viernes, 30 de octubre de 2020

Pecio Bou Ferrer - Villajoyosa


El yacimiento arqueológico denominado pecio Bou Ferrer está compuesto por los restos de un barco del Alto Imperio romano y su cargamento, que se encuentra en la actualidad protegido por un cerramiento subacuático. Se trata de un yacimiento arqueológico excepcional, entre otros motivos por ser la mayor nave romana en proceso de excavación en el Mediterráneo o por las grandes dimensiones de los lingotes de plomo que transportaba, mucho mayores de lo habitual.

Según los datos obtenidos en los estudios realizados hasta la fecha, su cargamento principal se conserva prácticamente íntegro y está formado por un conjunto homogéneo de ánforas Dressel 7-11 que se destinaban al transporte de salsas de pescado. El cargamento secundario estaba compuesto por lingotes de plomo.

Descripción

El descubrimiento del pecio romano Bou Ferrer fue comunicado al Ayuntamiento de Villajoyosa en 1999 por los buceadores deportivos José Bou y Antoine Ferrer, cuyos apellidos dieron nombre al yacimiento arqueológico subacuático. El pecio reposa frente a las playas de Villajoyosa.

Sus dimensiones indican que nos encontramos ante un gran velero del s. I dC, destinado al comercio, de los que conectaban la provincia de la Baetica con los puertos principales de Narbo, Roma y Neapolis. Con una eslora superior a los 30 metros y un tonelaje de porte cercano a las 230 toneladas, naufragó posiblemente fuera de su ruta frente a la playa de La Vila (Villajoyosa).

Su arquitectura naval no tiene paralelos en la bibliografía, es el único mercante del periodo localizado a una profundidad que permite su investigación científica, lo que constituye un factor más de su excepcionalidad. Por el momento, contamos con los datos de una pequeña zona que coincide con la situación del eje del barco, que permite concluir que se trata de una nave construida a casco primero, con las tablas ensambladas por espigas y mortajas, con una eslora superior a los 30 metros, lo que la convierte, hasta el momento, en la nave más grande conocida de su cronología.

Los trabajos de excavación desde 2006 han permitido la recuperación de más de 300 ánforas y una docena de lingotes de plomo alargados de sección triangular, que figuran entre los más grandes y pesados de estas características conocidos hasta el momento (alrededor de 70 kg). Los expertos los han fechado en el s. I dC y procederían de las minas de Sierra Morena oriental, en la península ibérica.

Varios lingotes presentan contramarcas realizadas después de haberse extraído de las lingoteras. Entre ellas encontramos las marcas estampilladas en frío IMP GER AVG (Imperator Augustus Germanicus), que permiten a los especialistas asegurar que los lingotes de plomo estudiados del pecio Bou Ferrer pertenecían a un emperador del siglo I de la dinastía Julio-Claudia con título de Germanicus, quizá Claudio o, más probablemente, Nerón, por la datación de las ánforas y otras piezas, que nos sitúan hacia los años 60.

La excepcionalidad del pecio Bou Ferrer ha sido confirmada por los datos científicos obtenidos en las diferentes campañas de excavación arqueológica, apuntando a un posible flete para el abastecimiento de la propia familia imperial.

Por las dimensiones del pecio, con más de 30 metros de eslora y unas 230 toneladas de porte, se cree que era capaz de transportar un cargamento principal de más de 3.000 ánforas. Las excavaciones arqueológicas realizadas hasta el momento (2004, 2006, 2007 y desde 2012) han permitido extraer más de 300 ánforas del cargamento. El proyecto Bou Ferrer está formado por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Villajoyosa, la Fundación General de la Universidad de Alicante, el Grupo Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante y el Club Náutico de Villajoyosa, con la participación en el equipo científico de investigadores de diferentes universidades y centros de investigación de Francia y Estados Unidos. 

El pecio ha sido además lugar de realización de diferentes ediciones de prácticas de posgrado de Arqueología subacuática de la Universidad de Valencia y la Philipps-Universität de Marburg.

Los materiales obtenidos en las excavaciones subacuáticas se encuentran depositados en Vilamuseu, el Museo Municipal de Villajoyosa, donde existe un espacio denominado "Taller del Bou Ferrer y la Navegación Antigua" en el que se realizan labores de divulgación del yacimiento y de apoyo a las visitas subacuáticas de buceadores deportivos que se realizan dentro del proyecto científico, que están abiertas también a personas con discapacidad, y que son un proyecto pionero en la Arqueología subacuática española.

«En definitiva, se trata de un barco de época altoimperial en el que se combinan una serie de características que lo convierten en un yacimiento arqueológico subacuático sin paralelo conocido en la actualidad, tanto por su excelente estado de conservación como por el cargamento, el casco de la nave y sus grandes dimensiones».

Wikipedia 

Barbesula - Torreguadiaro


Barbesula o Barbesola. Ciudad estipendiaria del Convento Jurídico Gaditano, citada por Plinio el Viejo, Pomponio Mela y el Anónimo de Rávena. 

Los restos arqueológicos que han salido a la luz ponen de manifiesto que se trataba de una ciudad dedicada principalmente a la industria de las salazones de pescado. Son varias las factorías dedicadas a este fin que se han encontrado en los alrededores, así como los hornos de fabricación de ánforas destinadas a la exportación de productos tales como el garum. En este sentido su economía sería similar al de otras poblaciones del estrecho de Gibraltar (Baelo Claudia o Iulia Traducta), aunque no es descartable que debido a su situación en el valle del Gaudiaro, actuara también como centro de importación y exportación de productos de agricultura. 

Allí han aparecido los restos de un templo dedicado a Diana, así como varias inscripciones honoríficas y funerarias conservadas en el Cortijo de Guadiaro y en el Museo de Cádiz. Hoy, se localiza en la orilla derecha de la desembocadura del río Guadiaro, pedanía de Guadiaro, en el término municipal de San Roque, provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía, España.

Tesaurus

jueves, 29 de octubre de 2020

La Granja - Viana de Navarra


En el ángulo suroeste de la jurisdicción vianesa se localiza el término rural de La Granja; limita al norte con el embalse de Las Cañas y al sur con el Ebro. Los restos romanos afloraron al sur de la carretera Logroño Mendavia, muy cerca ya de los límites con La Rioja y frente a Varea. Se trata de una finca dedicada al cultivo. Todos los materiales fueron recogidos en superficie y afloraban abundantes, aunque fragmentados, tras la remoción de la tierra por medios mecánicos para su cultivo. La mayor parte de estos materiales son constructivos, vasos cerámicos y alguna muestra de metal.

Los restos constructivos consisten en fragmentos de tégula e ímbrices de pastas rojizas con los lomos elevados y redondeados de diversos perfiles, pequeños ladrillos de base rectangular y algunos estucos pintados de rojo oscuro.

Las cerámicas sigillatas son muy abundantes, pero debido a su estado fragmentario apenas se han podido reconstruir algunas formas. Sobresale con mucho la forma Ritterling 8, de pastas duras y compactas color rosáceo y barnices rojo brillante y anaranjado. Algún ejemplar con el pie bien marcado podría fecharse en el siglo I. Otras formas lisas son la Dragendorf 44, 36, 39 y 15. La 44 de barniz mate puede indicar fecha más tardía, el borde de la 36 está decorado con hojas de barbotina y la 15/17 es un tipo antiguo del siglo I.

