domingo, 29 de mayo de 2022

Miliario de Adriano - Villar de Santos

Contra lo afirmado por todos y admitido por HÜBNER, no pertenece a la calzada que estamos estudiando. Que pertenece a un camino diferente nos lo indica su texto al compararlo con los restantes de Adriano encontrados en el camino que ahora nos ocupa. 

De acuerdo con el criterio admitido acerca de la uniformidad de texto de los miliarios pertenecientes a una misma calzada y a un mismo emperador dentro de un mismo convento, necesariamente tendría que presentar éste, encontrado cerca de Villar de Santos, la misma redacción que el encontrado en las Mourugas (núm. 182), ya que no hay duda de que nos encontramos todavía dentro del convento bracarense. y no ocurre así.

Vías Romanas de Galicia 

sábado, 28 de mayo de 2022

Villa romana de Matabuey - Nava de la Asunción


El proyecto Eresma Arqueológico acaba de concluir su tercera campaña de excavación en la villa romana de Matabuey, un complejo arquitectónico de casi 2.000 años levantado en plena tierra de pinares segoviana para una aristocracia romana a la que le gustaba vivir rodeada de lujos que demostraba su alta clase social.

Un estilo de vida que evidencia los hallazgos en cada una de las prospecciones que se han realizado desde 2019 en este enclave, ubicado a muy pocos metros de lo que hoy es Nava de la Asunción. "Estamos ante un gran edificio perteneciente a la élite", explica el director del proyecto, Raúl Martín Vela, que avanza, en declaraciones a Europa Press, como en la villa se celebraban banquetes con productos, cuanto menos, "sorprendentes". "Hemos encontrado restos de aves, conejos, peces de río, pero también de mar y, lo más curioso, ostras", añade el arqueólogo segoviano.

Martín Vela advierte de que, hasta la fecha, hay "ejemplos" de consumo de este tipo de 'manjar' en yacimientos junto al mar y próximos a la costa, pero documentar una ingesta "tan voraz" en estos asentamientos es inusual, "por no decir único".

"Por un lado, nos informa del alto estatus de los habitantes de villa que no dudan en hacer traer tan apreciado manjar desde la costa. Por otro, describe la importante red de distribución de productos, en este caso de lujo, que todavía existe en Hispania a mediados del siglo IV. Estamos en unas fechas, en las que las estructuras imperiales están en crisis, pero eso no impide a las élites gozar de ricos manjares, muy seguramente, procedentes de enclaves costeros localizados a más de 400 kilómetros", continúa Martín Vela.

El director del proyecto Eresma Arqueológico apunta que la distancia no debió de suponer un problema la conservación y el transporte de este producto y recuerda que el gastrónomo romano más célebre, Marco Gavio Apicio, ya relata en sus recetarios lavar las ostras con vinagre o, bien, recubrir de pez un recipiente y colocar en él las ostras, como fórmulas para mantenerlas en buen estado.

Matabuey, situada dentro del eje de comunicaciones que existía entre las antiguas ciudades de Cauca y Segovia entre los siglos I al V después de Cristo y que tiene la particularidad de contar con una "dilatada biografía", también desvela la exuberancia en los ornamentos de la villa y que delata los gustos estéticos de sus moradores.

Así, se ha hallado un fragmento de escultura de mármol tallado con "gran calidad" y que es una de las piezas "estrella" de la campaña. "Se trata de parte de una obra de mayores dimensiones de la que, de momento, solo contamos con una pequeña porción. Es una mano extendida con una pequeña ave reposando en la palma de la mano. Su interpretación es dudosa, ya que podemos estar ante los restos de una estatua que representa a alguna divinidad, que en este caso pudiera ser Minerva, o simplemente algo más cotidiano y que tuvo su momento en la antigua Roma como era representar a niños con aves", argumenta Martín Vela.

Pero no es la única representación "artística" que se ha recuperado. Las excavaciones revelan como las paredes estaban decoradas con estucos pintados con "vivos colores" que en ocasiones contenían pequeñas escenas grabadas con posterioridad. "En una de las estancias, hemos encontrado una placa de estuco con un grafiti realizado a posteriori con ayuda de un pequeño punzón, donde se ven trazos, estrellas y el rostro de un personaje de pelo rizado y barba con un curioso rictus de enfado. Junto a él, se aprecia un pequeño texto que estamos intentando desvelar", avanza.

