martes, 29 de octubre de 2019

Muralla romana de Tiermes

Situación
La muralla romana de Tiermes se alza sobre una elevación de piedra arenisca en el término municipal de Montejo de Tiermes, provincia de Soria.

Historia
Termancia fue construida en tiempos del Bajo Imperio romano sobre otro asentamiento anterior arévaco. El yacimiento arqueológico de Tiermes destaca entre la diversidad de restos arqueológicos en la Península Ibérica. La muralla romana data del siglo III d.C. A mediados de 1930, Blas Taracena, el arqueólogo español, organizó excavaciones sistemáticas en el sitio y llamó a Tiermes la Pompeya española.

Descripción
Los restos de la antigua colina fortificada del pueblo celtibérico y de la ciudad romana son uno de los sitios arqueológicos españoles más interesantes. Los restos de la ciudad de Tiermes (puertas, ventanas, escaleras, casas, calles, vías,...) han perdurado a través de los siglos gracias a que fueron parcialmente escavados en la roca arenisca. Además, los sedimentos y escombros acumulados han hecho que numerosas estructuras urbanas se hayan mantenido durante 20 siglos.
La muralla recorría los tres lados de la ciudad por los que más fácil resultaba el acceso. Se conserva un tramo importante de casi 200 metros de longitud, en los que hay cuatro cubos o cimentaciones de torres, y de unos 4 metros de espesor.
Técnicamente, la muralla se levantó con sillares en ambas caras, unidos sin argamasa, y con un espacio interior relleno con materiales de desecho. Algunos de estos sillares se sujetaron con grapas.

Estado de conservación
Se encuentra en estado de ruina. Solo quedan algunos vestigios. De la muralla sólo se conserva la parte inferior de un lienzo de menos de 200 metros de longitud, situado junto a la carretera y poco antes de llegar a la ermita románica de Santa María de Tiermes.

Propiedad y uso
Se destina a yacimiento arqueológico y uso turístico.

Protección
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

CastillosNet

sábado, 26 de octubre de 2019

Villa romana de Río Verde - Marbella

Restos de una villa romana del siglo II d.C. en la que destaca la calidad y originalidad de sus mosaicos.
Los restos De la Villa romana de Río Verde son descubiertos y parcialmente excavados en los primeros años de la década de 1960.
La zona excavada corresponde a un patio interior (atrium) y a varias dependencias situadas alrededor del mismo. Se trata de un recinto porticado de planta rectangular, con pasillos cubiertos en tres de sus lados, en los que la techumbre se sustentaba sobre doce columnas de las que únicamente se conservan las basas.
El pavimento de estos pasillos, así como el de algunas de las mencionadas dependencias, está constituido por mosaicos. La calidad de los mismos y la originalidad en los motivos figurados que se representan, sitúa estos mosaicos entre los más importantes de cuantos se conservan en la actualidad.
Destacan en este sentido una serie de viandas y objetos de cocina que se representan en el pasillo sur, los cuales ilustran perfectamente los utensilios, el menaje y las preferencias alimenticias de la época. Asimismo, ocupando el centro del lado más occidental de dicho deambulatorio, destaca una composición simétrica de la que forman parte anclas, delfines y timones, imágenes todas ellas de un marcado carácter benefactor.
No obstante, la imagen que destaca con más fuerza es una dependencia a la que se accede desde el pasillo norte. Se trata de una representación polícroma de la cabeza de Medusa, en una orla que ocupa el centro de una composición en la que destacan otros motivos figurados (aves acuáticas y cráteras) representados con una extraordinaria destreza.

Ayuntamiento

Muralla romana de Tarragona

La muralla romana de Tarragona fue construida en el siglo II a.C. y forma parte del conjunto de arqueológico de la antigua ciudad romana de Tarraco. Su longitud inicial se estima que era de unos 3.500 metros. En la actualidad solo se conserva alrededor de un kilometro de la muralla original que está en el casco antiguo de la ciudad, siendo una de las construcciones romanas más antiguas que existen fuera de Italia.
La altura de los muros perimetrales de la muralla era de seis metros y su grosor de 4,5 metros, conservándose de la época una puerta adovelada y tres torres:
La torre de Arquebisbe
La torre de Cabiscol
La torre de Minerva
Los orígenes de Tarraco comenzaron como asentamiento militar romano que fue el origen de la futura ciudad de Tarraco.

