viernes, 28 de febrero de 2020

Villa romana De la Torre - Sax


La historia de este paraje se remonta a la época romana, perfectamente documentada arqueológicamente por los restos de una villa romana edificada hacia la mitad del siglo I de nuestra era y que, tras un período de apogeo durante los siglos II y III, coincidente con el Alto Imperio, llega hasta mediados del siglo IV, y que se extiende por las parcelas de la finca, donde recientemente se han encontrado los restos de un sarcófago de mármol blanco y parte de una presa de época romana en uno de los barrancos de la zona.
El nombre del paraje viene de las ruinas de una torre medieval situada sobre una colina. Se trata de una torre vigía de época almohade (siglos XII-XIII), de planta cuadrada y obra de mampostería trabada con cal. La torre estaba estratégicamente situada para servir de amparo a los transeúntes de una importante vía de comunicación, conocida como “Camino de los Valencianos”, cuyo origen se puede identificar con los restos de la Vía Augusta a su paso por Sax.
Esta torre dio nombre a la fuente que nace a los pies de la misma, llamada Fuente del Amparador, y que suministró agua potable a la villa de Sax desde la Edad Media al siglo XX.
Entre los edificios a destacar está la Ermita de San Pancracio, contruida en lo alto de otro cerro a mediados del pasado siglo. Todos los años, el uno de mayo, los sajeños acuden en romería a dicha ermita, para dar testimonio de su devoción.
Pero la auténtica joya de esta zona es la casa de la Torre, recientemente restaurada, y que mandó edificar D. Gaspar Marco y Marco en 1856. La casa señorial, de recreo, tiene dos plantas nobles y una buhardilla, de carácter suntuoso y de selecta ornamentación, y ha reservado parte de las tierras de labor para espacios ajardinados.

Ayuntamiento de Sax

Termas de Emérita Augusta


Sin duda, la capital extremeña es uno de los enclaves regionales más ricos en construcciones termales.
A las termas romanas de San Lázaro y las termas romanas y pozo de nieve de la calle Reyes Huertas, en la antigua Emérita Augusta encontramos restos de las termas públicas romanas más antiguas, situadas en la plaza construida en la confluencia de las calles Pontezuelas y Rambla Santa Eulalia.
Este complejo termal fue construido en el siglo I y se mantuvo en funcionamiento hasta finales del siglo IV. La disposición de los restos te permitirá apreciar las distintas estancias de las que constaba, así como del espacio que ocupaba una piscina y una zona de ejercicios.
Este no es más que otro de los ejemplos arquitectónicos de este tipo que atesora la ciudad de Mérida, ya que guarda hasta un total de seis termas de carácter público (además de las citadas, también hay otras en la Huerta de Otero y en las calles Constantino y Baños) y quince privadas, situadas en las calles Calvario, Cardero, Francisco de Almaraz, Morerías, Arquitas y Sagasta, en la avenida de Los Milagros, en Las Abadías, en el antiguo cuartel Hernán Cortés, en el Centro Cultural Alcazaba, en el yacimiento de Morerías, en la alcazaba árabe, en el convento de San Andrés, en el aula de cultura de Caja Badajoz y en la Casa del Mitreo. Pese al gran número de termas, sólo se puede visitar una docena.

Extremadura Turismo

martes, 25 de febrero de 2020

Historia de Varia - Complutum


La historia de Varia ha llegado hasta nosotros gracias a las labores arqueológicas realizadas en la Casa de los Grifos. El estudio pormenorizado de las pinturas recuperadas en esta domus hizo que los investigadores encontrasen un grafiti con el nombre de Varia en una de las estancias de la casa, en concreto en la denominada U.
Esta estancia fue interpretada como cubicula, un dormitorio o estancia polifuncional dedicada a albergar actividades como el aseo, acicalamiento o enseñanza de los niños.
El hallazgo de este grafiti ofreció más información a los investigadores sobre la familia que vivía en la Casa de los Grifos en el siglo II d.C. y sobre el nivel de alfabetización que existía en Complutum. La estancia donde se encontró estaba decorada con unas magníficas pinturas, con un esquema compositivo dividido en tres zonas, zócalo, zona media y zona alta. El grafiti de Varia se encontró en la zona media de la pared Este.
El hecho de pensar que Varia debió ser una niña se justificó por la altura a la que se encontró el grafiti, a poco más de un metro del suelo. Encontrar un grafiti realizado por una niña no es extraño ya que en esta época tanto los niños como las niñas recibían formación en escritura, lectura y cálculo.
Los niños eran educados en el entorno familiar por sus madres hasta los siete años, ya que, para los romanos, la familia era el medio natural donde debían crecer y formarse. A partir de los siete años pasaban a la escuela, que en épocas del imperio contaba ya con tres grados distintos: la educación primaria, frecuentada tanto por niños como por niñas, donde aprendían a leer y a escribir; la educación secundaria, mucho menos difundida, donde se aprendía la teoría gramatical, geografía y mitología, que también estaba al alcance de las mujeres;  y finalmente la enseñanza superior, donde se enseñaba el arte de la oratoria. Para el Imperio era muy importante la alfabetización de la población, ya que la escritura era su vía fundamental de propaganda.