Algunos bordes bien moldurados de jarrita evidencian la forma Hispánica 1 y las tapaderas la forma Hispánica 7.

La forma decorada más abundante es la 37. Inmediatamente a la zona del borde y con baquetoncillo de separación aparecen los círculos sencillos o sogueados separados por baquetones o puntas de flecha y motivos vegetales. Las pastas son excelentes, de coloración sonrosada, y los barnices rojo brillante.

Los motivos decorativos de la sigillata son variadísimos; entre las figuras de persona se distinguen hombrecillos desnudos y con el cuerno de la abundancia, escenas de caza y un Eros. Hay representadas varias especies de perros y de aves, una de estas últimas muy característica picándose la pata, conejos, etc. Son variados los vegetales así como las rosetas, éstas con diverso números de pétalos encerradas, a veces, en círculos, los lirios y las palmetas.

El motivo geométrico más abundante es el círculo. Los hay de diversos tamaños puestos unos tras otros o de forma concéntrica hasta cuatro ejemplares, de trazado lineal, sinuoso o, a veces, discontinuo. En algunos casos se entrecruzan unos con otros. 

Los frisos horizontales de separación llevan circulitos, flores y puntas de flecha entre dos baquetoncillos; los motivos verticales consisten en vegetales, baquetones de líneas sinuosas, circulitos y puntas de flecha. Con frecuencia, la separación metopada se realiza mediante varios baquetones, líneas sinuosas con vegetales o puntas de flecha. Otros tipos decorativos son los gallones, los rombos y la labor de ruedecilla. La mayor parte de los grafitos, de difícil lectura, aparecen sobre los fondos de TSH.

Dentro de las cerámicas llamadas comunes englobamos una gran variedad de tipos, pastas y coloraciones. Son muy abundantes los fragmentos de las grandes tinajas de almacenamiento, los dolia. Una cerámica muy característica es la realizada a mano, de pasta gris granulosa con mica y cuarzo y superficies pulidas grises y marrones; estas vasijas entraban en contacto directo con el fuego. Otros fragmentos de vasijas tienen colores rosáceos y amarillentos o están engobadas de tono marrón. Otros materiales cerámicos son una pesa de telar y un pequeño fragmento de lucerna.

El metal escasea y tan sólo se han recogido una pieza de bronce con nudo bien moldurado y pivotes agujereados, que se articulaba con otras, y cuya finalidad se desconoce, y un fragmento de plomo, quizá de vasija, en el que representaron en bajorrelieve dos palomas frente a frente rodeadas por decoraciones vegetales.

Este asentamiento ha proporcionado materiales pertenecientes en su totalidad a la romanización. Algunas cerámicas sigillatas, con esmeradas decoraciones y con barnices brillantes evidencian una época encuadrable dentro del siglo I de nuestra Era. Este emplazamiento, posiblemente una villa de explotación agrícola, con agua, bosque y feraces tierras de cultivo debió de perdurar, por lo menos, según algunas cerámicas, hasta el siglo IV, y es difícil precisar su desaparición.

Puente de Palomas - Badajoz


He aquí una bonita sorpresa que recibimos en un reciente viaje cuando, viniendo de Sevilla, nos  apartamos de la K-4, Ruta de la Plata, en busca de Medellín. El puente es de ladrillo y debe ser romano al menos en 8 de sus 9 arcos, no sólo por su factura general sino porque los ladrillos romano: 29,6 cm. Es posible que el tercer arco desde el pueblo (en el centro de nuestro dibujo), más bajo que los demás, haya sido rehecho en otra época.

Miliario extravagante 

Calzada Sos - Sangüesa


Esta calzada la seguiremos desde el cruce de carreteras Sos-Navardún-Sangúesa, frente al cruce, un ramal sale en dirección a Cáseda por el camino Viejo de la S-4 ya descrita, otro ramal la S-5 continuaba por la carretera de Sangúesa, y tras poco mas de 2 km. subía la cuesta de la granja a la izquierda, al lado de ella pasa el camino posible ramal que se uniría a la S-4 en el rodeo que hace esta vía; poco mas adelante la S-5 se separaba de la carretera pasando por el costado de las edificaciones que se encuentran a la derecha, para después irse acercando cada vez más al canal de las Bardenas, y enfrente de unas casas de labranza a poco mas de 1km.. 

El camino actual salva el canal por el mismo lugar por donde pasaría la calzada, llegando la vía al yacimiento romano y medieval de Filleras o Corral del Boticario, continuando por el camino actual, antigua calzada, para poco después descender en dirección a la Onsella (río Onsella), que discurre por debajo del asentamiento, cruzándolo mediante un puente romano. Hoy solo quedan los restos de un estribo en la parte de Aragón, puesto que este río hace de muga o frontera con Navarra.

Pasado el Onsella se une al camino viejo de Sangiesa - Navardún que discurre siempre paralelo al río, sino empedrado, si camino terrero, y siguiendo en dirección a Sangúesa a poco mas de 2 km, giraría un ramal a la derecha y bordeando «El Real« (despoblado medieval), se dirigiría al cercano despoblado de «Puy de Undués de Lerda» (yacimiento romano y medieval), allí se juntaba con las que venían de Urriés y Undués, poco después se unían con la carretera actual de Javier para proseguir hasta Sangiesa. 

En todo el trayecto de la vía S-5 no se ve signo alguno de calzada, sin embargo no hay ninguna duda que discurría por aquí. Por debajo de «El Realx« se separaría otro ramal girando a la izquierda, y paralelo al Onsella en dirección a Vadoluengo, palabra compuesta de vado (paso) y luengo (largo), antiguamente era aquí vadeable el río Aragón.

miércoles, 28 de octubre de 2020

Erguti-Ergaouica - Navarra


Dos opciones dispares han sido propuestas recientemente sobre la situación de la mansío o civitas denominada Ergutí, según el Ravenate y Ergauica, según Ptolomeo. Para Etayo en 1926, Erguti, es Arguedas y otros autores se hacen eco de esta asociación pero será Navarro el que lo razone desde la toponimia. Argumenta que la evolución normal de Ergauica, debiera dar “Ergoca” o “Ergaga” y no Ergutí, cree que son más las posibilidades de que Erguti haya evolucionado a Arguedas. Además la terminación en un aparente nominativo plural “i”, explica la extraña terminación en plural de Arguedas. Admitiendo que no es fácil que la vocal “a” evolucione a “e”, ni viceversa; pero en Ergutí existe un elemento fonético que es la líquida “r” que puede alterar el vocalismo. Es probable que el primitivo nombre de Erguti fuese Arguti o semejante, y que en los siglos V y VI hubiese cambiado a Erguti, que es como lo cita el Ravenate, y en castellano ha quedado como Arguedas (Navarro, J. 1994). 

Este argumento en sí, puede ser correcto pero veremos las dificultades que entraña identificar Erguti con la actual Arguedas si se respeta el contenido de las fuentes a la hora de reconstruir la vía de Alfaro a Pamplona.

A. M. Canto, 1997, considera al estudiar a Ptolomeo, que la situación de Ergaouica, debe estar, por una parte, al noreste de Segía, Ejea de los Caballeros y Alanone, Alagón; y por otra, en relación con los ríos Arga o Ega, y según el Ravenate al norte de Gracuse. De no tener que cumplir este requisito, siguiendo la lógica, la colocaría en las Cinco Villas, concretamente en Arguedas, donde la distancia de Ptolomeo encaja bien, pero si tiene que estar al norte de Gracuse, no puede ser Arguedas. Como en la zona del Arga está Berbinzana, con un miliario, sugiere este emplazamiento para Erguti, aunque la toponimia no ayuda, quizás significa en la vía del Arga o el vicus del Arga.