Rutas con Historia

miércoles, 23 de octubre de 2019

Villa romana de los Cantos - Bullas Murcia


Se trata de una explotación agropecuaria muy característica del modelo de colonización romano en zonas rurales cuyo periodo cronológico se extiende desde el siglo II a.C. hasta el V d.C.
Articulada en varios núcleos, se puede destacar la pars urbana, donde quedaría ubicada la domus, residencia estacional del propietario y el complejo termal y la pars frumentaria, o sector industrial, dedicado a la manufactura y almacenamiento de la producción agrícola y ganadera. Una de las particularidades más destacables del edificio es la existencia de un mirador orientado al sur, que se abre a las mejores panorámicas del lugar (Sierra Espuña y El Castellar).
Actualmente se han excavado unos 450 m² del complejo, aunque sus dimensiones son superiores. Mediante dichas excavaciones se ha podido documentar, hasta el momento, la existencia de al menos dos hornos, o praefurnium, responsables de calentar las diferentes salas, además del agua de bañeras y piscinas, por medio del sistema de calefacción con cámara de aire subterránea y parietal denominado hipocaustum.

Ruta del Vino

Busto del emperador Adriano - Yecla

Es uno de los grandes tesoros de Yecla.
En el Museo Arqueológico  (España, 37) se erige un enorme busto del emperador Adriano. Proviene del yacimiento romano de Los Torrejones, a 3 kilómetros, y se calcula que es del siglo l!.
Cincelado en mármol blanco, supera el medio metro de altura y se conserva casi intacto. Existen pocas piezas de tal magnitud, y es preferible una visita guiada para entender su importancia entre objetos íberos y medievales.
A unos 20 kilómetros se encuentra un yacimiento milenario que se recorre en una visita de 90 minutos.

El País

domingo, 20 de octubre de 2019

Villa Romana de la Estación

La Villa Romana de la Estación se ubica al noroeste del actual casco urbano de Antequera. Aunque el yacimiento es conocido desde finales del siglo pasado será en 1998, al realizar las obras para la construcción de la circunvalación norte de Antequera cuando se ponga de manifiesto la importancia arqueológica de esta villa, obligando a desviar el trazado de la carretera a su paso por el yacimiento, incluso a no concluir la obra viaria en este punto.
La Villa Romana de la Estación se articula en torno a un gran patio rodeado de columnas: peristilo, pavimentado con mosaicos (unos 430 m2). El corredor columnado rodeaba un estanque cuadrado de más de quince metros de lado en cuyo interior se han localizado los restos de cuatro grandes parterres de 4,2 ms de diámetro cada uno, formando especies de islotes dentro del gran estanque.
Para decorar La Villa Romana de la Estación se utilizó un repertorio escultórico marmóreo de carácter excepcional que se ve incrementado a la par que se realizan los trabajos arqueológicos en el yacimiento.
Las principales esculturas en mármol que se han identificado hasta el momento, y que se pueden contemplar en el Museo de la Ciudad son:
-  Representación de Pan. 
-  Busto de Nero Germánico. 
-  Cabeza de satirillo. 
-  Cabeza de divinidad, quizás Venus. 
-  Afrodita. 
-  Fragmento escultórico de un sátiro. 
-  Actor con máscara 
-  Clípeo de un personaje barbado (filósofo o dominus). 
-  Máscara de Melpómene. 
-  Escultura de Eros dormido. 
-  Escultura de Eros cabalgando sobre un animal acuático. 
-  Hipopótamo.

Andalucía.org

Termas romanas de Sant Boi de Llobregat

Las termas romanas de Sant Boi de Llobregat se encuentran entre las mejor conservadas de toda Cataluña. Construidas a finales del siglo II d.C., estuvieron en funcionamiento posiblemente hasta el siglo V d.C. La construcción de una casa encima del complejo termal en el siglo XVII ha permitido una mejor conservación del mismo hasta nuestros días. 
Las termas constan de dos edificios: en el primero se encontraban los vestuarios o apodyterium, la sala y la piscina fría (frigidarium y ceja piscinalis); en el segundo, el tepydarium o sala de agua templada, el caldarium o sala de agua caliente y el sudatorium o sala de baño de vapor. Debajo del frigidarium se descubrió un centro de producción de ánforas, datado en los años 30 - 20 a.C. 
(Fuente: Ajuntament de Sant Boi de Llobregat). El espacio museístico de las Termas romanas de Sant Boi de Llobregat fue realizado por los arquitectos Arriola & Fiol (1998). En su diseño, establecieron el acceso al conjunto termal por el apodyterium, logrando la sensación de acceder a los baños por su acceso natural, los vestuarios. Gracias a la instalación de unas gradas es posible contemplar el escenario de las ruinas mientras que unas escaleras permiten completar el recorrido de las mismas.