Complutum

Villa Romana Torre de Benagalbón

Es un buen ejemplo de villae a mare, un conjunto residencial costero que alberga a su alrededor la zona industrial, ocupando todo el conjunto casi 1200 metros cuadrados, con excelentes mosaicos polícromos en muy buen estado de conservación.
Se trata de un enclave arqueológico de los siglos VIII-III a. C. Se conservan los restos de un muro, un complejo termal y una villa romana con mosaicos, así como una factoría de garum y otra de salazón. También se han hallado cerámicas fenicias y varias piezas escultóricas romanas, como una cabeza del dios Baco del siglo II. El enclave está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Diputación de Málaga

Termas romanas de Ampurias


En realidad consisten en un enorme complejo termal, con una extensión de 2.450 metros cuadrados, descubierto en pleno centro de la ciudad romana durante las campañas arqueológicas del año 2000. Fueron construidas en estrecha relación con otros edificios públicos del Foro y en el contexto de la expansión fuera de la cerca romana, lo que da idea de su importancia para la vida de los ciudadanos en su época. Las investigaciones han podido identificar algunos vestigios de una instalación termal anterior ubicada en el mismo sitio: completamente desmantelada, algunos de sus restos fueron reutilizados en la nueva edificación.
En cualquier caso, la planta del complejo termal queda bien definida, según los estudios, a finales del siglo I d.C. con la construcción de la palestra, a pesar de que es renovado y modernizado con profusión en siglos posteriores. Así, se le incorpora una Basilica Thermorum y una sudatio, además de remodelar su clásico caldarium. Como la gran mayoría de termas romanas constaba de una zona cálida, dotada de:
Una piscina de agua caliente, de la que se conservan incluso varias canalizaciones, y Áreas calentadas por el sistema de hipocausto.
Las llamadas termas romanas estuvieron en uso hasta principios del siglo III; es entonces cuando Ampurias fue abandonada y toda ella objeto de expolio como material de construcción durante siglos.

Wikipedia

viernes, 21 de febrero de 2020

Villa romana de Rótova

Un equipo de arqueólogos de la Diputación de Valencia han descubierto los restos de una villa romana de la época imperial en la periferia del casco urbano de Rótova, cuya antigüedad se remonta a la segunda mitad del siglo I después de Cristo.
Dentro de los materiales recuperados en la excavación, ha sido hallada cerámica del tipo "terra sigillata hispánica" que documenta una instalación de época imperial posiblemente iniciada en la segunda mitad del siglo I d.C., con una perduración que todavía nos es desconocida, según explicó el director de la excavación, Francisco Cisneros.
Cisneros señaló que "las labores de desmonte de terrenos realizadas para la construcción de una autovía y para la edificación de una nave industrial pusieron al descubierto las estructuras de una villa romana, en la periferia del casco urbano de Rótova".
A juicio de este arqueólogo, "el emplazamiento posee un encanto especial al estar situado en el bello paraje recorrido por el río Vernissa, afluente del Serpis".
"En las proximidades se halla el Monasterio de San Jeroni. A un centenar de metros de su emplazamiento discurría el Camino Real, antigua vía romana que enlazaba la antigua ciudad de Dianium (Dénia) con Saetabi (Xátiva) y se desplazaba hacia el oeste buscando enlazar con la vía Augusta, una de las calzadas principales del Imperio Romano que, desde Roma, bordeando el litoral mediterráneo, se adentraba en Hispania para terminar en Cádiz", explicó.
"A partir del territorio valenciano- prosiguió el arqueólogo- continuaba su trayectoria hacia el corredor de Montesa y la Font de la Figuera para adentrarse en los Llanos de Albacete".
Francisco Cisneros recordó que "las villas romanas eran fundamentalmente núcleos de explotación agraria que, además, incorporaban instalaciones de tipo industrial (pars fructuaria).
Muchas de ellas contaban con lagar para la producción de vino y almazara para la elaboración de aceite".
"Responden a un modelo productivo importado de la Península Itálica basado en el empleo de mano de obra esclava", señaló el experto.
"Las de categoría principal contaban con habitaciones dedicadas a residencia del propietario (pars urbana) e incluso con termas propias; poseían, además, alfares donde elaboraban ánforas destinadas al transporte de líquidos y producían excedentes comercializables proyectados hacia los puertos a través de las vías romanas", constató el arqueólogo.
 Las halladas en territorio valenciano pertenecen a la época imperial creándose a partir del siglo I d.C.
En la actualidad, auspiciada por el S.E.A.V. de la Diputación de Valencia, se hallan en proceso de excavación dos de los habitáculos de la Villa de Rótova, adosados al muro que delimita la fachada principal aunque disponen de sendas puertas abiertas a un patio interior.
Los departamentos excavados se delimitaban por muros cuya parte interior era de piedra y la superior se culminaba con tapia realizada con tierra apisonada.
El hueco encima de puertas y ventanas se cerraba por medio de adobes.
Las techumbres estaban constituidas por tegulae (plataformas planas) sobre las que se superponían imbrices (tejas comunes todavía utilizadas en la actualidad).
Estas estancias pudieron formar parte de la residencia del dominus o propietario.