Pero no todo eran días de vino y ostras para los nobles romanos de Matabuey. La fatalidad también llegó a sus muros, como documentan los restos hallados en el enclave segoviano. "Esta campaña hemos podido comprobar la existencia de varias fases de construcción, es decir, de varias residencias superpuestas unas a otras. Curiosamente, el final de uno de estos edificios tuvo un carácter violento, ya que hemos podido constatar la presencia de un potente incendio que debió de asolar, al menos, una parte de la villa. Posteriormente, los moradores rehacen muros y cimientos para levantar los restos de la mansión actualmente visible y que data entre los siglos III al V después de Cristo", explica Martín Vela.

Hasta la fecha se han descubierto un total de once habitaciones localizadas en torno a un gran patio central. Algunas de ellas conservan prácticamente intactos los pavimentos a pesar de tener una antigüedad de unos 1.700 años.

"Se trata de habitaciones dispuestas en torno a un patio central rodeado de largas galerías perimetrales que describen el centro de la vida cotidiana de Matabuey. En dichas galerías, existieron pavimentos de mosaico, cuyos restos, muy alterados, son visibles en algunos puntos. De nuevo, vemos como hay varias fases de ocupación y lo curioso de este asunto es la forma en que decidieron tapar los costosos suelos hechos con pequeñas teselas con una suerte de suelo de hormigón hidráulico", añade.

Los trabajos han sido impulsados y financiados por el Ayuntamiento de Nava de la Asunción, por el GAL Aidescom Campiña Segoviana, además de contar con el patrocinio de Estrella Damm a través de Mónica Jiménez.

"Tenemos la gran suerte contar con el apoyo de las instituciones locales que promueven e impulsan estos proyectos. Su apuesta por el patrimonio arqueológico, ha permitido consolidar estas iniciativas tan necesarias en nuestro medio rural", concluye Martín Vela.

Eresma Arqueológico continuará sus trabajos de investigación en los otros tres yacimientos sujetos a estudio --dolmen de Santa Inés, Peña del Moro y Cerro Tormejón--, cuyas excavaciones se prolongarán a lo largo de todo el verano.

jueves, 26 de mayo de 2022

Miliarios de Villamartín

Dos miliarios, que sirven de soporte a un parral (número 386), trasladados para este menester desde la calzada, que pasa por este pueblo.

Vías Romanas de Galicia 

miércoles, 25 de mayo de 2022

Villa de Palazuelos de Eresma


Palazuelos de Eresma Se remonta a la época del Imperio Romano, prueba de ello es el hallazgo, en el año 1991, de una villa rústica romana y una necrópolis visigoda en el casco urbano de Palazuelos, entre el camino de la Iglesia y la carretera de Tres Casas, aunque se prolonga en todas las direcciones y, en especial, bajo la Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción. 

No obstante no existen datos documentados de su creación como pueblo

Ayuntamiento 

lunes, 23 de mayo de 2022

Carracalleja - Escarabajosa de Cabezas


El yacimiento arqueológico de Carracalleja nos ha aportado un rico repertorio de más de 2.500 materiales de cronología romana, como viene especificado en el inventario arqueológico de Castilla y León.

 Afortunadamente gracias a la cerámica recogida en prospección sabemos que nos encontramos frente a un asentamiento de época romana entre los siglos II y VII, manteniendo el prototipo de los modelos de las villas romanas de buena parte de Hispania. Así mismo se han recogido numerosos metales, fragmentos de huesos, así como útiles de piedra y diversos mosaicos, que no hacen sino completar la documentación de este yacimiento.

Researchgate

viernes, 20 de mayo de 2022

Vía Málaga-Anticaria - Málaga


Al comentar el libro de Carlos GOZALBES CRAVIOTO sobre las vías romanas de Málaga (ME 16, 5) pasé en silencio su interpretación de las comunicaciones entre Málaga y Antequera en época romana.