Viator Imperi

jueves, 17 de octubre de 2019

Puente Romano - Ribera de Odivelas

Puente romano con reconstrucciones posteriores, de veintiséis arcos intercalados con arcadas de vuelta perfecta. En su construcción se reutilizó una inscripción funeraria. Formaba parte de la vía que unía Beja a Évora.

Visita Portugal

Muralla Romana de Gerona

Los romanos levantaron en el siglo I a.C. una poderosa fortaleza que recorría un perímetro casi triangular, era una especie de acrópolis, La Fuerza Vieja, estaba muy bien protegida por muros construidos con grandes sillares de piedra. Se trata del primer recinto de la ciudad de Gerona, que se mantuvo invariable hasta que en el siglo X d.C., perceptible hoy día en algunos paramentos de las muralla.
Debido a su situación estratégica de Gerona, como ciudad fronteriza y por el paso de ejércitos defensores e invasores hacia otras tierras, condicionó la construcción de su muralla, una construcción de piedras defensiva carolingia.
La ampliación del recinto amurallado romano en la época medieval, permite pasear hoy día por el camino de ronda de los muros y recorrer los tramos de muralla carolingia (s. IX) más extensos de Europa. El paso por la muralla permite acceder a diferentes torres construidas a lo largo de la historia, desde los que se contemplan unas vistas privilegiadas de la Ciudad. Es uno de los itinerarios más visitados por los turistas en la ciudad de Gerona.
Se trata de una construcción que se ha ido elaborando a lo largo de varios periodos diferentes desde el siglo I a.C. al siglo IX d.C. hasta su reconstrucción en el siglo XIV. Construida con piedra arenisca, tiene una altura de 60 metros que varían en diferentes tramos y un recorrido total de unos 2 kilómetros. Cabe destacar, como curiosidad aparte de las extraordinarias vistas que se ven desde ella, si fijamos la mirada en el suelo de la construcción sobre la que paseamos se observan algunos dibujos con formas de letras árabes.

Rutas con Historia

martes, 15 de octubre de 2019

Mausoleo de la Capuchina

El llamado "Mausoleo de la Capuchina", se encuentra a 7 Km. de Los Carvajales. Se trata de un monumento funerario de época romana con una base rectangular que disponía de una cripta para enterramientos y de un piso superior dedicado al culto de los difuntos. Para su construcción se utilizaron cantos de la zona trabados con argamasa de color rojizo, lo que los romanos denominaban opus caementicium. En diferentes catas que se han realizado en la zona se han encontrado restos de cerámica que en su día fueron ollas, orzas, jarras y platos.
Los mausoleos de dicha época pertenecen a varias tipologías: en forma de torre, de templo o de casa.
Según la reconstrucción realizada por D. Rafael Puertas Tricas, la "Capuchina" sería una edificación en forma de casa, con cripta cubierta con bóveda y techumbre de tejas a doble vertiente y escalonamiento en la base de los muros, un típico elemento ornamental característico del podio de los templos romanos.
Esta construcción responde al estilo más característico de los mausoleos de la Hispania romana. Cronológicamente se sitúa en época de los Antoninos, la segunda mitad del siglo Il d.C.

Carvajales 

columbario romano Torre del Monje - Almuñécar

El columbario romano Torre del Monje se encuentra en el término municipal de Almuñécar, provincia de Granada (Andalucía, España). Se sitúa en una pequeña loma, junto a la carretera A-4050, que conecta Almuñécar con Jete, en la vega del río Verde. A poco más de un km en línea recta, al otro lado del río, se encuentra también el columbario romano Antoniano Rufo o La Albina. Es Bien de Interés Cultural desde 1931.

Descripción
Construido directamente sobre la roca, adaptándose perfectamente a la pendiente natural.
Es de planta cuadrada, de 3 metros de lado al exterior y 6 metros de altura en su lado Este, desde la base del extremo superior, es decir, una proporción de 2 a 1 entre la altura y la anchura, lo que le confiere un acusado aspecto turriforme. La parte superior se remata con un filete de lajas de pizarra simulando una cornisa y se cierra con una falsa bóveda, que al exterior muestra una deficiente restauración.
En los lados Norte, Sur y Este del columbario, los que por adaptación al relieve son de mayor altura, y por tanto más visibles, la obra se va ampliando escalonadamente de arriba hacia abajo, en cuatro ampliaciones, hasta alcanzar en su base los 3,80 metros del lado Este. De esta forma se consigue la idea de un exterior más monumental, como elevado sobre gradas o plintos. En su interior se superponen dos pisos, al inferior de los cuales se accede por un hueco cuadrangular practicado en el suelo. En las paredes se abren los nichos donde se depositaban las urnas cinerarias, un número de diez por paño, dispuestos en dos filas de a cinco, salvo en los casos en que aquellos se interrumpen por un ventanuco y la puerta, abierta en el trascurso de una restauración mediocre del monumento.
Estos nichos resultan de la colocación, de forma regular, de gruesas y planas lajas de pizarra entre las dos hiladas de piedra de los extremos de cada paño y el pilarete central, que marca la separación entre ambas filas.
El interior queda cerrado por una bóveda de cañón a la que se acomoda la obra de los paños Este y Oeste, terminados en medio punto.
La fábrica es de sillarejo irregular de pizarra trabado con mortero, con lajas más gruesas y rectas en los vértices, del mismo tipo que las usadas en otras obras arquitectónicas romanas de la zona 