Por los caminos romanos de Navarra

Pontón del arroyo de Villarías


Está situado justo en el desvío de la carretera hacia La Braña y Arintero y, como su nombre indica, no está situado sobre el Curueño sino sobre un pequeño arroyo por el que discurría la vieja calzada romana. Como curiosidad os diré que el arroyo estaba congelado y tan solo por debajo del hielo se atisbaba el correr del agua en algunos tramos. Estoy seguro de que durante el día, con la subida de temperaturas, el arroyo acabó descongelándose para que esta noche vuelva otra vez a su estado sólido. 

Justo enfrente se encuentra el túnel que trasvasa agua del Río Curueño al Río Porma y que muchos de León recordarán por la trágica noticia de hace unos meses cuando dos ciclistas perdieron la vida al querer atravesarlo, a pesar de las vallas y los carteles prohibiendo el paso que existen.

 A leonishiki.wordpress.com

martes, 27 de octubre de 2020

Bodega romana de Teià


La bodega romana de Vallmora (Teià) fue un centro de producción vitivinícola de la Laietania romana con actividad documentada entre los siglos I aC y V dC. Descubierto por Lluís Galera en 1966, el actual parque arqueológico fue inaugurado en 2009, con la financiación del FEDER, el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y la Diputación de Barcelona, ​​y también con el patrocinio de Acesa Abertis, Caja Laietana y Alella Vinícola.

El yacimiento permite explicar cómo se elaboraba el vino en la época romana. Conserva vestigios de las salas de prensado (tórculo), de los depósitos de mosto (lacio) y de tinas de cerámica semienterradas (dolía defossa) para la fermentación y el envejecimiento del vino. Veintidós siglos después, el parque arqueológico Cella Vinaria permite entender como era el cultivo, la producción y la comercialización del vino layetano en la época romana. Además, entre los diversos hallazgos, se conserva el signaculum de plomo con el nombre del responsable de la bodega en el siglo II dC: «Epictec, esclavo de Luci Pedáneo Clemente».

El parque arqueológico de Vallmora ocupa una extensión de unos 3.400 m2, que incluye una viña testimonial y un viñedo experimental, y contiene las dos únicas reconstrucciones del país de prensas de vino tal como eran hace 2.000 años.

Descubre la historia y la tradición vinícola del Maresme a través de los restos arqueológicos de la bodega romana de Teià.

La Visita a la Cella Vinaria es un itinerario por el parque arqueológico de la cella vinaria de Teià que incluye una primera visita al centro de interpretación del parque arqueológico donde se introduce la romanización a partir de un audiovisual así como la visita guiada por el yacimiento arqueológico. Con la visita se descubrirá cómo se producía y almacenaba el vino en la época romana, con qué elementos se llevaban a cabo estas actividades, así como el tipo de vino que se producía.

sábado, 24 de octubre de 2020

Mausoleo de Campo de Canela


El mausoleo tardorromano de la barriada de Campo de Canela (Isla de Canela, Ayamonte) es una edificación funeraria romana, que parece tratarse de un panteón o sepulcro familiar. Formaría parte de un vasto complejo en el que se incluiría una factoría de conservación de pescado.

Se sitúa dentro del Paraje Natural de las Marismas de Isla Cristina, en Isla Canela (Ayamonte). La mayor parte del yacimiento, situado en la orilla izquierda de la ctra. que enlaza Ayamonte con Punta del Moral, en el Km. 6,200, permanece enterrado bajo la arena, y oculto así su emplazamiento real, sin que todavía se haya hecho un estudio arqueológico en profundidad de la zona.

La edificación está datada en el siglo IV. En prospecciones efectuadas en el entorno inmediato al mausoleo se han detectado numerosos restos pertenecientes a un importante poblamiento, con dos áreas bien definidas, cronológica y espacialmente, una de ellas altoimperial, y otra datada en los siglos IV y V d.C. A su alrededor aparecieron, entre otros objetos, numerosas monedas de la época de Constantino I el Grande, emperador romano entre los años 306 y 337.

Los restos arqueológicos encontrados en Isla Canela demuestran la existencia de un poblado tardo-romano en la zona, datado en unos trescientos años después de Cristo, dedicado principalmente a la explotación de la pesca y a la fabricación de salazones de la misma.

Los restos de este emplazamiento fueron hallados en el año 1981 como consecuencia de la actuación en las inmediaciones de una pala mecánica durante unas obras en las que se realizaban movimientos de arena perteneciente a una duna que ocultaba los restos. Esta pala mecánica dañó el vértice S.E. de la estructura.

Pequeño mausoleo de planta rectangular con una sola estancia, muros de mampostería, sillares mal escuadrados, suelo de ladrillo y cubierta a dos vertientes. Posee una sola puerta y dos ventanas. La cubierta estaba revestida con tejas planas y, entre ellas, otras tejas curvas (o tejas árabes como se conocen actualmente) cubriendo las ranuras. La cubierta estuvo en su origen soportada por una estructura de madera, totalmente desaparecida. Según el arqueólogo Mariano del Amo, en el momento de su descubrimiento, era el único yacimiento romano en España en el que se conservan las tejas.

En su interior contenía cuatro fosas de inhumación cubiertas por losas de mármol o ladrillos: dos de adultos y dos infantiles:

Las lápidas carecían de inscripciones. Entre las tumbas se encontraron clavos que eran colocados, según la costumbre de la época, para ahuyentar a los malos espíritus. El material encontrado tras la primera intervención y excavación de este yacimiento realizadas por Mariano del Amo, y que no fue sustraído por las personas que invadieron el lugar en los días posteriores a su descubrimiento, están depositados en el Museo Provincial de Huelva.

Mausoleos en Hispania

Puente de la Gorgocha o Cacaviello - Las Peñas de Riglos


Está ubicado en el vaso del embalse de Santa María de la Peña, término de Las Peñas de Riglos, aflorando en épocas de sequía extrema. En octubre de 2011 asomó la coronación del aro central.

También se le conoce como puente de Cacaviello, topónimo medieval que alude al castillo de su nombre, afincado en un peñasco inmediato y con tenentes entre 1033/1083 y a la población de Santa María de Cacabiello, citada en 1180.

Ofrecía cruzar el río Gállego en el congosto de la Gorgocha, recibiendo los caminos de los valles orientales que pasaban por Bailo y, desde no sabemos cuándo, la importante vía que subía a Jaca por el puerto de Oroel y que Madoz –s. XIX- llama de "Zaragoza a Francia".

La presa se construyó en 1913, anegando el puente, y por tanto muy pocos curiosos han podido palpar sus piedras. Disponemos de algunas fotografías que nos han servido para realizar un croquis de su estructura y la descripción de cuanto se ve, pero desconocemos medidas y detalles que podrían ayudar a su datación.

