religioso romano que ha perdurado en Mérida en un aceptable estado de conservación. Desde 1993 está declarado Patrimonio de la Humanidad como parte del Conjunto arqueológico de Mérida.
El templo fue erigido cuando la fundación de la ciudad a finales del siglo I a. C., en época del emperador César Augusto, por lo que es uno de los edificios más antiguos de la colonia romana. Construido con roca granítica, su estructura sigue la de otros edificios religiosos grecorromanos, pues es un templo de planta rectangular, períptero (es decir, rodeado de columnas) y con un pórtico hexástilo (seis columnas en su frente). Su fachada principal, orientada hacia el foro municipal, está coronada por un frontón en forma de arco de medio punto. Ante esta fachada se extendía una escalinata, el acceso principal al templo, que ya no se conserva. La columnata, de basas áticas, fustes acanalados y capiteles de orden corintio, descansa sobre un alto podio de sillares y está coronada por una cornisa moldurada. Para dar una mayor sensación de riqueza, el basto granito de las columnas se revistió de estuco pintado de rojo que imitaba el mármol, hoy desaparecido. Como parte del conjunto religioso, a ambos lados de la fachada existían dos estanques con sus respectivos canales. Todo el complejo estaría rodeado por un criptopórtico (galería porticada subterránea) que delimitaba por el norte el espacio del foro.
En el siglo XVI se construyó en la cella, la sala interior del templo, el Palacio del Conde los Corbos, un inmueble que en parte ha asegurado la pervivencia de la obra romana. Este palacio tiene portada, ventanas y una doble galería de estilo renacentista para cuya construcción se aprovecharon materiales romanos y visigodos. En dos de sus ventanas se aprecian detalles decorativos de gusto mudéjar.
El templo se llama de Diana desde que en el siglo XVII así lo identificara el historiador local Bernabé Moreno de Vargas. Sin embargo, en las excavaciones arqueológicas que comenzaron en 1972 se descubrió que no era un templo dedicado a la diosa Diana, sino al culto imperial, pues los arqueólogos hallaron esculturas que representan a miembros de la familia imperial, la del Genius Augusti (símbolo de la divinización del emperador) y la del Genio del Senado (representación del carácter divino del senado romano). Este conjunto escultórico está en la actualidad custodiado en el Museo Nacional de Arte Romano, ubicado en la propia Mérida.

Castillos del olvido

viernes, 6 de septiembre de 2019

Puente de Miluce - Pamplona

Es el puente más occidental y alejado del casco urbano de la ciudad. También puede situarse su origen en la Edad Media e incluso en la época romana, aunque en el siglo XIX fue objeto de una reconstrucción. Parece que pudo destruirse durante la Guerra de la Independencia para impedir el paso de las tropas.
El aspecto más curioso de esta obra está relacionado con su nombre. Una tradición, probablemente más literaria que real, afirma que la denominación Miluce proviene de un hecho trágico allí acontecido: en abril de 1351 fueron ahorcados unos caballeros por hacer frente al rey Carlos II El Malo, ante quien en el mismo puente se negaron a pagar impuestos, según una versión, o se quejaron del trato recibido por los delegados del monarca, según otra versión. El rey, contrariado, ordenó su ajusticiamiento en aquel lugar. Fueron colgados en los ojos del puente y sus ‘lenguas largas’ de ahorcados (mihi luze en euskara) dieron el nombre al viaducto.
Según otra explicación, más verosímil, la denominación del puente proviene del topónimo vasco ‘amil luze’, que podría traducirse por precipicio largo. Resulta probable que el término Miluce ya se usara antes de la funesta fecha de la ejecución.