La omisión fue voluntaria, pues tenía intención de reconocer el terreno aunque fuese superficialmente ante de emitir un juicio. Ahora me atrevo a hacerlo.

Distingue Gozalbes dos vías entre ambas ciudades: una que daría un amplio rodeo por el Oeste siguiendo el valle del Guadalhorce en su margen izquierda, a la que atribuye un miliario de Maximiano hallado en lugar que se desconoce dentro del término de Valle de Abdalajís; y otra con un trazado tortuoso, cruzando el río Campanillas varias veces para torcer después hacia Casabermeja, Villanueva de Cauche y Puerto de la Fresneda.

Evidentemente, tanto en tiempos romanos como hoy, sí nos ponemos a dar rodeos, por cualquier parte se puede jr a cualquier lugar.

Pero me costaba creer que un romano que quisiera ir ) Abdalajís de una a otra de estas importantes ciudades de la Bética no dispusiera de un camino más directo.

Combinando los datos aportado por Gozalbes, la consideración directa del terreno, el estudio atento de los mapas del 1G y sus curvas de nivel, los testimonios recogidos de boca de campesinos en Villanueva de la Concepción, Almogía y un par de ventas carreteras, más lo que la experiencia nos dice sobre la preferencia romana por un trazado que reduzca al mínimo la necesidad de cruzar rios y barrancos, llego a las siguientes conclusiones:

- La carretera actual por Almogía y Villanueva de la Concepción fue inaugurada por Alfonso XiI1 en 1919. Está vivo el recuerdo de los campesinos esperando el paso de la comitiva real, y de su decepción cuando se enteraron de que el rey ya había pasado unas horas antes.

La carretera que va pegada al rio Campanillas por su margen izquierda es del siglo XV11I, como bien ha visto Gozalbes. Esta carretera, desde la "Junta de los Caminos” hasta el punto donde se bifurca la anterior, tiene cinco puentes de ladrillo para salvar los pequeños barrancos afluentes del río, y probablemente tiene más puentes al Norte de ese punto: alarde de ingeniería que no casa con el sentido práctico de los romanos. Por lo demás, ni el estilo de los puentes ni la dimensión de los ladrillos son romanos.

- Antes de la construcción de la carretera de 1919 había, siguiendo la orientación general de ésta, un camino llamado Realenga con el siguiente recorrido; Antequera, Puerto de la Boca del Asno, Ventorro del Clarín, cercanías del cortijo "El Realenguillo" (sin pasar por Villanueva de la Concepción y evitando por arriba la hondonada del arroyo del Nacimiento), pie del Cerro del León (supuesto emplazamiento de Osqua), paralelamente a la carretera actual o confundiéndose con ella nasta 1 km antes de Almogía, que quedaría a la derecha, "Camino de Almogía" señalado en la hoja 1053 del 1G (ed. de 1917), cruce del Campanillas por el Ventorrillo de las Cruces y empalme de nuevo con la carretera en el lugar que conserva el significativo nombre de "Junta de los Caminos", Creo que esta "Realenga" tiene muchas probabilidades de haber sido la vía normal y directa de Malaca a Anticaria. De todas maneras no sería una vía de primer orden, pues ni la citan los itinerarios ni parece haber estado empedrada.

El Miliario Extravagante

jueves, 19 de mayo de 2022

Villa romana de la calle Primavera - Granada


La villa romana de la calle Primavera revela su esplendor: La gran casa del oligarca romano que comía ostras con vistas a Sierra Nevada

Últimos días de trabajos en la plaza Rafael Guillén de Granada, que desvelan más mosaicos y elementos de una vida de lujo en la época imperial

 Han sido días intensos. De trabajos y de sorprendentes hallazgos. El equipo que dirige el arqueólogo municipal Manuel López ha desvelado detalles que permiten bosquejar el dibujo de una Granada, la de la época del Imperio Romano, llena de elementos singularísimos. Los restos de la villa de la calle Primavera son una caja de sorpresas.