Por las tomas que hemos podido analizar tiene cuatro arcos, uno principal y tres laterales, sin embargo a mediados del s. XIX desplegaba, según Madoz, seis arcadas. Y le daría la razón un plano dibujado en 1861 y guardado en una carpeta del Servicio Provincial de Obras Públicas que contiene el proyecto de un puente sobre el río Asabón, firmado por el ingeniero Saturnino Bellido. Si la escala del plano de este proyecto es exacta, figura 1:1000 escrito a lápiz, el puente de Cacaviello medía 93 m de longitud. La configuración del terreno no parece avalar semejante desarrollo.

Se afianzó sobre un brote calcáreo partido por el río y los cuatro ojos describen aros semicirculares, unos despegan en altura y otros a ras de suelo, dependiendo de la topografía en declive. En los dos del centro, un leve retranqueo señala el comienzo de la curvatura de la bóveda. Confeccionadas con dovelas regulares, el trasdós de las roscas es alineado y ordenado.

El primer arco de la orilla izquierda se rehízo, denotándolo un cambio de aparejo que afecta a un pequeño fragmento del tímpano comprendido entre los arcos uno y dos. También las dovelas renovadas son diferentes, de color más oscuro, desiguales, de talón quebrado y deficientemente enganchadas a la bajante del tablero.

Del material pétreo de su fábrica solamente podemos aportar que se utilizó sillares variados y sillarejo, todo colocado a soga –algún tizón- por hiladas homogéneas.

Aguas arriba las tres pilas se defendieron con tajamares de planta triangular y remate piramidal escalonado que no llega al tablero. Las cantoneras de cepas y tajamares son comunes, por tanto del mismo horizonte cronológico. Aguas abajo el paño es liso con la excepción de la pila central que posee cuatro pequeños escalones próximos al apeo de las arcadas.

Calculamos que el tablero, con doble pendiente, se mueve entre 2,30/2,50 m de anchura.

Cronología El de Cacaviello es un puente atribuido reiteradamente a la ingeniería romana. Galiay, Beltrán, Lostal, Liz, Martín Bueno, la Carta Arqueológica de Huesca, Caminos y Comunicaciones en Aragón son ejemplo de ello. Ninguno de los autores de estos trabajos observó de cerca el puente porque desde los años 1920 permanecía inundado y además se daba por hecha su romanidad al formar parte de la vía Caesaraugusta-Beneharno.

Tanto en la introducción a la cuenca del Gállego como tratando el puente de la Garoneta Vieja, hemos razonado que la vía no pasaba por el congosto de la Gorgocha, discurriendo por los altos de Marcuello, pardina Pequera y puente de la Garoneta

Poblado metalúrgico de Orellán


La ocupación romana y el desarrollo de la mina de oro de Las Médulas transformó el poblamiento de la región: aumentó el número de poblados y además desarrollan una cierta especialización en diferentes actividades económicas.

Orellán fue un asentamiento dedicado fundamentalmente al trabajo de mineral de hierro extraído de una brecha ferruginosa situada al pie del Ambo, monte que luego los ocupantes del poblado fundían y convertían en utensilios. Era aquí donde se fabricaban los útiles metálicos para los demás poblados de la zona y las herramientas necesarias para el trabajo en la mina de oro de Las Médulas.

La fundición se situaba en la parte más alta del monte y dejó gran cantidad de escoria extendida por sus laderas. Esos escoriales dan una idea del gran volumen de hierro fundido. 

En el poblado, situado en la zona más baja de la ladera, vivían los fundidores y herreros y sus familias. Las primeras viviendas del poblado conservan aún el sistema de construcción propio de los castros prerromanos, que levanta habitaciones adosadas. La mayoría, sin embargo, siguen ya el sistema romano de levantar edificios más amplios que luego se dividen internamente en distintas habitaciones. Las construcciones se ajustan a una planificación común y se ordenan a ambos lados de una calle dotada de aceras.

Otra característica distintiva es la aparición de construcciones comunales como el almacén. En el almacén excavado en Orellán apareció un depósito que contenía gran cantidad de mijo, trigo, cebada y algunas habas; esto se debe a que los habitantes del poblado se dedicaban a la fabricación de útiles y herramientas de hierro, por lo que debían ser abastecidos de buena parte de sus alimentos por otros poblados, dentro de la nueva organización y explotación del territorio creada por los romanos en el entorno de Las Médulas.

La zona excavada muestra los zócalos de piedra de las construcciones de una parte del poblado. El resto del alzado de las casas era de tapial y los techos de madera, paja y lajas de pizarra.

Son tres los yacimientos o castros astures complementarios que podemos encontrar en la zona, los cuales se encuentran directamente relacionados con la propia historia de Las Médulas. Con su conocimiento obtendremos una mayor visión y comprensión de esta cultura en un momento determinado de la historia de la Península. Estos son:

Castrelín de San Juan de Paluezas, que muestra cómo era la forma de vida de las comunidades indígenas en un poblado astur antes de la llegada de los romanos (siglo Il a.C.).

Castro de Borrenes, en el cual la población astur es sometida y llevada a las minas de Las Médulas.

Poblado metalúrgico de Orellán, fundado en época romana (durante el siglo | d.C.) donde quedó instalada la población indígena y cuyos trabajos estaban relacionados con las fundiciones de metal y las producciones de útiles para el trabajo en las galerías.

Asturnatura

viernes, 23 de octubre de 2020

Ponte Romana de Marvâo


Situado en la localidad de Portagem, Ayuntamiento de Marvão, Ponte Velha da Portagem (Puente Viejo de Portagem) está localizado sobre el río Sever, en una zona de gran belleza. 

La existencia de otro puente posibilita una agradable piscina natural del río Sever, muy apreciada y visitada a lo largo de los años.

Este puente está considerado como una de las más perfectas obras de ingeniería vial conocidas en el Alentejo, y acerca de su origen existen diversas teorías.

Popularmente es llamada “Ponte Romana”, (Puente Romana) debido a la proximidad de la Ciudad Romana de Ammaia (parroquia de S. Salvador de Aramenha), y por la presencia de materiales romanos en sus inmediaciones.

A pesar  de todo, otros estudios apuntan para el hecho de tratarse de un Puente del siglo XVI, probablemente construido sobre otro puente de la época romana, o incluso construida con materiales y técnicas heredadas de los muchos vestigios romanos de la zona. 

La leyenda popular afirma que el topónimo “Portagem” vendrá de los Judios expulsados de la España de los Reyes Católicos, que para entrar en Portugal, por el puente antiguo aún existente en este lugar, pagaban el "portagem" (peaje). 

Guía da cidade

Sumo e Imo Pyreneo


La inseguridad del emplazamiento de Iturissa repercute en la ubicación de las otras dos mansiones que aparecen en las mismas fuentes: Summo Pyrenaeo e Imo Pyreneo, citadas a continuación de Iturissa de tal modo que si se localiza Iturissa, en consecuencia quedaría establecida la dirección en la que  estuvieron Summo e Imo Pyreneo, o viceversa. Ma Jesús Peréx en 1993 y con anterioridad J. Caro Baroja, consideran, con un interrogante, que Summo Pyrenaeo podía estar en Ibañeta e Imo Pyreneo en las proximidades de St. Jean-le-Vieux donde ya en 1913, lo ubica Colas; y en 1976, Tobie, identifica los restos de un campamento romano. Si como opinan Arias y Canto, Iturissa estuviera en la ruta de Velate, entonces Sumo e Inmo Pyreneo estarían en esa dirección, Altadiil por su parte, los
sitúa en las  proximidades de Lindux
.

