lunes, 31 de mayo de 2021

Bares Mañón


Tipo de yacimiento:
puerto (?) y factoría de salazones.

Fuentes: A. Maciñeira ha propuesto la identificación de la polis Burum mencionada por Ptolomeo) con el actual Bares, sin que existan argumentos concluyentes pues, por las coordenadas facilitadas para este lugar, Burum debía encontrarse entre las polis interiores de los galaicos lucenses.

La existencia de restos romanos en Bares se halla fuera de duda. Los trabajos de A. Macifieira indican claramente la presencia de estructuras constructivas asimilables a una factoría de salazones, Este investigador recoge las referencias a numerosos hallazgos de materiales romanos, entre los que destacan series numismáticas alto y bajoimperiales, estudiadas por M. Cavada y F. Fariña, y los recipientes cerámicos (TSH y ánforas) y vítreos citados por J. L. Naveiro.

Mayor problema presenta la atribución cronologica del famoso "Coido", construcción ciclópea que defiende el puerto por los lados Este y Sur. Se trata de una obra de grandes bloques esferoidales de diorita granítica extraída de la zona circundante, que se disponen sin argamasa formando una larga escollera de 290 m. de largo por 40 m.de ancho, A. Maciñejra atribuyó esta obra al período prerromano, en concreto a los fenicios. Sus teorías siguen siendo admitidas por algunos autores actuales como F. Alonso Romero, P. Madoz y F. Coello consideraron el "Coido" como obra romana y algún autor posterior como A. Balil se planteó tal posibilidad. J. L. Naveiro, mucho más exceptico, considera que incluso pudo ser una obra medieval asociada al realce de Bares como puerto ballenero.

De Brigantium a Oiasso 

domingo, 30 de mayo de 2021

Miliario de Caracalla - Portela do Homen

Número 239. Su distancia es de treinta y seis millas y debió pertenecer a un punto situado poco más adelante del campo de ios Mourugas. 

Barros dice que estaba cerca de la casa de los guardas españoles, y según afirmación de Vázquez Núñez, Capella niega su existencia. Presenta en la 7ª línea el mismo error que hemos señalado para la anterior, y en, la 13ª Hubner nos da TRIBUN POT VIII, mientras que el número fijado por Vázquez Núñez para el poder tribunicio es de XIII. Los dos están equivocados, ya que en la misma línea nos encontramos IMP III, y cuando en el año 213 Caracalla es nombrado imperator por 3ª vez, el poder tribunicio le ha sido concedido ya dieciséis veces y está a punto de serle concedido la diecisiete. 

Es, pues, XVII el número que conviene, como insinúa Vázquez. De las dos variantes, III y IV, dadas respectivamente por ambos para el consulado, es la segunda la acertada, pues en la misma fecha es cónsul por cuarta vez. 

Vías Romanas de Galicia 

sábado, 29 de mayo de 2021

Fondeadero de Cabo Higuer - Fuenterrabía


Tipo de yacimiento:
fondeadero.

La bahía de Fuenterrabía constituye el sector exterior del estuario del Bidasoa y se extiende desde la punta de Santa Ana, en territorio francés, hasta el Cabo de Higuer. Este promontorio rocoso, ubicado en su extremo occidental, protege las aguas de la bahía de los vientos dominantes del Norte y Noroeste, definiendo un excelente refugio natural para las operaciones de fondeo, carga y descarga de embarcaciones, así como para el acopio de agua dulce. Al pie mismo del Cabo de Higuer y a poca distancia del actual puerto de Fuenterrabía se encuentra un fondeadero natural conocido como cala de Asturiaga o fondeadero del Cabo Higuer.

En 1961 T. Hernandorena informó acerca del hallazgo de materiales de época romana a 15-20 metros de profundidad en aguas del fondeadero, a unos 100 metros frente al castillo de San Telmo. Estos restos fueron publicados parcialmente por M. A. Mezquíriz. Entre 1969 y 1974 se desarrollaron varias campañas de excavación subacuática bajo la dirección de J. Rodríguez Salís, que pusieron al descubierto un conjunto de materiales aún mayor, estudiado por varios investigadores. Las prospecciones suacuáticas realizadas en 1984 han proporcionado nuevas evidencias.