Historia.
Su construcción corresponde a un periodo de intensa romanización en el que continúa vigente el rito de incineración y en el que las estructuras sociales permiten la edificación de enterramientos suntuarios familiares, perteneciente a una villa situada a unos 150 metros de distancia. Se construiría entre finales del siglo I d. C. y principios del II d. C.
Wikipedia 

sábado, 12 de octubre de 2019

Castellum Romano del Capiruzón

Junto al manantial de Santillán (Mollina), a unos cuatro kilómetros de Los Carvajales, encontramos el castellum romano del Capiruzón. Su construcción se inició durante los siglos l-ll d.C. como villa rústica, con un conjunto de estancias articuladas en torno a dos grandes habitaciones y dos aljibes.
Esta villa era la vivienda de una familia de la clase dominante, conformada por el propietario y los a él vinculados: mujer, hijos, libertos y esclavos, así como los animales domésticos, por lo que no sólo era un lugar para habitar, sino que también constituía un centro de explotación agrícola y de intercambio comercial; su estructura sería un antecedente del cortijo.
El segundo nivel de construcción (siglo III d.C.) se corresponde con una fortificación amurallada de planta cuadrada con torres también cuadradas en las esquinas. Esta arquitectura militar surge en un período en que el Imperio romano se muestra incapaz de mantener la seguridad tanto en las fronteras como en el interior de las provincias ante las repetidas invasiones sufridas por la Bética.

Los Carvajales Blogspot

viernes, 11 de octubre de 2019

Villa “La Dehesa” de Cuevas de Soria

El Yacimiento
Los trabajos emprendidos por Blas Taracena en 1928 sacaron a la luz un magnífico conjunto arqueológico en el cual destacan por su calidad artística una serie de mosaicos geométricos realizados con piezas de diversos colores que muestran la suntuosidad con la que se construyó el edificio.
La villa ocupa unos 4.000 m2, presentando planta rectangular organizada en torno a un amplio espacio central ajardinado. Cuenta con una serie de originales estructuras arquitectónicas, conjunto termal y más de treinta habitaciones de distintos tamaños con suelos de mosaico, muchas de ellas con cabecera semicircular de las que no se ha averiguado su uso con exactitud.
El yacimiento De la Villa “La Dehesa” de Cuevas de Soria se encuentra protegido por una moderna estructura. Los visitantes realizan la visita cómodamente desde una pasarela que les permite acercarse a todas las zonas del yacimiento con una perspectiva privilegiada.
El excepcional escenario que es el propio yacimiento y una iluminación respetuosa y sugerente permite la realización de visitas y actividades nocturnas.

Magna Mater

miércoles, 9 de octubre de 2019

Baños de la Reina - Calpe

Los Baños de la Reina es un yacimiento arqueológico situado junto a las salinas de Calpe (Alicante).
El yacimiento de los Baños de la reina consta de 3 partes:
Vicus romano, villa romana de la cual solo se ha excavado un 25% que se sitúa justo detrás de la playa (totalmente comido por la maleza y cerrado por vallas).
Conjunto termal de la Muntanyeta, pequeño conjunto termal situado en lo alto de un espigón costero (justo a la derecha de la calita).
Los viveros romanos dels Banys de la Reina, piscifactoría de la misma época excavada en la piedra tosca. Se trata de unas 6 cubetas de 165 m2 en total divididas por muros naturales de roca comunicadas ente sí y con el mar a través de unos canales que se podían cerrar por compuertas para evitar la fuga de los peces.