Por los caminos romanos de Navarra

Conventus Scalabitanus - Santarem


División administrativa de la provincia Lusitania creada por el emperador Octavio Augusto probablemente entre los años 16 y 13 a.C. La capital del convento fue Scallabis. Los límites del convento eran al norte el Conventus Bracarum y parte del Conventus Asturum; al oeste el Océano Atlántico, al este el Conventus Emeritensis y al sur el Conventus Pacensis. Este territorio coincide aproximadamente con el centro de Portugal; entre los ríos Tajo y Duero y dentro de su territorio quedaban integrados los "lusitani" y parte de los pueblos túrdulos mencionados por Ptolomeo

La división de la provincia en tres conventos está recogida en la obra de Plinio

Tesauros

lunes, 19 de octubre de 2020

Exoche - Albuñol


Exoche  no debe  confundirse  con  Sex  o  Exitanus, pues  que  en  Tolomeo  aparecen  los  dos  nombres  separadamente, es el puerto de  Albuñol;  

Albuñol es una localidad y municipio español situado en el extremo oriental de la comarca de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios granadinos de Sorvilán, Albondón, Murtas y Turón, y con el almeriense de Adra.

Este municipio es de probable origen romano y alcanzó su máximo esplendor en la época árabe-andalusí gracias a sus recursos agrícolas

Wikipedia 

Nemeturissa - Oteiza


Nemeturissa, esta localidad aparece citada hasta con siete variantes según A. Ma Canto, a partir de la referencia que de ella hace Ptolomeo. Emplazada por varios autores en distintos lugares, Canto lo propone en Oteiza, al sudoeste de Ditouris. En Oteiza -San Tirso-, están documentados varios miliarios, como hemos visto. Además, sigue argumentando esta autora que Nemeturissa hace referencia a zona boscosa y esta zona, según los mapas de G. Blaeu de 1035 y del cartógrafo F. De Wit, 1860, lo fue.

Por los caminos romanos de Navarra

sábado, 17 de octubre de 2020

Calzada Sos - Navardún


Pasado el puente a unos 400 m por la carretera, un ramal de esta S 3 se desvía a la derecha. Aquí existía un crucero indicando el cruce de caminos, según los vecinos de Sos es el que actualmente está en la población frente a la Puerta de la Reina.

En los 120 m primeros no hay vestigios de calzada, luego 20 m con algunas piedras sobresaliendo, para continuar otros 40 m sin vestigios de firme, después sale un camino a la derecha y tras seguirlo 2 km, desaparece en las tierras de labranza.

Prosiguiendo por el de la izquierda, hay restos de la calzada, 14 m de la hilera longitudinal izquierda, para atravesar seguidamente la vaguada en terraplén con paredes de contención en ambos lados en 250 m y tras un corto trecho en trinchera sube una pequeña cuesta, un camino sale a la derecha que a 500 m se pierde en los campos de labranza.

En el cruce hay una piedra clavada en tierra, de 1,75 m de alta y 46 cm. de ancha, con dos pequeñas cruces grabadas sin esmero. A 160 m una veintena de piedras clavadas en el borde del camino lo delimitan sobresaliendo del firme unos 50 cm, desde el cruce a 400 m esta calzada se une a la carretera A-1601 de Sos a Navardún a 100 m del km 31. Mide en total 1.200 m de longitud con 3 de anchura. No he localizado restos de calzada hasta Navardún, que sin duda llegaba hasta allí, en esta localidad travesaba la Onsella por un vado todavía en uso, hoy de hormigón, el puente actual es moderno.

A 90 m de comenzado este ramal, siguiendo la S 3 donde existía el crucero antes comentado, delante de una nave grande a la izquierda se ve muy bien marcado el hueco de la vía, con una longitud de 250 m, hay pequeños trozos de calzada visibles y muro de contención, después prosigue por debajo de la carretera actual hasta el mismo cruce de Navardún y Undués de Lerda, donde abajo aparece de nuevo un gran trozo.

Continuando juntas la vía y la carretera en dirección a Undués de Lerda, hay tramos en que esta se separa del antiguo trazado de la vía, siendo visible la trinchera por donde discurría. Al lado de la carretera se ven antiguas fuentes, sin duda de origen romano; mas adelante, la carretera hace una curva a la izquierda, mientras la calzada seguía en línea recta, en la separación, un cartel indicando el camino que conduce a la «Fuente de la Bóveda», en el que todavía quedan piedras de la calzada, dejando a la derecha el camino de la fuente, desciende directamente al río, y por la dirección que lleva la calzada, cruzaba la Onsella (río Onsella) mediante un puente en el mismo lugar que el actual.

A primeros del año 2002, he vuelto expresamente a ver al puente; encontrando la carretera cortada, había sido derribado entero sin dejar ni una sola piedra, en su lugar están construyendo uno nuevo totalmente de hormigón.

Miliario extravagante 

viernes, 16 de octubre de 2020

Conventus Emeritensis Mérida


División administrativa de la provincia Lusitania citada por Plinio (Hist. Nat., IV, 117). La capital del convento se estableció en la colonia Augusta Emerita. Dentro de su territorio quedaban integradas tribus célticas, lusitanos y vettones. Sus límites eran al norte los conventus Bracarum y Asturum; al este el Conventus Cluniensis y Carthaginensis y al oeste los conventos Scallabitanus y Pacensis. 

Tras la reforma administrativa de Diocleciano desapareció este convento.

Tesauros 

Calzada Undués-Javier-Liédena

También existía otra vía que salía desde el arroyo del «Molinaz» y continuaba mas o menos paralelo a el hasta llegar a Javier. Su trayecto ha sido «arreglado» en todas las épocas, por lo que el firme ha desaparecido totalmente, llegando a los yacimientos romanos en los términos de «Viñas Viejas» y «El Cuadrón», cercanos entre si y por debajo del castillo de Javier, en su término se ha hallado un miliario de Flavio Valero Severo que reinó desde el año 306 al 307.


Desde aquí la calzada continuaba en dirección al río Aragón, vadeándolo, para ascender después a la Granja de Cortes y ermita de San Juan. Atravesaba todo el ancho llano, para descender por el  cementerio de Liédena hasta la población, y bordeándola por la derecha, posiblemente por debajo de las edificaciones medio en ruinas que al parecer sirvieron de muralla en época medieval. Entre ellas la antigua ermita de «San Bartolomé», con el suelo lleno de escombros y sus pequeñas ventanas son saeteras, seguía por cerca de la Fuente de Liscar, donde había un trozo de camino empedrado, y según la tradición allí se libró una batalla victoriosa contra los moros; de allí la vía proseguía hacia el puente de la Foz de Lumbier.

Alfar Romano de la Cartuja - Granada


El Alfar Romano de Cartuja es un complejo alfarero de época altoimperial, fechado en los siglos | y Il d.C., y situado frente a la Facultad de Teología.

Las primeras excavaciones arqueológicas en el solar fueron desarrolladas en 1964 y 1965 por M. Sotomayor Muro, sucediéndose los trabajos a lo largo de las décadas siguientes y hasta la actualidad, en la que el yacimiento es objeto de estudio en el marco de las prácticas del Grado y del Máster de Arqueología de la Universidad de Granada. El resultado de estos trabajos ha sido la documentación de diez hornos cerámicos de diversos tamaños y características, destinados a la cocción de vajillas finas, cerámicas comunes y materiales de construcción, además de numerosas estancias y estructuras destinadas a las distintas tareas desarrolladas en el alfar.