Levante

Baños termales de Isla Plana - Cartagena

Los Los baños termales de Isla Plana, conocidos popularmente como el baño de la Marrana, se sitúan isla Plana, en el municipio español de Cartagena (Región de Murcia).
La utilización y explotación del manantial en época moderna arranca de principios del siglo XVIII, época en que se descubrieron las propiedades curativas del manantial que burbujeaba casi a la orilla de la playa.
El edificio de los baños plantea diversos problemas en cuanto a su origen y evolución histórica. La edificación original presenta planta rectangular, cubierta con bóveda de cañón, dividiéndose en tres salas, dos menores en los extremos y una mayor central. El acceso, centrado en el lateral mayor que da a tierra, se bifurca en dos escaleras laterales que desembocan en los extremos de la sala central. Las estrechas ventanas, acabadas en arco de medio punto, se abren en su totalidad al lateral que da al mar y dotaban de iluminación natural el interior de los baños, aunque en la actualidad se encuentran cegadas.
La piscina, utilizada como baño comunal, es anterior al edificio y fue reutilizada posteriormente. En tanto que la piscina principal se construye con grandes bloques escuadrados de tabaire amarillo, la edificación principal es de mampostería irregular de tamaño medio cogida con argamasa, excepto en la base y ángulos donde se utilizan grandes sillares, y los tabiques que delimitan los baños individuales de hormigón y ladrillo.
La estación termal, tal como se conserva hoy día, presenta un baño comunal, una sala para la caldera, pequeñas estancias con bañeras individuales y una serie de galerías que comunicaban con los manantiales, desde donde era elevada el agua con una noria.
En el entorno inmediato del edificio, se localiza el yacimiento arqueológico de Los Tinteros. Se extiende por una superficie aproximada de 15.000 metros cuadrados, junto a los baños termales y la iglesia de isla Plana. Entre los restos inmuebles visibles de esa superficie, destaca la presencia de terra sigillata hispánica.
Se observan, igualmente, gran número de estructuras correspondientes a paramentos, canalizaciones, posibles piscinas o piletas y hornos probablemente para fundición de mineral de hierro.
Según el material cerámico, podemos definir que nos encontramos ante un enclave con una larga utilización con fines industriales, vinculados con pesquerías, con la metalúrgica del hierro en conexión con los yacimientos de mineral próximos y con las propiedades de los yacimientos de aguas termales, que tendrían su auge máximo entre el siglo I a. C. y el siglo II.

Wikipedia

Termas menores - Asturica Augusta

Las Termas Menores —descubiertas a principios de los años ochenta en un solar de la calle Padre Blanco— se localizan en la parte sudoriental de la ciudad. En aquel momento se documentaron dos caldaria y una canalización, pero los trabajos arqueológicos posteriores mostraron los distintos ambientes de este complejo. 
Cronológicamente se distinguen tres fases: la primera de mediados del siglo I, la segunda a finales del siglo I o principios del II y la tercera a mediados del siglo II, momento en el que sufre una importante reestructuración de los espacios.
Presentan un buen estado de conservación, lo que permitió conocer la función de cada uno de los espacios en el programa de baños: frigidarium, tepidarium, sudatorium y dos caldaria, además de las estancias de servicio como las destinadas a los hornos o praefurnia. Las pequeñas dimensiones del complejo hacen pensar que fue usado por un número pequeño de personas, cuyo acceso sería restringido para un determinado sector de la ciudad o clientela.