A pesar de la multiplicación bibliográfica referente a los hallazgos del fondeadero de Higuer, carecemos hasta el momento de un trabajo de conjunto. Se ha documentado un elevado número de piezas, publicadas en pequeños lotes. Entre los materiales cerámicos encontramos recipientes de TSH, TS gris tardía fabricada en la Galia, cerámica de paredes finas, común romana y local, así como varias ánforas y fragmentos de tegula. En 1970,  M, A. Mezquíriz publicaba un supuesto kalathos ibérico encontrado en este yacimiento, cuya interpretación como tal hoy en día está completamente descartada. M.. Urteaga ha dado a conocer recientemente varios objetos de bronce entre los que se encuentran 4 apliques figurados que representan los bustos de Marte, Minerva, el Sol y la Luna, junto con varias asas, una cerradura y fragmentos de jarras. También del fondeadero de Higuer proceden varios ejemplares numismáticos: dos monedas hispanolatinas de Tiberio, acuñadas en Turiaso y Calagurris, un as de Claudio, un antoniniano de bronce de Quintilo (270 d. C.) y unamoneda de Majencio.

La cronología de este conjunto tan variopinto, perteneciente a un número indeterminado de pecios, se extiende entre el siglo 1 y el V d. C. Sin embargo la mayor concentración corresponde al último tercio del 1 d. C. y al siguiente siglo. Los materiales avalan un uso intenso del fondeadero también en época tardía (siglos 1V-V d. C.).

En 1975, M. Martín Bueno y J. Rodríguez Salís informan acerca del hallazgo de un amontonamiento de mineral de hierro sobre el lecho marino, que interpretan como los restos de un pequeño barco hundido junto con su carga mientras se encontraba en el fondeadero.

Estos investigadores han apuntado incluso la hipótesis de que el pecio estuviera cargado con mineral de las vecinas explotaciones de Arditurri y se encontrara dispuesto para dirigirse a algún lugar de la costa hispana o gala cuando aconteció su hundimiento.

A juzgar por los restos materiales llegados hasta nosotros, el fondeadero de Cabo Higuer debió constituir un puerto de recalada obligado en la ruta cantábrica de cabotaje. Su existencia se encontraba en relación directa con las explotaciones mineras del interior del país y con el centro urbano redistribuidor de Oíasso, del que sin duda dependía. Sin embargo, la utilización del fondeadero, constatada al menos desde mediados del siglo 1 d. C., perdura hasta el momento final de la presencia romana, incluso en momentos muy tardíos, cuando la vitalidad del Irún romano debía haber menguado notablemente. Tan sólo sus excepcionales condiciones topográficas y su posición estratégica en un peligroso tramo costero pueden explicar su importancia para la navegación marítima romana,

De Brigantium a Oiasso 

viernes, 28 de mayo de 2021

Cueva de los Siete Palacios - Almuñécar


Complejo abovedado que forma parte del conjunto que rodea el cerro de San Miguel. Se trata de una de las manifestaciones urbanísticas más importantes de la España romana y hoy en día que alberga al Museo Arqueológico Municipal.

En el siglo III a. de C. llegan los romanos a Almuñécar con el afán de ampliar sus dominios a toda Hispania. Será dos siglos después cuando Sexi sufrirá una profunda remodelación urbanística más acorde con las necesidades y costumbres de una ciudad romana. Es el momento de la construcción del acueducto para proveer de más capacidad de agua dulce a la ampliada industria de salazón y de la realización del teatro, foro y templo principal de la ciudad.

Dadas las escasas posibilidades de espacio para la realización de estas edificaciones públicas se recurre a la construcción de una plataforma sobre la cresta de la colina, sustentada a todo el alrededor por un conjunto de bóvedas o subconstrucciones, que es lo que en la actualidad la población llama cuevas, y que aún hoy día en parte son habitadas, incluyéndose en él la Cueva de Siete Palacios, denominación popular que puede deberse a la estructura de una bóveda central atravesada por otras siete.

Turgranada 

miércoles, 26 de mayo de 2021

Castro de Mugardos - La Coruña


Tipo de yacimiento
: castro costero.

Apenas quedan restos, de este Castro, considerado de época romana, pues ha sido destruido por construcciones modernas.