A estas estructuras hay que añadir otras identificadas en diferentes sectores de la colina durante las obras de urbanización del Campus de Cartuja en los últimos 40 años, y claramente vinculadas a este alfar romano. Se trata de otros cuatro hornos en las proximidades de la Facultad de Teología y del Monasterio de La Cartuja, dos hallados en los años setenta, y otros dos en las actuaciones llevadas a cabo entre 2013 y 2015; piletas de decantación —una en la calle Prof. Clavero y otra bajo las instalaciones del nuevo Centro de Investigación Mente,



 

miércoles, 14 de octubre de 2020

Miliario 83 de Castromao


Miliario de Carino que recogido de la calzada que pasaba por este lugar, situado en la vertiente del alto de Cerdeira, se encuentra sirviendo de soporte a una cuadra. 

No tiene más que las primeras líneas (número 83). La distancia de haberse conservado, hubiera sido de gran valor para la determinación de Nemetobriga. 

Vías Romanas de Galicia 

Miliario 88 de Alto de Cerdeira


Miliario de Constantino (nùmero 88), mutilado y sin las últimas líneas. No presenta distancia, pero se puede pensar que estuviese in situ, ya que por aquí pasaba la vía. 

Vías Romanas de Galicia 

lunes, 12 de octubre de 2020

Miliario 29 de Baños de Bande


Hay noticias de que CASTELA FERRER vio en este lugar otro con el número XXXXVIIII. De ser esta la numeración el miliario ha sido trasladado a Baños desde un lugar situado más hacia Riocaldo y distante de aquél unas cuatro millas. Decimos de ser ésta, porque también es posible que el número de millas fuese el mismo de la columna anterior, escrito en esta for ma: XXXXXIII, siendo entonces XXXXVIIII una mala lectura de CASTELA y estando in situ este miliario. 

Que en Baños se cumplen las cincuenta y tres millas es seguro, ya que desde Riocaldo los kilómetros son 17, 14 ó 15 millas aproximadamente, que sumados a los treinta y ocho existentes hasta Riocaldo, desde Braga, nos dan dicha distancia. Carecemos de datos suficientes para precisar si efectivamente eran 49 ó 53 las millas señaladas. 

Vías Romanas de Galicia 

domingo, 11 de octubre de 2020

Yacimiento de Los Torreones - Albacete

Los Torreones es un yacimiento arqueológico del municipio español de Albacete, ubicado en el paraje del mismo nombre, en El Salobral.


Descripción

El yacimiento se encuentra en el paraje que le da nombre, en el barrio albaceteño de El Salobral, al sur de la ciudad de Albacete. Se trata de un gran establecimiento romano, una villa romana y necrópolis con varios siglos de existencia. Los primeros hallazgos en este lugar se dataron a principios del siglo XX. Antes de 1990 se descubrió un importante ajuar metálico de bronce decorado con escenas mitológicas y temas báquicos, conservado en el Museo de Albacete.

El poblamiento está datado desde los inicios de época ibérica. El yacimiento está situado junto a la antigua laguna del Salobral, actualmente desecada. En 2000 se documentaron nuevos restos romanos, como un gran conjunto de sarcófagos y materiales de construcción, así como dos soportes epigráficos.

Wikipedia 

La ubicación de Titulcia - Móstoles

 Vía XXV El camino de Toletum  a  Complutum por Titulciam  y la situación de  Titulcia. 


Desde  Miacum-Monesterio habría que medir XXIV millas hacia el SE, siguiendo la Carrera ToledanaVereda Segoviana. Al  pie de la vía hay media docena de yacimientos romanos, pero el primero de verdad importante se encuentra en Móstoles, a 38 Km= 25,5 millas de distancia.

Sobre los hallazgos romanos de Móstoles hemos publicado varios artículos. Los últimos años han traído más novedades. La más importante es una necrópolis situada en uno de los caminos de salida, con 14  tumbas en menos de 100 metros cuadrados y tres  fases de ocupación. Las noticias orales de la extensión de la misma, proporcionadas por los vecinos que construyeron en los años 60 las casas bajas que se levantan sobre ella: «había  muchas tumbas, pero eran de la guerra» nos dibujan un tamaño similar al del cementerio viejo de la villa, que sirvió a una población de  unos  1.500  habitantes  desde  el  siglo  XVIII. En este  yacimiento  ubicamos  Titulcia. Y no sólo por la existencia del propio yacimiento, condición  sine  qua non, sino por el papel de gran centro de comunicaciones de Móstoles, que es una población sin razones intrínsecas para haber atraído en la Edad Media tal cantidad de caminos.

Conventus Carthaginensis


División administrativa de la provincia Tarraconensis. La capital del convento fue la ciudad de Carthago Nova, antigua colonia de fundación cartaginesa de Qart-Hadast. 

Su territorio comprendía la zona meridional de la antigua provincia Citerior y las islas Baleares. Según la "Historia Natural" de Plinio el convento constaba de sesenta y cinco poblaciones. Limitada al norte con los conventus Cluniensis, Caesaraugustanus y Tarraconensis; al este con el mar Mediterráneo; al sur con parte del Conventus Gaditanus y el mar y al oeste con el Conventus Emeritensis, Augusto modificó en parte su límite meridional al integrar parte de la Baetica y del Conventus Cordubensis.

sábado, 10 de octubre de 2020

Ocho Miliarios de Aljucén


Mención de ocho miliarios puestos “en hilera atravesando la calzada” y situados, “otro cuarto de legua más adelante” respecto a los anteriores, es decir, al norte de la localidad de Aljucén. Perdidos.

No consta ninguna documentación sobre la posible epigrafía de estas piezas. Es interesante destacar, sin embargo, el comentario de Velázquez  acerca de que debe tratarse de piezas in situ y de que documentan la presencia de más de un miliario -ocho en este caso- en un mismo punto de la vía, probablemente respondiendo a diversos momentos o intervenciones en la misma. 

Debe tratarse aquí de la milla XIV.

El Gallumbar - Antequera


El Gallumbar es un yacimiento arqueológico situado en Antequera que se adscribe a la tipología de asentamiento rural dedicado a la elaboración de aceite en la antigüedad. Se sitúa a pocos kilómetros al suroeste de la ciudad de Antequera, frente al Cortijo Buenavista sobre una colina suave en el Puerto de la Escarehuela en la Sierra del Torcal.

En él se encuentran todos y cada uno de los elementos necesarios para la obtención de este producto, considerado como un elemento indispensable en la vida romana, de primera necesidad, por lo que Roma desde momentos tempranos lo importaba, en lugar de producirlo en su propio terreno, por razones económicas. Por este motivo, fueron muchas las ánforas que, desde la Bética, partieron en todas las direcciones para satisfacer las necesidades de una población cada vez más romanizada y también para la propia Roma.

En la provincia de Málaga, la comarca de Antequera contó con unas características edafológicas y climáticas inmejorables para la producción a gran escala de este valioso producto. Este hecho conllevó enormes beneficios a los propietarios de estas instalaciones oleícolas, con el consecuente enriquecimiento de la zona.

El Gallumbar es un ejemplo paradigmático de este tipo de instalaciones, que posee un tipo de prensa de tornillo de contrapeso fijo, una modalidad, que junto con la de contrapeso móvil, era de las más utilizadas según el historiador Plinio.