Wikipedia

domingo, 16 de febrero de 2020

Conjunto termal de Herrera


En 2007 el Conjunto Termal de Herrera (Sevilla) se declaró como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica La existencia de este yaomiento se explica fundamentalmente por la localización del municipio entre las principales vías de comunicación de la comarca, así como por ubicarse en una zona de gran riqueza agrícola y en una llanura de la cuenca del Rio Genil. Estos factores propiciaron la creación de un hábitat disperso durante la época romana en esta área, al cual pertenece este conjunto termal.
Las primeras intervenciones arqueológicas llevaron a pensar que los restos encontrados pertenecían a una villa romana, pero más tarde se concluyó que se trataba de un gran conjunto termal público. Es considerado uno de los pocos existentes en la provincia de Sevilla encontrándose sus paralelos más cercanos en Itálica. Manigua y Corduba. Estas termas se caracterizan por el uso de elementos de lujo como tos mármoles presentes especialmente en las estancias dedicadas al baño, hallándose tanto en suelos y escaleras, como en las paredes de las piscinas. Junto a los mármoles destacan numerosos fragmentos de pinturas parietales que se caracterizan por su calidad y gran variedad cromática.
Otra muestra de la riqueza de este conjunto es la presencia de una sene de mosaicos.le datan del siglo III d.C. En ellos predominan los motivos geométricos y vegetales, aunque también aparecen los figurativos, También se han hallado restos de columnas pertenecientes al edificio.
Destaca el mosaico 'Pugilator*. donde el tema central es figurativo, en concreto dos luchadores con un tercer personaje. Construido con materiales como la caliza, jaspe y cuarzo, con una gran variedad de colores como celeste, rosa. rojo, naranja, ocre, marfil, blanco, negro y varios tonos de verde.
Además de este mosaico existen otros de gran calidad con motivos geométricos y vegetales. ¿V quién sabe las maravillas que tenemos bajo nuestros pies’’ Bien sabido es que el viajero siempre vuelve a Herrera, seguramente los romanos también se sentían impregnados de esa magia que caracteriza a nuestras tierras e instalaron en ellas una importante zona de ocio y recreo.

villa de Xauxelles - Villajoyosa


El letargo de la villa de Xauxelles
La localidad rescata en una conferencia la historia de una finca monumental única en España mientras intenta un nuevo acercamiento con sus propietarios para poder volver a estudiar los restos
El yacimiento no puede estudiarse in situ por ser privado.
Un yacimiento por redescubrir. Un debate entre catedráticos enfoca de nuevo la vista en Xauxelles, un palacete que existió en La Vila Joiosa cuya primera intervención arqueológica se remonta a 1946 y cuyo yacimiento, salvo  un trabajo realizado en los 90, no ha podido volver a ser estudiado.
A 70 metros a nivel de mar, alejada de la costa, en La Vila Joiosa, está la villa de Xauxelles. Un lugar donde se encontraron restos romanos e ibéricos en los años 40 y que actualmente está siendo objeto de debate entre catedráticos. Unos dicen que se trata de un palacete islámico. Otros, los que tienen más cerca los restos extraídos en la última prospección arqueológica realizada en el lugar, están convencidos de que se trata de una villa romana única en España que fue propiedad del senador de origen dianense Lucio Lucrecio Servilio Galo Semproniano.
Ambos bandos defienden sus hipótesis con investigaciones que no se están llevando a cabo "in situ". Y es que Xauxelles, islámica o romana, es propiedad privada y, por ello, desde que en 1946 y 1948 el padre Belda (un sacerdote muy conocido en el ambiente arqueológico valenciano) excavó en ella, nadie ha podido volverlo a hacer.
Actualmente desde la Concejalía de Cultura de La Vila se está volviendo a intentar un acercamiento con sus propietarios. El objetivo es poder destapar el yacimiento, el cual, según declaró el arqueólogo municipal Antonio Espinosa, podría ser clave para explicar cómo era la vida de los altos cargos romanos que en una etapa turbulenta abandonaron las ciudades con sus soldados para irse a vivir a sus fincas del campo.
Mientras el permiso llega, Cultura rescataba la pasada semana del olvido de los vecinos la existencia de esta villa monumental. Lo hacía con una conferencia impartida por la arqueóloga benidormense María Dolores Lloret. Ésta redescubrió el palacete romano y algunos de sus secretos. Así, desgranó las hipótesis sobre el sentimiento religioso de sus moradores a través de los fragmentos hallados con formas de animales que hablan del culto a Mitra ("el dios persa que le hizo competencia al Cristianismo en el siglo VI"), de Afrodita, de Hécate o de Trivia. Habló de las estancias de sus termas, de su decoración, de su uso. Repasó las pistas sobre cómo se organizaba el territorio rural en tiempos de los romanos y destacó la riqueza de los mosaicos que fueron encontrados en el cerro y que se expondrán en el futuro museo local cuando esté terminado. Como broche final, el deseo del público de que algún día este yacimiento también se pueda visitar.

Información

miércoles, 12 de febrero de 2020

Termas Mayores - Asturica Augusta

Como en la mayor parte de las ciudades romanas, Asturica Augusta contaba con instalaciones de este tipo, de las cuales se conocen por ahora dos complejos termales, las Termas Mayores y las Termas Menores.