De Brigantium a Oiasso 

lunes, 24 de mayo de 2021

Guernica - Vizcaya


Tipo de yacimiento:
hallazgo aislado. Guernica se encuentra situada en el interior de la ría del mismo nombre, actualmente |muy colmatada por arenas y sedimentos, pero que en época antigua  resultaba navegable casi hasta esta localidad.

Con motivo de las labores de desescombro llevadas a cabo en esta localidad vizcaína tras el bombardeo sufrido durante la Guerra Civil apareció un bronce de Trajano, actualmente en el Museo Arqueológico de Bilbao.

De Brigantium a Oiasso 

sábado, 22 de mayo de 2021

Cadavedo - Luarca


Tipo de yacimiento:
mina.

En la playa de Cadavedo se localiza un depósito de ladera para la extracción de oro, explotado por el sistema de zanjas-canal,

De Brigantium a Oiasso 

viernes, 21 de mayo de 2021

Cortijo de Miraflores y Huerta de la Albarrana - Sevilla


El yacimiento arqueológico del Cortijo de Miraflores y Huerta de la Albarrana es una zona arqueológica situada en el extraradio de la localidad española de Sevilla.

La zona se encuentra al norte-noreste de Sevilla, en el barrio Pino Montano entre el parque Miraflores y la zona de polígonos industriales que queda al este del mismo. Los límites de la zona lindan a noroeste con el antiguo cauce del arroyo Tagarete; al noreste por una acequia que discurre desde la carretera de Miraflores hasta el cauce del Tagarete y al sureste por el antiguo lindero de la Huerta de la Albarrana.

La zona arqueológica se compone de elementos diversos, a través de los que se documenta la existencia de un asentamiento rural continuado desde época romana cuya funcionalidad primordial debió de ser el abastecimiento de productos agrícolas a la urbe. Las investigaciones arqueológicas confirman la existencia de una villa rústica de época romana que se extiende alrededor del Cortijo de Miraflores y cuyo origen se data en el siglo i a.C., donde en 2002 se encontraron restos cerámicos;[3]​ una torre almohade, conservada en el mismo cortijo, datada a finales del siglo xii o principios del xiii; son visibles en el mismo cortijo estructuras de los siglos xv y xvi, así como un molino de aceite del XVIII. Se mantuvo activo y en propiedad de la Casa de Alba hasta finales del siglo xix o principios del XX.

En relación con la Huerta Albarrana la primera mención que se conoce data de 1285, cuando se cede al Convento de Santa Clara un pedazo de tierra en el llano de la Fuente Albarrana. Posteriormente y en fecha desconocida, la finca pasó a ser propiedad del Hospital de las Cinco Llagas. Posiblemente entonces se construyera alguno de los tres pozos-noria y un arca abovedada con sus galerías de captación para abastecer de agua al hospital. En la parte más al sur de la huerta se haya una gravera donde se han encontrado restos de piedras talladas, posiblemente del Paleolítico Medio.

Hay un puente sobre el arroyo Tagarete que cruza la zona, formado por tres arcos de medio punto y cuya datación se sitúa entre el siglo xv y primer cuarto del XVII.

La importancia del yacimiento viene dada por la presencia en el mismo de una serie de elementos que reflejan las distintas fases de ocupación del área, y del que cabe destacar la presencia de dos significativos: por un lado, los restos de una villa romana, los primeros encontrados cerca del casco urbano de la antigua Hispalis; y por otro, la presencia del alminar de una mezquita almohade, en perfecto estado de conservación, a través del cual se documenta la existencia de un asentamiento rural con un edificio de tipo religioso, único ejemplar existente en toda Andalucía Occidental y que permite estudiar el mundo rural en época musulmana.

El cortijo y la zona adyacente quedaron protegidos como Bien de Interés Cultural con la aprobación de la Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de dicha ley en la categoría de Monumento.

El expediente para cambiar la categoría de protección y ampliar territorialmente la misma con la declaración del conjunto como yacimiento arqueológico del Cortijo de Miraflores y Huerta de la Albarrana se abrió en 1988, según Resolución de 17 de junio, de la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, publicada en el Boletín Oficial del Estado el 12 de agosto del mismo año.

El yacimiento fue finalmente declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica inscrito como tal en el inventario del Patrimonio Histórico Andaluz por Decreto 126/1996, de 2 de abril, de la Junta de Andalucía[1]​ y goza del nivel de protección establecido para dichos bienes en la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.