"Nos queda sentarnos, reflexionar y tomar decisiones", adelanta López sobre el trabajo de "cocina" que aguarda a este arqueólogo y su equipo para trazar el futuro de este elemento patrimonial. Se abordará con expertos en la materia los nuevos descubrimientos, entre los que destacan nuevos mosaicos y elementos de ajuar, así como piezas de esculturas. En esta campaña además "hemos descubierto la posible puerta de entrada" al conjunto que conformaba la residencia de este rico terrateniente. En una de las zonas, posible vertedero, han hallado conchas de ostras. Señal del lujo y los caprichos que se daba este "oligarca", que vivió a caballo entre los siglos III y IV dC, posiblemente, y del que queda testimonio de vida a través del lujo con el que quiso vivir en las fértiles tierras de la vega.

"Hemos encontrado mucha ostra", subraya el arqueólogo, que apunta a la "ostentación" de los residentes de la villa. "Lo que hizo fue trasladar el lujo urbano al campo", revela López, quien explica que en esa época los terratenientes, grandes propietarios, "presumían" de grandes complejos residenciales que decoraban con esmero para "asombrar" a sus conocidos. Una señal de lo pomposa que pudo ser aquella villa es el pilar de 65 centímetros de ancho que ha aparecido en uno de los sondeos. Un pilar de esta envergadura debía dar soporte a una estructura de un tamaño relevante. Por su ubicación con respecto a la zona ya excavada en la campaña de 2020 se puede plantear la hipótesis de que formara parte de una zona con esculturas, destinada específicamente a dejar con la boca abierta a quien transitara el umbral del casoplón.

Los suelos también revelan este amor por lo hermoso y el lujo. Se ha encontrado una gran cenefa que enmarca un espacio que podría tener entre 40 y 45 metros. "La sala principal de Salar tiene 24 metros", explica López. Ya se han excavado 23 metros en la villa de la plaza Rafael Guillén y se sabe que el tamaño puede llegar a esos 40 o 45 metros. La cenefa podría enmarcar una escena de gran importancia para el señor de la casa en el oecus, la estancia más grande de la villa. Ésta ha desaparecido, posiblemente por el expolio posterior. En la zona donde debía lucir esta escena hay tejas. El techo colapsó. Ahora los vestigios se cubren con una carpa blanca, bajo la que trabajar los técnicos y arqueólogos.

Se han localizado mosaicos en otros puntos sondeados en estos días. Así, hay teselas bajo el acerado. Todo eso deberá ser objeto de estudio y planteamiento de nuevas intervenciones. La idea es sacar a la luz estos vestigios y dotar a Granada de un "polo" de referencia de conocimiento del mundo romano.

 Otro punto de ese proyecto será Mondragones.

"Se ha corroborado que es una señora villa", adelanta el arqueólogo municipal, que señala que se han localizado "muy buenos materiales". El suelo que ha aflorado en el parque camino sugiere que puede ser una despensa o bodega, o quizá parte de la cocina. Si el dueño era rumboso en cuanto a los lujos, posiblemente fuera propenso a compartir esa afición con invitados.

Entre los elementos más singulares que se han localizado está el antebrazo de una Venus de mármol. El fragmento de la talla luce un mechón de pelo enroscado. También se han desenterrado monedas, dos agujas de marfil y elementos de un cristal finísimo. Pero lo mas grandioso son los mosaicos, "Son más de mil metros cuadrados" de este tipo de adorno. En 1989, cuando se edificó en la zona, aparecieron dos piscinas, de la parte de los baños. En 1990, una intervención en las tuberías permitió aflorar unos mosaicos de delfines, que hoy se guardan en el Museo Arqueológico. En 2006 de nuevo se trabajó en la zona. En 207 el mes de trabajos previsto se quedó corto ante la posibilidad de tener bajo la tierra un yacimiento de importancia como así se corroboró en 2020, con los trabajos realizados por Ángel Rodríguez y Julia Rodríguez. Se saca a la luz el criptopórtico (un elemento que todavía no se ha localizado en Mondragones ni Salar) y el 'corazón' de la residencia, la piscina o ninfeo rodeada de mosaicos y con bases de columnas. 