Termas Mayores
En agosto de 1984, durante unas excavaciones dirigidas por Tomás Mañanes en la calle Santiago Crespo, se hallaron los restos de lo que se denominarían Termas Mayores. Esa zona ya había deparado noticias previas, como los hallazgos mencionados por José María Luengo a mediados del siglo XX o como la alusión al edificio termal en un documento de 1226 procedente del Archivo de la Catedral.​ La superficie total excavada, gracias a las distintas intervenciones arqueológicas, está próxima a los 2200 metros cuadrados, a pesar de las dificultades que plantea el medio urbano para la arqueología.
Estas Termas Mayores se ubicaban en la zona central de la ciudad, junto a la intersección de los dos viales principales (de orientación Noroeste-Sureste y Noreste-Suroeste). En ellas se documentan dos momentos constructivos: una primera fase, entre mediados del siglo I y mediados del siglo III, y una segunda fase, del siglo V, tras sufrir una importante remodelación.
Los accesos se realizaban por su límite meridional y septentrional; el primero a través de una construcción cuadrada, posible vestibulum, y el segundo constatado gracias a la ubicación del apodyterium. No hay datos acerca del abastecimiento de agua al complejo, al igual que ocurre con el resto de la ciudad, pero fue encontrada, por ejemplo, una canalización que evacuaba las aguas desde el frigidarium hacia una de las cloacas que discurre por el límite meridional del edificio.​ Se ha podido documentar un gran frigidarium, anexo a otros cuatro espacios: tres de ellos con hypocaustum (cella tepidaria y dos sudatoria circulares) y un cuarto, con mosaico bícromo, interpretado como apodyterium.

Wikipedia

Termas romanas de Carthago Nova


Las termas romanas de Carthago Nova (Cartagena, Murcia) datan de inicios del siglo I d. C, y fueron utilizadas hasta el V, incluso VII d. C. Se encuentran a unos 150 metros del foro romano. Estaban prácticamente en una de las calles principales de la ciudad. Las primeras excavaciones se realizaron en 1968 entre la Plaza de los Tres Reyes, la calle Honda y la calle Jara.
El yacimiento se encuentra en la calle Arco de la Caridad 8, 10 y 12 de Cartagena. Las termas se situarían entre la curia y la sede de los Augustales ​ y su extensión sería de unos 1.200 m2.
La cronología podría dividirse en cuatro etapas: la fundación y construcción del edificio (fase I, siglo I d. C.), remodelación de la sala fría, añadiendo mármoles (fase II, siglo II d. C.), y último periodo de uso (fases III y IV).
Tras la retirada de restos más modernos (muralla de Lorenzo Possi, de los siglos XVII-XVIII) se encontraron los restos romanos. La excavación, que comenzó en 1968, se ha organizado en sectores A y B, y su vez en varios espacios. Las estancias tienen diferentes pavimentos y diferentes remodelaciones de éstos, así como también se ha llegado a la conclusión de que hubo cambios en los edificios porque hay mucho material reutilizado encontrado en las inmediaciones del foro y las termas.
En 1972 el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena llevó a cabo nuevas excavaciones, que permitió interpretar mejor los restos encontrados.
Las habitaciones que se han podido identificar en las termas de Carthago Nova son, de norte a sur:
El frigidarium, pavimentado con losas de mármol blanco con vetas rojas, y cuya piscina está pavimentada de igual forma.
El caldarium o tepidarium.
La suspensura, con columnas de ladrillo y arenisca.
Otras estancias son el praefurnium, al este del caldarium; otra sala, contigua al frigidarium, que pudo ser usada como sudatio.
A mediados del siglo III d. C. pudo haber un incendio que provocara su posterior abandono progresivo. Desde entonces, y hasta el siglo VII fue más bien y lugar de obtención de materiales para su reutilización.
Antes de la construcción de la muralla del siglo XVII, hubo una ocupación medieval, que se deduce de unas monedas encontradas de entre los años 1258 y 1265.