Por su parte, el Ayuntamiento de Sevilla incorporó en 2015 el cortijo y la huerta en el catálogo de espacios protegidos de la periferia de Sevilla como Zona de Protección Singular.

Wikipedia

jueves, 20 de mayo de 2021

Kosnoaga - Guernica y Luno

Tipo de yacimiento: castro.

Una breve referencia publicada muy recientemente nos informa acerca de la existencia en el monte Aixerrota, situado a escasa distancia de la localidad de Guernica y en la ribera izquierda de la ría, de un castro indígena con perduración durante la primera mitad del siglo I d. C. Entre los materiales documentados se menciona la existencia de monedas, cerámica común romana, cerámica pintada y objetos metálicos de adorno personal. Estamos a la espera de la publicación de un informe más detallado sobre las características de este yacimiento.

De Brigantium a Oiasso 

martes, 18 de mayo de 2021

Cueto - Santander

Tipo de yacimiento: hallazgo aislado.

J. R. Vega de la Torre recoge el hallazgo de un lote de monedas del siglo 1 al IV en la localidad de Cueto, en la actualidad un barrio de la capital cántabra, Entre ellas identifica un as de Tiberio acuñado en Calagurris, dos bronces del reinado de Claudio, una pieza de bronce posiblemente de Domiciano, un antoniniano de Galieno y once pequeños bronces acuñados por varios emperadores del siglo IV.

De Brigantium a Oiasso 

lunes, 17 de mayo de 2021

Vía de Zaragoza a Pamplona


El miliario hallado en el Barranco de Valdecarro, término de Ejea, que marca 38 millas sin duda a Zaragoza me parece argumento decisivo. Sin embargo, al describir esta vía siguiendo un trabajo de Aguarod y Lostal, me da la impresión de que Magallón combina algunos datos que deben corresponder a otras vías. Yo me resisto a desviarla por Sos y Sangúesa

Puente de San Miguel - Reocín


Tipo de yacimiento:
villa (?).

Diversas noticias informan de la existencia de restos romanos en algún lugar situado en el límite entre esta localidad y la de Vispieres, pertenecientes con bastante probabilidad a un asentamiento de tipo rural. Hasta el momento no se han realizado excavaciones oficiales que confirmen esta hipótesis. 

En las cercanías de este yacimiento, concretamente en la iglesia de San Sebastián de la Herrán, se ha localizado una estela romana reutilizada como áltar medieval.

De Brigantium a Oiasso 

sábado, 15 de mayo de 2021

El Peñón de Raíces - Castrillón


Tipo de yacimiento:
castro

Se admite la ubicación en este lugar estratégico, situado en la orilla izquierda de la ría de Avilés, de una importante fortaleza de la monarquía asturiana. En excavaciones relativamente recientes se han documentado numerosos restos de cerámica medieval pero también consta el hallazgo de tégulas y monedas romanas.

De Brigantium a Oiasso 

viernes, 14 de mayo de 2021

Guetaria - Guipúzcoa


Tipo de yacimiento:
hallazgo aislado.

La localidad de Guetaria se encuentra situada en la parte oriental de una pequeña península, que protege el puerto del viento Noroeste. Contamos con una escueta noticia sobre el hallazgo de monedas romanas en Guetaria y sus alrededores, proporcionada por la Comisión de Monumentos de Guipúzcoa en 1898 y recientemente recogida por M. Esteban.

En dicha mención no se especifica su número, identificación y procedencia concreta.

De Brigantium a Oiasso 

jueves, 13 de mayo de 2021

El Castro Peñacastillo - Santander


Tipo de yacimiento:
hallazgo aislado.

En 1951, J. González Echegaray da cuenta de la aparición de varias monedas de plata en El Castro de Peñacastillo, algunas de las cuales se conservaban en la colección del Sr. de los Ríos, deán del Cabildo de Santander. Años más tarde, A. García y Bellido proporciona nuevos datos, como la fecha del hallazgo -mediados del siglo XIX- y la presencia de ejemplares de cobre entre éllas. Desconocemos por completo el paradero actual de este conjunto numismático, así como sus características.