Tras esos hitos, se planearon hipótesis que los sondeos que se realizan ahora corroboran. Son 2.000 metros cuadrados los que componen la parte residencial. "Nos planteamos darle la categoría que se merecen", apunta López, que señala que los primeros restos romanos en la zona datan de una época anterior a la de gran esplendor. Restos analizados apuntan a que en este punto se residía en torno al año 50 dC. Entre los siglos III y IV se llega a una "fase monumental", obra de un único propietario, el que posiblemente degustaba ostras en su finca.

"Toca con todo esto hacer la memoria" que irá destinada Cultura y a trazar el futuro centro de interpretación de la villa. Conocer la extensión es capital para establecer cómo será la futura cubierta y cómo se instalará en unos terrenos que son municipales. Queda por concretar cómo se abordará la intervención en los viales, para lo que se trabajará sobre la el PGOU de la capital.  "Es un polo de primer nivel" que puede mostrar, después de 32 años de espera, una de las joyas de la Granada romana y permitir una lectura histórica completa de la ciudad que va más allá de la Alhambra y el Centro histórico

martes, 17 de mayo de 2022

Calzada Romana a su paso por Burgos


Son apenas cien metros, pero los expertos aseguran que son los mejor conservados del término municipal de Burgos. El tramo de calzada romana perteneciente a la Vía Aquitania que se encuentra entre la estación del ferrocarril y el hospital, en el llamado sector S-27, es apenas perceptible: el hecho de que nunca se haya actuado allí poniendo en valor el trazado está poniendo en riesgo su conservación.

 Hace una década, el Ayuntamiento de Burgos valoró la posibilidad de intervenir aprovechando la comisión territorial de Patrimonio avala hacerlo en aquellos tramos que pudieran encontrarse en adecuado estado de conservación. 

No en vano, cuando se llevó a cabo la modificación del PGOU asociado a la variante ferroviaria, se preservó este trazado, calificando el tramo como 'suelo de rústico de protección' y subrayando que cuando se desarrollara el sector se realizaría una prospección arqueológica, se pusiera en valor la calzada y s e creara «un itinerario recreativo conectado a l os sistemas generales de espacios libres incluidos en él». Al haberse desarrollado urbanísticamente esta zona, el proyecto quedó en nada.

Este tramo es hoy pasto del olvido. Sí puede apreciarse, casi oculto por la maleza y escombros de todo tipo, que la vía -paralela al camino que discurre a esa altura- se halla sobre un leve promontorio, pero hay que imaginar mucho para intuir que bajo la yerba se encuentra la calzada romana. 

Durante las obras de construcción de la ronda interior (Avenida Príncipes de Asturias) se documentaron algunos restos de interés arqueológico, concluyéndose que la calzada tenía una anchura de entre ocho y nueve metros. 

Aquella idea del Consistorio pasaba por que la calzada quedara integrada en el parque que se haría al desarrollarse ese sector, dejándola perfectamente excavada y conservada, ofreciendo a la vista el corte de los distintos niveles, como una manera de mostrar cómo construían sus carreteras los ingenieros romanos en el siglo II.

Diario de Burgos 

lunes, 16 de mayo de 2022

Miliario de Royanejos - Mérida

Mérida (Badajoz). Miliario de granito, hallado en la finca denominada Royanejos, a 8 1cm al norte de Mérida y más exactamente en el km 612 de la carretera N-630. Se encuentra in situ. Su superficie está muy deteriorada a causa de la erosión, por lo que la lectura del texto es hoy imposible con la excepción del numeral miliario. 

Medidas: altura: 165 cm; lado de la base: 58 cm; diámetro: 56 cm; altura de las letras (1. 8): 14 cm. 

A pesar del estado de conservación, el texto puede reconstruirse con bastante exactitud a partir de la tradición bibliográfica. Según ésta, debía dc haber contenido interpunciones

Texto: 3 6 JTi(berius)l Claudiur Drusi f(ilius> Caesa~ Ausilustus) . Germ(anic~.fl vont(ifex) maxCimus) trib(~nicia vot(estate) . X. co(n)s(ul) . 1111 imr4erator XXI• ¿ter reyarauit VI

domingo, 15 de mayo de 2022

Basílica Paleocristiana de Vega del Mar, en Marbella


La basílica de Vega del Mar, o basílica paleocristiana de Vega del Mar, en Marbella, es una iglesia de origen visigodo, considerada una de las más antiguas manifestaciones arqueológicas del cristianismo primitivo.