Guruwalk

domingo, 6 de octubre de 2019

Villa romana de Mitra - Cabra

El mes de marzo nos dejó una buena nueva noticia para nuestro patrimonio: la Villa romana de Mitras, en Cabra, será declarada Bien de Interés Cultural. El trámite comenzó en 2009 y ahora, con la incoación del expediente, parece que está próximo a concluir.
Esta construcción pertenece al tipo conocido como villa de peristilo, una tipología bien documentada en la provincia a través de otros yacimientos, como el de Fuente Álamo, en Puente Genil, o la del Ruedo, en Almedinilla. Estas villas se caracterizan por la presencia de un patio con fuente o estanque -el peristilo- al que abren las estancias principales de la zona noble.
El patio, en origen, albergaba una fuente rectangular y un pórtico de columnas unidas en su base por un muro de poca altura. En una modificación posterior se eliminaron las columnas y por tanto, el pórtico. Se amplió también el estanque y se le añadieron dos exedras en sus lados menores. Éstas se decoraron con esculturas de Mitra y Dionisios. Ambas se fechan en el siglo II d.C. y están realizadas en mármol blanco. En el caso de Mitra, se especula con la posibilidad de la existencia de un mitreo (centro de culto dedicado a este dios), y que en fechas posteriores, quizá ya perdida su función original, se trasladara a la fuente. Otra escultura, conocida como Niño con liebre, sería un surtidor del estanque. Una cuarta representa a Eros dormido.
La escultura de Mitra se conserva en el Museo Arqueológico de Córdoba, mientras que las otras tres se exhiben en el Arqueológico de Cabra. En el caso de Niño con Liebre, fue adquirida por el Ayuntamiento de este municipio en 2014 a su propietario.
La reforma de este espacio seguramente se debe a un deseo de darle mayor notoriedad. En origen, el peristilo dota de ventilación y luminosidad a las situadas a su alrededor, además de belleza. Ahora se convierte en un espacio de mayor importancia,  quizá en un lugar semipúblico para la recepción de aquellos que visitarían, por negocios, al dominus. Es decir, un espacio de representación para manifestar la importancia del señor de la casa.
La estancia más importante de este conjunto se abre tras el patio, al noroeste. Se trata de un gran espacio de casi 8 metros de anchura y 9 de longitud, decorado lujosamente con pinturas murales y mosaicos geométricos y una escena báquica, la pompa triumphalis de Dionisos. Por su tamaño, organización de los motivos musivarios y el lujo decorativo es posible que esta estancia fuera el triclinio, la sala dedicada a comedor formal en los que se comía recostado sobre divanes.
Junto a esta sala, se dispone otra de menor tamaño que da acceso a una más amplia. Otras dos estancias, de menores dimensiones, abren al patio en el ángulo suroeste. Tanto la pequeña junto al triclinio como estas dos también se decoran con mosaicos geométricos de gran calidad, mientras que la de mayor tamaño presenta un pavimento sin mosaico. Es factible identificar estas estancias con cubicula, habitaciones de carácter privado al que no tendrían acceso las visitas.
En el extremo opuesto del patio, al noroeste, se han localizado dos estancias con hipocausto, es decir, el sistema romano en el que el suelo de las habitaciones apoya sobre un conjunto de pilares de ladrillo, de unos 50 centímetros de altura, que permite la circulación de aire caliente procedente de un horno. Quizá formaron parte de las termas de la casa o bien fueron simplemente habitaciones dotadas con calefacción. Sea como fuere, nos hablan de la importancia de esta villa, dotada con grandes lujos y de la posición social de sus dueños

Fátima

jueves, 3 de octubre de 2019

Templo romano de Alcántara, Alcántara

Erigido en honor al emperador Trajano y a los dioses de Roma por Caius Iulius Lacer. De traza sencilla, tiene planta rectangular siendo su fábrica de sillería de granito almohadillado. Dos columnas de orden toscano enmarcan la puerta de entrada, el interior se divide en naos y pronaos, y en el exterior remata la fachada un frontón triangular, cubriendo todo el edificio un tejado a dos aguas.
En el siglo XIII se cristianiza bajo la advocación de San Julián, añadiéndosele nuevos elementos arquitectónicos como el calvario y la espadaña. En la reconstrucción del siglo XIX D. Alejandro Millán y Sociats le devuelve su aspecto original siendo de este momento la verja que cierra el edificio.
La inscripción reproducida en los siglos XVI y XIX a partir de la original dice así: 
"Consagrado al Emperador Nerva Trajano, César Augusto Germánico, Dácico. Este templo en la roca del Tajo de los supremos dioses y del César lleno donde el arte se ve vencido por su propia materia, quizás la curiosidad de los viajeros, cuyo cuidado es saber cosas nuevas, se pregunten quién lo hizo y con qué intención. El puente destinado a durar por siempre en los siglos del mundo, lo hizo Lacer, amoso por su divino arte..."

Iberia Mágica