De Brigantium a Oiasso 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Bañugues - Gozón


Tipo de yacimiento:
asentamiento romano indeterminado.

A través de las prospecciones de J. M. González se conocía la existencia de restos romanos en la parte oriental de la ensenada de Bañugues. En 1978, J. Bellón realizó unas catas en este lugar y documentó un muro romano relacionable con estructuras de mayor alcance que no se pusieron al descubierto. 

Entre los hallazgos depositados en el Museo Arqueológico Provincial debemos destacar varios fragmentos de TSH, tégulas completas y fragmentadas, así como restos de pintura mural en colores ocre y rojo. Materiales del mismo tipo se encuentran en el Tabularium de Manzanares, y una moneda de Pertinax se halla en posesión de un particular. Es factible que los restos de Bañugues pudieran pertenecer a una factoría romana de salazones.

De Brigantium a Oiasso 

martes, 11 de mayo de 2021

Cueva de Amalda - Cestona


Tipo de yacimiento
: cueva.

La cueva de Amalda está situada a poca distancia del río Urola, en una de las laderas del valle del arroyo Alzolares. Se encuentra a una distancia considerable de la costa, pero el acceso siguiendo el curso del Urola debía ser relativamente facil.

El yacimiento fue excavado bajo la dirección de J. Altuna, Los dos niveles superficiales proporcionaron fragmentos de cerámica común local de época romana, así como una hebilla en omega, entre otros objetos metálicos, y dos cuentas de collar. Los investigadores han datado estos materiales en época tardorromana. En la base del nivel romano más antiguo aparecieron dos monedas ibéricas de bronce acuñadas en la ceca Baskunes, datadas en los siglos Il a. C.

De Brigantium a Oiasso 

Yacimiento de la Morlaca - Villamediana de Iregua


A punto de concluir la segunda campaña de excavaciones en el yacimiento romano de La Morlaca en Villamediana de Iregua el equipo de arqueólogos capitaneado por José María Tejado ya ha obtenido suficiente información como para poder datar la villa. Puede ser bajoimperial, de entre los siglos III y IV, aunque se ha hallado un muro altoimperial que podría ser del siglo I, por lo que se baraja la posibilidad de una reconstrucción del espacio por sus ocupantes.

En estos trabajos de excavación se ha abierto una gran extensión de terreno para tratar de descubrir las estancias y se han encontrado muchos sillares, si bien deteriorados por el arado y el efecto del brabán, pues se encuentran en terreno agrícola cedido por los propietarios para la investigación arqueológica; también han aparecido hasta ocho estancias amplias con suelos de tierra batida. Es en este lugar donde se han encontrado algunos detalles llamativos, como restos de ostras y erizos de mar, la alimentación de los moradores de la villa, así como vajilla cerámica e, incluso, un cazo.

Otra de las zonas donde más se ha trabajado es la de hornos, de los que han aparecido dos, pues parece que la villa se dedicaba a la producción de cerámica, quizá, para su venta. El nuevo horno de cocción se ha encontrado en muy buen estado de conservación, aunque todavía no han podido acceder a su interior. Allí encontraron más restos significativos, como una teja con la huella de un niño y huesos de lo que, convertido ya en escombrera, podrían ser los cadáveres allí arrojados de los esclavos y siervos. También se están realizando catas para tratar de encontrar estructuras asociadas, como el alfar y el obrador.

Un segundo horno de cocción ha aparecido en muy buen estado de conservación, con una teja con la huella de un niño

Finalmente, en el adyacente paraje El Santo se ha vuelto a trabajar sobre la necrópolis, donde ya se descubrieron nueve enterramientos y se analizó una gran tumba, un lugar donde un expolio, siglos atrás, se debió de llevar un gran ataúd de plomo que pudo ser del 'dóminus'.

La Rioja

lunes, 10 de mayo de 2021

Asentamiento de El Castillejo


El asentamiento de El Castillejo en Nívar y Güevéjar esta situado en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía, España, y abarca con toda probabilidad, el período de transición, desde el siglo V al siglo X. Se complementa además con, al menos, dos tipos diferenciados de necrópolis, constituyendo así un ejemplar casi único por la amplia cronología que presenta.

La importancia del yacimiento reside en que se configura como una zona clave para entender el cambio social producido por la conquista islámica de la península ibérica, además de ofrecer la posibilidad de aproximarse a un período histórico no muy conocido, como es el tardorromano.