Descripción

Se trata de uno de los asentamientos rurales más significativos dedicado a la elaboración de aceite, que se datan en época romana. El registro arqueológico de este yacimiento ha permitido la detección de la zona de producción oleícola, así como otras instalaciones de carácter industrial, que se desarrollarían entre el segundo cuarto del siglo I y finales del siglo II d. C.

Según los estudios realizados, en la habitación más occidental excavada, se conserva la cella olearia, con paredes realizadas en opus incertum y un pavimento de pequeños guijarros unidos con argamasa. La función de esta estancia sería la de almacén, aunque en ella también se realizaría un primer tratamiento de la aceituna. Reflejo de este hecho es el nivel de alpechín documentado y la inclinación del pavimento, que correspondería grosso modo con la descripción del tabulatum hecho por Columela.

Por otro lado, la zona del molino se ubica en el sector norte de la excavación. El trapetum, con forma circular y realizado mediante piedra granítica, se localiza elevado en el centro de un canal circular realizado con tegulae. En el lateral occidental se documenta un canal paralelo al muro que cierra la habitación por el lado meridional, realizado con ladrillos y lajas regulares, destinado entre otras funciones a la limpieza de dicho trapetum. Mientras que en el extremo suroccidental de esta dependencia se documenta un segundo tabulatum, conformado mediante un área rectangular con ladrillos planos en pendiente como pavimento, donde se acumularía la aceituna molida antes de proceder a su prensado.

Ocupando la parte central de las instalaciones se sitúa la prensa (torcularium), que en este caso se trata del tipo de tornillo de contrapeso fijo y de la cual se constatan una serie de elementos como el lapis pedicinus. Este último consiste en una base horizontal realizada con dos sillares de arenisca, que conforman un área subdividida internamente en cuatro cortes cuadrados sobre los que se apoyan los arbores. Otro de los elementos de esta prensa es el ara, que se encuentra rodeada de un canal que se encarga de transportar el producto resultante del prensado a un depósito de gran capacidad (labrum). Este se encuentra recubierto internamente de opus signinum y se acompaña de otro depósito de menor capacidad, así como de una serie de dolia, donde culminaría el proceso de refinamiento del aceite. Este conjunto se ubica sobre un pavimento de opus spicatum apoyado sobre un suelo de caementicium.

Calzada del Alberche


De esta vía da cuenta el equipo de F. Ferrándiz, para quien su trazado vendría a comunicar la calzada del Puerto del Pico con el sector oriental de la provincia. En apoyo de esta hipótesis podrían traerse aquí la abundancia de topónimos referidos a camino como tal (“La Cañada” “La Cuerda” ...) y a posibles materiales de construcción (“Los Canchales”, “Lancharejo” etc.) registrada en el área, así como la excelente descripción que ofrece El Libro de la Montería al respecto de las vías de comunicación existentes en El Valle.

Indigenismo  y romanización

viernes, 9 de octubre de 2020

Villa de l’Espelt - Odena


La villa romana de L'Espelt (Ódena, Anoia) está situada en el Pla de la Torre, en la vertiente meridional de un montículo, próximo al vecindario de L'Espelt.

Se encuentra en la cuenca de Ódena y su ubicación estratégica responde a una planificación del territorio, parcelado en el momento de la centuriación en época romana. Las características físicas de la cuenca de Ódena seguramente ayudarían a organizar este espacio histórico, facilitando los límites y la orientación del parcelario romano y configurando una marcada unidad a lo largo de los siglos.

La villa de L'Espelt se adapta a la topografía del terreno, que fue aterrazado para ubicar una explotación agropecuaria. Es una de las «villae» del interior de Cataluña más extensamente excavada, con 700 m² (60 % del total), lo que ha permitido identificar e interpretar las diferentes dependencias de la «pars urbana», la «pars rustica» y la fructuaria a lo largo de su ocupación, reflejando los cambios impuestos por sucesivos modelos sociales y económicos.

El yacimiento aporta vestigios de una ocupación de fines del Siglo II a. C. y mediados del siglo I a. C., previa a la fundación de la villa. Esta, con una planta que sigue el modelo alargado o de corredor, muy sencilla, se adscribe al alto Imperio, en el último cuarto del siglo I d. C. En el siglo II se transforma en una villa de patio interior descubierto, con estancias entorno al corredor y la «pars rustica» y residencial unidas: el espacio de la primera construcción se reservaría a la zona privada y los ámbitos de representación se potenciarían al otorgarles una mayor superficie y un mayor lujo, tal como queda demostrado en dos estancias pavimentadas con mosaico y tres decoradas con pinturas murales; también se añadió un sector termal o «balneum». Conoce el máximo esplendor en la primera mitad del s. III d. C. Posteriormente, en época bajoimperial, se detecta una nueva reestructuración, reflejada en una reducción del espacio de la «pars urbana» y del anterior lujo, y la zona termal se convierte en una instalación destinada al prensado de la uva. Su abandono se produciría en el s. VI d. C.

La villa está bastante bien conservada con algunos muros de hasta 3 m de altura. Las excavaciones han proporcionado restos muebles de primera calidad, entre los cuales gran cantidad de cerámica, pero también un pedestal de mármol de Carrara, una peana de bronce de una crátera, un plato de vidrio, así como una garrafa, una luz de aceite, útiles agrícolas y un gran cencerro de hierro, etc. En relación a los accesorios de la arquitectura se han recuperado una llave y fragmentos de vidrio que cerrarían posiblemente alguna ventana. Un importante conjunto numismático permite documentar todos los períodos, desde moneda ibérica, hispanorromana del alto y bajo Imperio hasta una de Teodosio II.

El yacimiento es conocido de antiguo aunque las primeras referencias datan de 1934 y la confirmación de que se trataba de una villa romana, de 1948. Las primeras excavaciones –en las que se halló el primer mosaico, que fue restaurado– las realizó la Diputación durante los años 1958 y 1964. Las excavaciones sistemáticas fueron ejecutadas entre 1980 y 1988 por la Diputación de Barcelona y el Centro de Estudios Comarcales de Igualada (CECI). Posteriormente se han realizado trabajos de limpieza, mantenimiento y consolidación.

Wikipedia 

Villa de la Malena - Azuara


La Malena es un yacimiento arqueológico situado en la localidad española de Azuara, provincia de Zaragoza.

Los restos de La Malena corresponden a una villa romana habitada entre los siglos I y V de nuestra era y destacan los más de 1000 m² de mosaicos descubiertos.

El yacimiento de La Malena, declarado Bien de Interés Cultural bajo la categoría de Zona de Interés Arqueológico, fue descubierto en 1988 y se excavado y estudiado hasta 1992.

Los resultados arqueológicos determinaron la existencia de una Villa Romana del siglo IV que presentaba en la mayoría de sus estancias mosaicos y mosaicos parietales, pavimentos de tierra y pavimentos de mortero. Las excavaciones también descubrieron restos escultóricos, restos del ajuar doméstico de la villa, tanto en cerámica como en vidrio, y diversos objetos metálicos, como anillos de bronce, fragmentos de pulseras de cobre, fíbulas, un cuchillo y algunas monedas de los siglos III al V.

Pertenece al tipo de las denominadas villas romanas 'de peristilo', modelo muy extendido en el valle del Ebro y en la Meseta. Tiene planta cuadrangular de aproximadamente 50 metros de lado. La pars urbana o zona noble que ocupaban los propietarios se desarrolla en torno a un gran patio central dotado con un estanque y rodeado por corredores, que abrían a éste mediante un pórtico con columnas.