Descubierta en 1915, está situada en San Pedro de Alcántara, muy cerca de su litoral. El conjunto está formado por una basílica de doble ábside y una necrópolis, Espacio, abarcando un arco cronológico entre los siglos III y VIl después de Cristo.

El trabajo de arqueología dejaron al descubierto la planta de la basílica y una necrópolis que la rodea con más de 180 enterramientos de distinta tipología.

Málaga Hoy 

sábado, 14 de mayo de 2022

villa romana de La Palatina (Guijar de Valdevacas, Segovia)


La villa romana de La Palatina (Guijar de Valdevacas, Segovia) es un yacimiento conocido desde el siglo pasado, tras una excavación arqueológica en los años 70 del siglo pasado, y se considera como un modelo del poblamiento rural de época bajoimperial o tardorromana. 

La aplicación de la metodología no destructiva del LIDAR, ha permitido tener un conocimiento del lugar que hasta el momento ha pasado desapercibido, y que abre nuevas posibilidades futuras para la protección, gestión e investigación, no sólo en la propia villa sino en otras de similares características. 

Researchgate

jueves, 12 de mayo de 2022

Miliario de Domiciano - Cáceres

Miliario que se encontraba hasta el mes de agosto justamente en la pared de delimitación de las fincas “La Guijosa, Las Alturas y Cuarto Real”, pared que discurre por encima de lo que fue la “Vía de la Plata”.

Actualmente se encuentra a pocos metros del lugar donde se encontró empotrada en la pared citada. Si calculamos partiendo de que el miliario CX  fue localizado justamente en la tercera puerta de acceso al Foro, a pocos metros del Arco cuadrifronte de Cáparra, siendo reutilizado como quicio de la citada puerta;* 

Los miliarios numerados con el CIII quedarían situados justamente en el lugar donde se ha hallado el que estudiamos.

La inscripción se despliega en ocho líneas de texto, sobre una superficie equivalente a su mitad. Su escritura en capitales cuadrados. En la primera línea se presentan algunos problemas, debido a la erosión y a la rotura que coincide en ese punto. El resto del texto no presenta ninguna dificultad, conservándose claro y con sus caracteres bien perfilados. Sus dimensiones son: 112 cms de largo, por 75 cms de diámetro.

Transcripción:

¿A? Trib(unicia)/ (Pot)est(ate) II P(ater) P(atriae)/Imp(erator)XIIII Censo

(r)/Perpetvvs/Co(n)s(ul) XII Vias/Corrvptas et/ pontes restitvit/ CIL

Comoquiera que a partir del Emperador Domiciano comienza a utilizarse el título de PATER PATRIAE, y como Domiciano utiliza también el título de CENSOR PERPETVVS que aparece en el miliario, podemos asegurar que se trata de un miliario mandado erigir por este Emperador, fechándose a partir del año 85 de nuestra Era.

Su traducción es: “...... en su tribunicia Potestad Padre de la Patria en su XIII Imperio. Censor Perpetuo en su XIIII consulado, restauró las vías estropeadas y los puentes, 

Miliario ciento tres.”

martes, 10 de mayo de 2022

Alfar del Cerró de Ceuta - Puerto Real


El Cerro de Ceuta se localiza a unos 2 Kms al Este del casco urbano de Puerto Real. Con sus 53 metros de cota máxima, se convierte en un inmejorable puesto de observación que permite abarcar de una mirada todo el fondo de saco de la bahía gaditana, desde San Fernando hasta Rota. Es, además, la mayor elevación de las ubicadas en el litoral portorrealeño.

Estas características, elevación y visibilidad, le convierten en un lugar óptimo para el asentamiento humano y para la existencia, por tanto, de vestigios arqueológicos.

La presencia de restos de época romana en el cerro era un dato conocido por un reducido número de interesados por la arqueología en Puerto Real. La existencia de una posible villa romana en sus laderas fué apuntada ya por MI Josefa Jiménez Cisneros I.