El asentamiento es fácilmente reconocible por estar en una peña caliza, conocida popularmente como la «Peña Bartolo», que destaca en el territorio y en la que, en una de sus caras, al sureste, presenta una media docena de tumbas excavadas en la roca de clara tradición tardorromana. Los enterramientos se encuentran situados en una parte elevada y asociados a un poblado que, como evidencian tanto los materiales cerámicos como los constructivos encontrados en superficie, corresponden a un asentamiento del periodo tardorromano, similar a otros documentados en otras partes de la Península y que se identifica con un modelo (ubicación de las tumbas en zonas elevadas junto a un poblado) utilizado como sistema para definir una jerarquía espacial.

Además, en las laderas sur y este, conformadas por una matriz geológica de arenas y ocupadas por un olivar de cierta antigüedad, se han podido identificar abundantes restos cerámicos de épocas posteriores a la cronología de las tumbas excavadas en la roca y, sobre todo, estructuras de relevancia también asociadas a esa cronología.

En las laderas meridional y oriental se han removido terrenos en tres terrazas donde han aparecido abundantes restos. En concreto, la mayor concentración de estos restos se han localizado en la ladera este de la terraza superior. En ella, el corte de los taludes deja al descubierto varios huecos cortados transversalmente que han podido identificarse como tumbas. Estas se orientan en dirección nortesur y por la disposición en la que se encuentran en el perfil se puede hablar de al menos tres niveles. En la misma terraza también se ha detectado un muro de piedras cortado transversalmente.

A medida que se avanza hacia el sur, por la terraza superior, aparece un conjunto de huecos más anchos y rellenos de un material oscuro que, en principio podrían identificarse como silos, al aparecer asociados a algunas semillas y que explicarían, al mismo tiempo, su aparente concentración en un área concreta. También los silos podían distribuirse en distintos niveles de suelo, quizás hasta dos.

En la terraza intermedia también se han detectado evidencias de estructuras, cuya potencialidad se evaluará en la realización de actuaciones arqueológicas que proporcionen una mayor información.

Por último, en la terraza inferior que se define en dos espolones que delimitan esta zona, se localiza una evidente concentración de materiales cerámicos en superficie y algunos restos de muros asimilables a los descritos anteriormente; aunque esta vez mucho más dispersos y separados en el espacio, quizás como consecuencia de la mayor distancia a la cumbre, y por tanto al posible centro del núcleo.

Wikipedia 

Zarauz - Guipúzcoa


Tipo de yacimiento:
hallazgos aislados.

Debido a los grandes temporales registrados en 1951, se encontró en la playa de esta localidad guipuzcoana una moneda romana de bronce de Antonino Pio. Recientemente se localizó un nuevo bronce durante una limpieza de una alcantarilla de la calle Trinidad. En esta ocasión se trataba de un ejemplar de Adriano.

De Brigantium a Oiasso 

domingo, 9 de mayo de 2021

Villa romana Del Prado - Valladolid


¿Sabíais que cerca del estadio José Zorrilla hay una villa romana? Os contamos todo sobre la Villa romana del Prado.

Seguro que muchos de vosotros habéis pasado cerca de la Villa romana del Prado sin saber que estaba allí y es normal, porque desde el siglo pasado, en 1994, no se ha vuelto a acometer ningún trabajo arqueológico en la zona. Además, poco o nada se habla de esta villa, la hemeroteca es escasa y, a día de hoy, se encuentra totalmente tapada.

La Villa romana del Prado se encuentra ubicada muy cerquita del Estadio José Zorrilla. Se trata de una mansión romana del siglo IV d. C. y es uno -si no el único- de los vestigios que nos quedan de la antigua Roma en la ciudad de Valladolid. Actualmente se encuentra enterrada y sin ninguna indicación más que un árbol que nos señala dónde aparecieron los mosaicos.

Las primeras excavaciones se realizaron en 1954 y de ella se obtuvo el Mosaico de los Cántaros que actualmente reposa en el hemiciclo de las Cortes de Castilla y León, cerquita de donde está esta villa. Por otro lado, en el Museo de Valladolid, en el Palacio de Fabio Nelli, reposan otros dos mosaicos, el Mosaico de Diana y las Estaciones y el Mosaico de las Palomas. 