Wikipedia

Villa de Valderreros - Guadalajara


Entre los hallazgos arqueológicos de época romana que se han localizado en el municipio, destaca la villa de Valdeherros. Este emplazamiento fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica a mediados de los noventa.
Antes de la llegada del Imperio Romano, nuestras poblaciones estaban habitadas por diversas tribus prerromanas pertenecientes a la familia de los celtíberos. Los Lusones eran los pobladores de estas tierras, localizándose en el Alto Tajuña, al noreste de Guadalajara y siendo, probablemente, Lutia (cerca de Luzaga) su capital. Esta familia limitaba con los Titos, hacia el Este, Arévacos y Pelendones, al Norte y Olcades, al Sur.
El sosiego celtíbero se trunca a finales del año 195 a.C. En esta fecha se produce el primer ataque de Roma, llevado a cabo por Manlio y Catón, y efectuado desde el Ebro por el Jalón. En esta Primera Guerra Celtíbera, Catón sitia Sigüenza pero sin embargo no se produce un control total del territorio. Ya involucrados contra la invasión, los peninsulares caen derrotados en la Segunda Guerra Celtíbera (153- 133, a.C.). En estos 20 años y bajo la influencia de los cuerpos militares de Ocilis (Medinaceli) y Numancia (Garray, Soria), los pueblos del Norte de la actual Provincia dejan paso a la primera gran potencia de Europa Occidental, el Imperio Romano.
En cuanto a los restos localizados en la localidad, cabe destacar dos. Por un lado la necrópolis de inhumación, excavada en el año de 1915 por el Marqués de Cerralbo, en Valdeherreros y la villa romana, muy próxima, descubierta a mediados de los noventa.
La villa romana de Valdeherros es un yacimiento en el que se observan restos culturales que van desde el contacto celtíbero con el mundo romano, hasta la época medieval. Muestra evidencias de ser un hábitat y un foco de entierro, centrado en sus primeras épocas. Su interés proviene de los materiales y estructuras existentes y el que ofrece un tipo de asentamiento rural de contacto y aclimatación a lo largo de los siglos con el mismo modelo económico. Es la clara ocupación romana de los pueblos celtíberos y la relación de estos con el mundo colonizador romano, exportador de procesos políticos, sociales y económicos.
El 24 de Octubre de 1995, por el Decreto 164/1995,(publicado en el DOCM el 3 de Noviembre de 1995) se declara, el yacimiento de “Valdeherreros – La Azafuera”,Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica. El área de protección sería de 75 m2, quedando al Oeste definida por el “Arroyo de Valdeherreros”, por el Norte con una línea que parte del puente sobre el arroyo y que une las parcelas con el “Camino de la Umbría de Las Lomas” y por el Este por el inicio de la de la ladera del montículo de “La Azafuera”. Ubicada en el polígono 3, ocupa al Norte las parcelas 91 y 92, el Sur de la parcela 93 y el Suroeste de la 98.
Declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de zona Arqueológica el yacimiemto de "Valdeherreros-La Azafuera"

Riba de Saelices

sábado, 8 de febrero de 2020

Yacimiento de la Raya - San Pedro del Pinatar

Durante las diferentes campañas de excavación realizadas desde 2002 hasta la actualidad, se ha delimitado el perímetro de la villa y se han sacado a la luz numerosas estructuras murarias, además de abundante material cerámico, estucos pintados, etc.
La parte del yacimiento que podemos observar, corresponde posiblemente, a un borde exterior de la villa. Las dimensiones de estas construcciones podían llegar a los 10.000 m2, entre las dependencias de señores, sirvientes, zonas de trabajo, torres defensivas, cuadras, etc.
El yacimiento se encuentra todavía en fase de excavación y estudio, por lo que las dependencias que podemos observar aún no están catalogadas.
Esta villa pudo ser utilizada para varios usos durante su funcionamiento, destaca el de villa de recreo y el de villa comercial, dada su proximidad al fondeadero del Mar Mediterráneo.

Murcia Turística

Villa romana, El Ladrillar,

Cuando se construyó la EX-108, fueron hallados los restos de una villa romana, El Ladrillar, cerca del río Árrago. Entre los restos se encontró una tinaja de agua, actualmente expuesta en el Museo de Cáceres. También se encontraron en el mismo lugar restos de termas. 
Los romanos incluyeron a Moraleja en la provincia de Lusitania, concretamente en el Conventus Emeritensis. Las principales localidades romanas más cercanas a la actual Moraleja eran Mirobriga y Caurium, pasando por la actual Moraleja la via Dalmacia, calzada romana que unía estas dos localidades. 
Los restos epigráficos de la época no permiten saber si en Moraleja había un núcleo estable o era una mera extensión rural de Caurium. En cualquier caso, hubo asentamientos rurales como consecuencia de la agricultura.

Wikipedia

Termas romanas de Allon, Villajoyosa.

Las termas romanas de Allon están situadas en el centro de la preciosa ciudad de Villajoyosa/La Vila Joiosa la cual fue habitada por esta civilización en tiempos de Vespasiano allá por el 74 a.C cuando alcanzó la categoría de “municipium”.
No es de extrañar que su ubicación se halle tan próxima al cauce del río Amadorio puesto que las termas se abastecían de agua a través de complicadas canalizaciones que los romanos supieron resolver con gran audacia. En la imagen se aprecia los “pilae” o pilas de ladrillos sobre las que se sustentaba el suelo bajo el cual discurría el agua caliente que servía de calefacción y que se caldeaba en una serie de hornos que se encontraban en los sótanos. Las termas eran utilizadas como forma de socialización y esparcimiento gracias al ambiente distendido que generaban los baños calientes y la calidez del entorno.
Actualmente se han realizado obras de acondicionamiento en su entorno con la finalidad de en un futuro ofrecer visitas guiadas para disfrutar de tan importantes vestigios arqueológicos en la provincia de Alicante. Sin duda un aliciente más para visitar  una de las cuatro ciudades romanas con categoría de “municipium”  