De época moderna, encontramos en sus cercanías la estructura de una noria, un horno cerámico de planta rectangular y las ruinas de un caserío.

Durante la Guerra de la Independencia, con motivo de la ocupación francesa de Puerto Real, se instaló en el Cerro de Ceuta una batería que formaba parte del sistema ofensivo francés frente a Cádiz, batería destruida una vez retirado el ejército enernigo.

Otros vestigios de la actividad humana en el cerro son los conocidos «barreros», canteras de extracción de arcillas explotadas hasta principios de este siglo. Estos «barreros» probablemente hayan sido un lugar tradicional de aprovisionamiento de barro para las alfarerías de la zona ya desde la antigüedad.

Actualmente, existen instalaciones destinadas al abastecimiento de agua de las zonas urbanas próximas, destacando un gran depósito.

Estos vestigios de la actividad humana nos incitaron a estudiar con detenimiento el lugar, con el resultado de la localización de, al menos, dos hornos de fabricación de ánforas de época romana.

Universidad de Cádiz 

lunes, 9 de mayo de 2022

La Peña II - Madrid


La intervención arqueológica efectuada en La Peña ll, en los años 2009 y 2010, ha permitido identificar un hábitat alto imperial romano, de carácter 
rural. Este complejo constructivo estuvo en uso poco más de un siglo, pudiéndose individualizar dos momentos constructivos. En la primera fase, que arranca en torno al tercer cuarto del siglo | a.C., se construyó un conjunto de planta rectangular destinado a la producción/elaboración de productos agrícolas. En la segunda fase, que va desde los inicios del s. Il hasta mediados del Il d.C., se produce una gran ampliación de los espacios productivos y la apropiación de dos spiramina del la conducción de agua de la ciudad de Segóbriga. Esta instalación destinada a la transformación de productos agrícolas cuenta con una zona que se ha podido identificar como un espacio para la elaboración del vino, una de las producciones más características de la ciudad conquense, que llegó a desarrollar un tipo cerámico específico -las ánforas tipo Segobriga/Oberaden 74 similis-  

Este asentamiento formaría parte de la red de doblamiento rural que se fue conformando en el entorno de la ciudad de Segóbriga a partir de época julio-claudia. Estas instalaciones agropecuarias no sobreviven a la crisis económica que sufrió el Imperio romano desde el siglo Il d.C. 

Finalmente, señalar que muy probablemente nos encontremos ante la pars rustica y fructuaria de una villa próxima, que contaría con unas instalaciones destinadas a la residencia del dominus, ausentes en el área excavada. Estas dependencias habituales de la pars urbana se encontrarían anejas a la zona excavada, como sucede en otros asentamientos idénticos que se han excavado recientemente, como Vallejos, Llanos de Pinilla o Casas de Luján.

No queremos acabar esta presentación sin mencionar a todas las personas que han facilitado el desarrollo delos trabajos arqueológicos. En primerlugara D. Federico López Zafra, D. Antonio Lanseros, D. Javier Sánchez García y D. Alberto de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, promotora de la Conducción de Agua desde ATS para incorporación de recursos a la Llanura Manchega; a D. Juan Manuel Fernández Ruiz, D. Rafael Gutiérrez de La Fuente, D. Francisco Navarrete, D. Felipe Méndez Segovia, D. Javier García Herrero, D. Eduardo Fernández

Carmona, D. Raimundo Ruiz Sánchez y D. José Luis Aranda Platero de O.H.L., adjudicatarios

de las obras, así como a Dña. Cristina San Miguel Avedillo de INIMA; a D. Miguel Ángel Valero

Academia.edu

viernes, 6 de mayo de 2022

Miliario de Augusto - La Guardia dé Jaén

Realizado en piedra caliza procedente de las Canteras del Mercadillo (La Cerradura) de La Guardia, donde apareció.


Inscripción:


IMP. CAESAR AVGVSTVS

DIVI FR COS. XI

TRIBVNICIA POTESTAE XVI

IMP. XIIl PONTVFEX MAX.