Ayuntamiento de Pamplona 

jueves, 5 de septiembre de 2019

Conventus Caesaraugustanus


El Convento Jurídico de Caesaraugusta o Conventus Caesaraugustanus fue una subdivisión administrativa romana. Se trataba de una subdivisión de la provincia romana de Hispania Tarraconense. Incluía buena parte de lo que hoy es Aragón y el valle medio del Ebro, abarcando, según nos informa Plinio el Viejo en su Naturalis Historia las tierras de berones, vascones, suessetanos, sedetanos, lobetanos e ilergetes, entre los Pirineos, el Segre y el Maestrazgo al norte y al este, y el Tajo, Jalón y Henares al suroeste.
De este modo, Caesaraugusta fue un centro en que se debían resolver los asuntos legales en segunda instancia, siempre que no pudieran ser solventados en la jurisdicción municipal. Además, gozaba de capitalidad religiosa, con culto propio, pues disponía de un Genius conventus caesaraugustani con sacerdocio particular y recepción de homenajes y ofrendas sagradas de todas las ciudades de la demarcación administrativa. Según Fatás y Beltrán (1998), los restos de Basílica encontrados en el Palacio de los Pardo, en la confluencia entre el cardo y el decúmano, constituirían el foro solemne y religioso; mientras que el foro excavado bajo la plaza de La Seo, serviría de foro comercial y administrativo de la ciudad.
En Caesaraugusta se reuniría el concilium conventus, que era una asamblea consultiva (y no tanto política) en la que las familias dirigentes de la ciudad resolvían asuntos referentes a la circunscripción del Convento Jurídico. De funciones primordialmente consultivas según algunos autores, se especula con que desapareció con las reformas territoriales de Diocleciano, al crearse varias nuevas provincias de la Tarraconense.
Las atribuciones censales y fiscales del Convento Jurídico de Cesaraugusta son mal conocidas. Es probable la existencia en Caesar Augusta de un censitor del Convento Cesaraugustano para estas funciones.
El Conventus englobaba dos coloniae (Colonia Celsa y Caesaraugusta) y diecisiete municipios situados en las cuencas del Ebro, Jalón, Segre, Cinca y el Corredor del Henares, entre los que cabe destacar ya en época augústea a Bílbilis (Calatayud), Ilerda (Lérida), Calagurris (Calahorra), Osca (Huesca), Turiasso (Tarazona), Ercávica y Complutum (Alcalá de Henares).

Wikipedia 

lunes, 2 de septiembre de 2019

Museo Oiasso - Irún

El museo Oiasso es un museo arqueológico que reúne los restos de época romana hallados en la localidad de Irún (Guipúzcoa), la antigua Oiasso que citan las fuentes romanas. Tiene la misión de dar a conocer el patrimonio arqueológico de la zona y convertirse en el centro de referencia del conocimiento y divulgación de la época romana en el Golfo de Vizcaya.
El Museo es también un espacio de desarrollo de actividades culturales en torno a la Historia Antigua y la Arqueología.
Oiasso
Oiasso es el acontecimiento arqueológico más importante del panorama guipuzcoano de finales del siglo XX. Gracias a las investigaciones realizadas por el equipo de la sociedad Arkeolan, ha emergido una ciudad romana cuya superficie urbana se evalúa entre 12 y 15 hectáreas. El dinamismo de este asentamiento estuvo impulsado por un activo puerto, especialmente en el período de máxima actividad que se fecha entre los años 70 y 200 de nuestra era, y las explotaciones mineras de plata y cobre de Aiako Harria.
Otras intervenciones arqueológicas permitieron identificar en 1969 un fondeadero al pie del cabo Higuer (Fuenterrabía), en el que se podían resguardar las embarcaciones en caso de temporal; y en 1971 una necrópolis situada fuera de la población, en el interior de la ermita de Santa Elena. También se identificaron un puente que cruzaba el Bidasoa, y las termas o baños públicos de la ciudad. Por si esto fuera poco, en cada uno de estos episodios se han recogido colecciones de objetos sobresalientes que hablan del nivel de vida alcanzado por sus ocupantes, muy en sintonía con los ambientes urbanos de las ciudades romanas del litoral atlántico.
El descubrimiento más destacado ha sido el del puerto romano, en el año 1992. A partir de este descubrimiento de excepcional entidad, comenzaron las tareas encaminadas a la formalización del Museo Oiasso, para el cual se eligió el emplazamiento de las antiguas Escuelas del Juncal; este edificio, situado junto a la iglesia parroquial en un lugar emblemático del centro de la ciudad, estuvo en uso hasta la década de los años ochenta del siglo pasado y forma parte de la memoria colectiva de la población. En cualquier caso, el factor decisivo para ser elegido como sede del museo Oiasso deriva del descubrimiento, en 1996, en el solar trasero, de los restos de las termas. Estos testimonios, una vez consolidados y musealizados, pasarán a formar parte de la oferta del museo.

Wikipedia