Rosal B&B

viernes, 7 de febrero de 2020

Santuario y termas romanas de Mura en Lliria

Llíria, la ciudad de la música,  es también conocida por tener uno de los conjuntos arqueológicos y monumentales más significativos de Valencia. Un destacado patrimonio que encontraréis en la Plaza del Trinquet Vell, donde se encuentra el complejo denominado la Plaça de les Termes. Se trata de uno de los más importantes de la España romana: los restos del santuario y las termas romanas de Mura. Y es que ya forma parte de la sabiduría popular que los romanos sabían cómo disfrutar y cuidarse, por eso no cabe duda de que este rincón formaba parte de su escapada particular en búsqueda de un relajante baño.
El balneario de Llíria era un lugar de encuentro de los ciudadanos romanos de finales del siglo I d.C. En su día se trataba de un enorme complejo público que incluía una zona religiosa, el templo o santuario, y una doble zona termal donde los visitantes acudían a bañarse. Sus aguas, que procedían de las fuentes de Sant Vicent, tenían reconocidas propiedades terapéuticas y curativas.

Valencia Turisme

Villa romana de la Gabardosa - Villanueva de Huerva

En Villanueva de Huerva han aparecido los restos de una villa romana en el paraje de La Gabardosa, colindante con el término de Longares. José Luis Navarro hizo entrega al Ayuntamiento de unas piedras labradas encontradas por su padre tiempo atrás cuando labraba con el tractor en un rastrojo. También comentó la aparición de numerosas piedras de distintos tamaños en una parte concreta del campo y que no se correspondían con las típicas del terreno.
La Concejalía de Cultura se puso en contacto con la Dirección General de Patrimonio de la DGA que envió a la arqueóloga María de la Peña Lanzarote quién, después de un estudio meticuloso del terreno y de los restos encontrados, confirmó la existencia de una asentamiento íbero-republicano que se mantuvo, por lo menos, hasta la época imperial romana.
Las piedras encontradas forman la parte inferior de un molino de cereales y los fragmentos que aparecen en la fotografía son cerámica común de almacén y dolias (cántaros) de tradición ibérica. También se ha encontrado un fragmento de cerámica campaniense de época tardorepublicana perteneciente a una vasija importada de Italia y otros, alguno decorado, de terra sigillata hispánica de época imperial.
Todos estos indicios permiten asegurar que nos encontramos ante una explotación agrícola con una zona urbana y otra rústica que, al menos, perduró desde el siglo I antes de Cristo al III d. d. C.
La villa formó parte de una red de explotación económica del territorio que sirvió para uso local y abastecimiento de grandes ciudades. Se encuentra en una zona de agua abundante, exactamente junto al nacimiento del Valderva, considerado como río a su paso por Ailés; en un paraje muy apropiado para los cereales y, al mismo tiempo, cercano a una vía importante de comunicación como era la calzada que discurría junto a la actual carretera Zaragoza-Valencia.
La confirmación de presencia romana en Villanueva viene a llenar una laguna histórica puesto que existen restos procedentes de la edad de bronce y celtíberos y, sin embargo, no los había de tiempos posteriores, como los romanos.
En esta misma zona, y a poca distancia de la villa, también se han encontrado restos de otra construcción con abundancia de piedras, ladrillos, tejas y cerámica de ajuar doméstico que han resultado pertenecer a los talleres de Teruel y con una cronología que puede abarcar desde el siglo XIV al XVIII.

El Periódico

Balneario romano de Mas d'en Gras - Vilaseca


El balneario romano de Mas d'en Gras forma parte de una villa romana tarraconense descubierta en el yacimiento de Mas d'en Gras, situado a 500 metros al suroeste del núcleo urbano de la actual Vilaseca (Tarragona, España).
La construcción de la villa y sus posteriores remodelaciones tuvieron lugar entre el siglo I a. C. y el II d. C. El balneario se construyó en este último siglo.
Los baños no fueron un edificio de nueva planta, sino que se construyeron sobre una estructura cuadrangular preexistente, como evidencia la relación entre la distribución interna de sus distintas estancias y los muros exteriores. Estos muros están construidos con sillares unidos con mortero de cal y revestidos con un rebozado grueso pintado de rojo, mientras que los muros interiores están construidos con obra de encofrado y piedra pequeña irregular. Todos los espacios estaban cubiertos, aunque solo se puede afirmar con seguridad que el caldarium estaba cubierto con bóveda.
En la historia del balneario, se distinguen dos fases. A su vez, se distinguen siete estancias, aunque dos de ellas conforman una sola unidad, los propnigea del horno, y otras dos conforman el frigidarium y su piscina.
El caldarium estaba inicialmente provisto de una bañera de tipo labrum, que posteriormente pasaría a ser un alveus, correspondiente a una época más moderna