Durante más de 30 años los restos de la Villa romana del Prado estuvieron totalmente olvidados, hasta que en la década de los 80 se volvieron a retomar las investigaciones. Durante estas campañas apareció una zona de termas ubicadas en la zona sur y comenzó el proceso para la declaración del yacimiento como Bien de Interés Cultural, pero todavía no está finalizado.

Como ya hemos indicado, en esta villa aparecieron tres preciosos mosaicos y también piezas de cerámica que actualmente reposan en el Museo de Valladolid. Una vez catalogado todo, el yacimiento se tapó.

Mucho se ha hablado de si posiblemente algún día estos restos verán la luz y se expondrán para poder disfrutar de ellos tal y como se hace en localidades cercanas como la Villa Romana de la Olmeda en Olmedo. Hasta el momento, habrá que conformarse con ir a ver las maravillas de esta villa al Museo de Valladolid y recordar la huella de los romanos cada vez que vayamos al José Zorrilla

Valladolid inquieta

sábado, 8 de mayo de 2021

LONGARAS - Narón

Tipo de yacimiento: asentamiento romano indeterminado.

Restos romanos de cierta importancia fueron hallados en el lugar de Lóngaras, sítuado en la ensenada de Gándara de la ria de Ferrol, En la intervención de urgencia se halló un concheiro con materiales de época tardorepublicana y augustea. F. Pérez Losada lo interpreta como un yacimiento de tipo portuario y comercial por su temprana cronología.

De Brigantium a Oiasso 

jueves, 6 de mayo de 2021

Ranes - Vizcaya


Tipo de yacimiento
: asentamiento romano indeterminado.

La finca de Ranes o Cerrada de Ranes se encuentra situada en la margen derécha del río Barbadún, junto a su desembocadura. Ocupa un terreno en declive en la zona baja del valle del río Cardeo, a unos 500 metros de la playa de La Arena.

El yacimiento fue descubierto antes de la Guerra Civil, pero hasta 1964-66 no se llevó a cabo una prospección a cargo de J. M. Apellániz y E. Nolte. Los trabajos de campo han revelado la existencia de una necrópolis medieval, bajo la que se identificó un asentamiento romano de tipo indeterminado, que los investigadores interpretan también con una probable necrópolis, aunque no existen pruebas concluyentes para esta identificación. De la fase romana de! yacimiento no ha llegado nada hasta nosotros, a excepción de varios fragmentos de cerámica y vidrio, revueltos con los restos de Época medieval. Las tumbas excavadas son medievales, aunque J. M. Apellániz y E. Nolte no descartan que alguna pueda datarse en época romana. En el centro de la necrópolis se identificó una estructura rectangular con atrio, construida en mampostería, cuya cronología es medieval. Los materiales romanos apuntan una datación posterior al siglo IV d. C.

De Brigantium a Oiasso 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Carnoedo - Sada


Tipo de yacimiento:
villa romana tardía (?). 

Asentamiento romano sin determinar ubicado en la parte occidental de la ría de Betanzos. Ha sido considerado como una posible villa romana tardía debido al descubrimiento de tégulas, recipientes de cerámica romana y molinos circulares.

De Brigantium a Oiasso 

martes, 4 de mayo de 2021

Cementerio de Parayas - Maliaño


Tipo de yacimiento:
asentamiento romano indeterminado.

Disponemos de una mención al hallazgo en el cementerio de Maliaño, antigua ermita de San Juan, de diversos restos arqueológicos, entre los que se señala la presencia de numerosas tégulas romanas. 

El yacimiento se encuentra junto a una zona pantanosa ganada al mar hace pocos años y saneada.

De Brigantium a Oiasso 

lunes, 3 de mayo de 2021

Cueva de la Pila - Cuchía Mengo


Tipo de yacimiento:
cueva de cronología romana dudosa.

R. Bohigas, E. Muñoz Fernández y J. Peñil informan acerca de la aparición de una rueda circular de molino en la cueva de la Pila, que se encuentra a menos de un kilómetro de la línea costera. La adscripción de este instrumento al periodo bajoimperial, propuesta por estos investigadores, no deja de ser una mera especulación sin prueba alguna.

De Brigantium a Oiasso