Desde el inicio se determinó la importancia del yacimiento por sus mosaicos de teselas y, en concreto, por el mosaico de Las Bodas de Cadmo y Harmonia, considerado una obra cumbre de la musivaria romana en Hispania. Destacan los pavimentos de mosaico con motivos vegetales, geométricos y figurativos, construidos con teselas de mármol, caliza marmórea, cerámica y pasta vítrea. Los motivos geométricos se usan en las entradas y corredores del peristilo, y presentan círculos simples, compuestos o entrelazados, octógonos, hexágonos, cruces griegas, nudos simples, etc; los motivos vegetales aparecen en las cenefas que enmarcan emblemas y presentan coronas de laurel, flores, hojas de acanto y de hiedra, racimos de uva, etc; y los motivos figurativos se usan como emblema central del pavimento de las habitaciones principales, destacando el ya mencionado que representa las bodas de Cadmo y Harmonía.

n 2016, 30 años después de su descubrimiento, la falta de inversiones y mantenimiento hacían peligrar la integridad de los mosaicos, según denunciaron públicamente vecinos de Azuara o APUDEPA (Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés) en las Cortes de Aragón. Para revertir esta situación y promover la divulgación de la villa se creó la Asociación de amigos de La Malena.

Gracias a ello, en 2017 se inauguró un museo en Azuara en el antiguo edificio de la Orden de San Juan del Hospital, rehabilitado por la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), y aprovechando materiales de un pequeño centro de interpretación de La Malena que ya exisitó entre 2007 y 2011 pero que tuvo que cerrar por falta de fondos.

Ese mismo año la DGA redactó un plan director para proteger, restaurar y musealizar el yacimiento. Inicialmente se llevaron labores de limpeza de la vegetación y en 2018 se construyó una estructura protectora que simula la estructura y el volumen de la villa, dispuesta en torno a un patio, y que permitirá al visitante entender la villa y conocer los mosaicos.

En la actualidad (2019) está pendiente continuar con el desarrollo del plan diretor para terminar por completo la estructura protectora y restaurar los mosaicos. El proyecto también contempla adecuar un espacio de servicios para acoger a los visitantes y que dará acceso al yacimiento, así como un aparcamiento de vehículos, y un área de recreo externa al recinto arqueológico en la zona más próxima al río Cámaras, debido a su atractivo natural.

Wikipedia 

Ad Rubras - Alosno

 


- Ad Rubras: en algún lugar al NE de Alosno, en plena zona minera de Tharsis. Dice Madoz: "Que existió en lo antiguo una población romana en las inmediaciones de este pueblo es innegable, por cuanto a que Rodrigo Caro vio en la iglesia parroquial una inscripción dedicatoria que hubo de servir de base de estatua; y además se encuentran frecuentemente en aquel térm. monedas de los emperadores romanos."

jueves, 8 de octubre de 2020

Miliario de Xilxes


[IMP(ERATORI)] CAES(ARI) [C(AIO) VIBI]O T
REBONIANO /[GALLO]

INVICTO, P(IO) F(ELICI), AUG(USTO), / 

[PONT]T(IFICI) MAX(IMO), / [TRIB(UNICIA)] 

POTEST(ATE) II, P(ATRI) P(ATRIAE) / 

[CO(N)S(ULI) II P]RO[CO(N)S(ULI)---]. 

Encontrado hacia el año 1931 en la partida de L'Alter, donde se conocen vestigios de una villa romana. Piedra caliza. Altura: 60 cm.; 50 cm. Letras: 6-9 cm. Actualmente en paradero desconocido. Algunas letras conservaban indicios de pintura roja. 

El fragmento recuperado corresponde a la mitad del extremo superior del milario, faltando toda la parte izquierda del texto (Fig. 3, b). 

El nombre que aparece es el del emperador Treboniano Gallo (251-353), quien en ocasiones aparece acompañado de su hijo Volusiano. Según la lectura propuesta, con la mención del segundo consulado, podría datarse en el año 252. 

LOS MILIARIOS DE LA VÍA AUGUSTA EN EL PAÍS VALENCIANO

Miliario de O Burgo - Pontevedra

El reciente hallazgo de un segundo miliario romano en la cabecera sur del puente de O Burgo pretende afianzar la identificación de la ciudad de Pontevedra con la mansión Turoqua en la Vía Romana XIX, que discurría entre Braga y Lugo. 


Los arqueólogos se aferran a esta teoría que desarrolló el historiador Antonio de la Peña, cuando en 1988 apareció un primer miliario en el mismo lugar de O Burgo. Aquel era del emperador Adriano y fue datado en el año 134 de nuestra era. El monolito encontrado ahora, dieciocho años después, todavía está por datar. Aparentemente es más tosco que el otro y de mayores dimensiones. Mide dos metros y medio de altura y 158 centímetros de perímetro, y pesa más de dos toneladas. 

Fue localizado hace una semana en la excavación arqueológica previa a las obras de reforma de la plaza de Valentín García. Estaba enterrado en posición invertida y con una considerable inclinación, al lado de un depósito subterráneo de gasóleo de un antiguo surtidor que había en la zona. 

Los arqueólogos tardaron una semana en desenterrar el miliario, en una delicadísima operación que culminó este martes con la extracción de la pieza de su foso mediante la utilización de una grúa. Salió con una pequeña fractura en la parte superior por donde estaba apoyado, que ya había sido detectada antes de la extracción y que será reintegrada en la pieza en un trabajo de restauración especializada. 

El miliario tiene grabada en la parte superior una inscripción, aún pendiente de descifrar, y es posible que el trozo de piedra que se desprendió contenga también alguna letra. La extracción se hizo muy lentamente para evitar que esta gran mole de piedra se balanceara y pudiera resultar dañada por algún golpe inoportuno. Una vez en la superficie fue colocado sobre unos travesaños de madera para subirlo a un camión y trasladarlo a unas dependencias municipales, donde está siendo sometido a una operación de limpieza y a un estudio detallado antes de remitirlo al Museo Provincial.

La vía romana XIX, a la que estarían asociados los dos miliarios localizados en O Burgo, funcionó durante siglos, y el segundo, encontrado ahora, podría ser de la misma época que el del emperador Adriano, hallado en 1988. 

El yacimiento arqueológico de O Burgo es el más rico de Pontevedra y para los especialistas sería muy importante encontrar algún resto del antiguo puente romano en esa zona el río del Lérez. 

Pero la excavación ha reparado otros hallazgos más antiguos, como una pequeña hacha de piedra de cuarcita, utilizada como herramienta en el Paleolítico inferior y que remonta a varios miles años antes de Cristo las primeras ocupaciones humanas en la zona Lérez.

La Voz de Galicia 

Miliario de Mazarrón - Huelva


El Miliario de Mazarrón indica la cercanía del paso de la Vía Augusta y tiene inscrito el siguiente texto:

“IMP.CAESAR DIVI F.AVGVSTVS 
COS XI TRIBUNIC.POTEST.XVI IMP.XIIII,PONTIFEX MAXIMVS.
A LVCENTO EIOCROC
AM.XXVIII M.P. REST”. 

Se encuentra expuesto en la Factoría Romana de Salazones de Puerto de Mazarrón.