jueves, 6 de febrero de 2020

Villa Possidica - Dueñas


La villa romana de Dueñas, de la que sólo se conocen sus termas, se sitúa en las inmediaciones del Monasterio de La Trapa y fue descubierta en 1962 tal como se describe en los paneles situados en la rotonda inferior del Museo. 
El edificio deparó un conjunto de mosaicos de gran calidad, y singularmente el extraordinario panel do Océano y las Nereidas, que se puede contemplar desde esta
misma planta asomándose a ese espacio central.
El cuadro musivo de Océano y las Nereidas, formaría parte del mosaico que cubría la gran sala del frigidarium, destruido en parte, de carácter fundamentalmente geométrico a base de cenefas de entorchado en forma do esvástica alternando con recuadros ocupados por nudos de Salomón o motivos cuadribulados.
El mosaico se organizaba en torno a un emblema central en que aparecía el caballo Amoris. cuya cabeza, de acentuado realismo, una de las mas bellas representaciones de oso animal qjue nos ha legado el arte musivario romano, se encuentra por desgracia en paradero desconocido.
Enmarcando el emblema del caballo se desarrollaba una orla ornamental, recuadrada por una faja de color oscuro, decorada con zarcillos vegetales a modo de acantos estilizados, con cabezas de anímales en su interior. algunos de ellos de origen netamente africano como el antílope, seguido de un tigre, propio de la fauna asiática. ademas de prótomos de otros animales como un león o un toro, conservados de manera menos compteta. También aparecen pájaros y otras aves, entre las que se distingue claramente una abubilla.
Esos motivos animalísticos aparecen sobre todo en mosaicos norteafricanos, denotando su probable ejecución a cargo de artistas itinerantes procedentes del Afríca romana.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Villa romana de los Almendros

También encontramos los restos arqueológicos de la villa romana de los Almendros (s. I aC-s.VI dC), una de las más interesantes de esta antigua provincia romana.
Esta villa parece ser que perteneció a un alto cargo militar del imperio romano. Se dedicaba especialmente al cultivo de la vid y a la exportación de vino de gran consumo, que normalmente se enviaba a Roma para el consumo de los soldados en campaña, es un ejemplo clásico de explotación agrícola en el ámbito mediterráneo romano, que combina a la perfección la explotación del territorio, que en el caso de la villa de los Almendros extendía por buena parte del municipio de Tossa, con el lujo y las comodidades de sus propietarios. La actividad de esta villa se fue apagando progresivamente hasta el s. VIII, época de la invasión islámica y del posterior proceso de feudalización, que provocó cambios radicales en el ámbito social y en el espacio agrario.

Fem Turisme

Santa María de Hito (Valderredible)

Santa María de Hito (Valderredible) es uno de los pocos vestigios romanos encontrados en Cantabria hasta el momento en cuanto a villas/recintos termales de época bajo imperial se refiere. Guardar diversas similitudes, que explicaremos a continuación, con el resto de villas romanas encontradas en nuestra región: Camesa Rebolledo (Valdeolea) y San Juan de Maliaño (Camargo). La más llamativa es que sobre las ruinas de todas ellas se crearon necrópolis visigodas o medievales, las cuales estuvieron ligadas a un iglesia o ermita cercana, en el caso de estas últimas ubicadas justo encima. La villa romana de Santa María se encuentra en las inmediaciones de la iglesia del mismo nombre, circunstancia que la diferencia del resto por no estar en las entrañas de este templo románico.
Cronológicamente podemos situar su ocupación entre finales del siglo III d.C. y finales del IV d.C., siendo esta otra similitud con el resto de villas encontradas hasta el momento. Es destacable su estilo, ya aun siendo el modelo arquitectónico de tipo "mediterráneo" el más extendido, fue edificada al estilo "nórdico". La diferencia principal a este respecto estriba en la orientación de las estancias por diversos motivos, bien climatológicos o bien estructurales. Desde entrada de la villa se accedía a un amplio pasillo por el cual se llegaba a las salas de recepción y las estancias señoriales. Este sector tenía 3 habitaciones, todas con "hypocaustum" (sistema subterráneo de calefacción). En la parte norte se encontraban además las dependencias de uso común, las cuales se encontraban comunicadas entre sí mediante escaleras por encontrarse a diferentes alturas.
Tanto la necrópolis, que veremos un poco más adelante, como la villa romana se sitúan a un lado de la carretera entre San Martín de Elines y Santa María de Hito. Es más, se cree que dicha carretera divide u oculta parte del yacimiento que al día de no hoy no es visible. Se excavó entre los años 1979 y 1986 y la área sondeada ocupaba un total de 56 por 24 metros. No olvidemos por último que la dicha necrópolis, con más de 400 sepulturas, es la más amplia de las excavadas en Cantabria hasta la actualidad. En este sentido, nos vemos obligados a mencionar a la arqueóloga responsable de todas las campañas aquí realizadas a finales del siglo XX: Rosa Gimeno García-Lomas.
No debemos olvidar que los hallazgos e interpretaciones arqueológicas más relevantes de Santa Maria de Hito se realizaron hace más 25-30 años..con todo lo el valor que esto conlleva por ser otra época y disponer de muchos menos medios y avances que en la actualidad.

Regio Cantabrorum