lunes, 26 de septiembre de 2022

Villa de Santa Cruz - Cabezón de Pisuerga

 


SANTA CRUZ (Cabezón de Pisuerga)
Villa
Cronología: Datada en la segunda mitad del siglo IV.
Contexto Cultural: Cultura Romana 
Periodo: Tardoantiguo
Histórico: La llegada de los romanos a la zona de Cabezón data del siglo II a C. tiempo en el que tendrían lugar los más sangrientos enfrentamientos entre vacceos y romanos.

Musivaria

sábado, 24 de septiembre de 2022

Mosaicos de Torre Albarragena - Valencia de Alcántara


Descripción:
La aparición de mosaicos permitió suponer que en estos terrenos, propiedad de don Pedro Díez, Conde de las Miranderas, se hallaba en la antigüedad una villa romana.

Cronología: El conjunto de mosaicos se inscribe cronológicamente a finales del s. III y principios del s. IV. (Suárez, Castillo, Alvarado, Molano y González, 1990: 317-330).

Contexto Cultural: Cultura Romana 

Periodo: Tardoantiguo

Histórico: El primer mosaico se descubrió a finales de 1986 en la finca La Torre, término de Valencia de Alcántara (Cáceres).

Musivaria 

viernes, 23 de septiembre de 2022

Huerta de Sante Engracia - Zaragoza


P
aís: España

Comunidad: Aragón

Provincia: Zaragoza

Contexto Cultural: Cultura Romana

Periodo: Tardoantiguo

Descripción: En 1907 se hallaron los restos de un edificio romano en la Huerta de la iglesia de Santa Engracia de Zaragoza. Se trataría de la villa romana de Santa Engracia.

Histórico: Se encontraron mosaicos romanos fechables en la segunda mitad del siglo IV, que se conservan en el Museo de Zaragoza, seguramente pertenecientes a una villa suburbana, situada en las proximidades de la salida sur de la ciudad (Mezquíriz, 2009: 248).

Cronología: Villae tardorromana.

Musivaria

martes, 20 de septiembre de 2022

Villa Petraria - Petrer

C


omo todas las villas romanas, eran un centro de residencia y producción agrícola y artesana. Junto a la vivienda de los propietarios –decorada con ricos mosaicos –, había zonas dedicadas a la conservación y transformación de los productos agrícolas como el olivo, la vid y el trigo. 

También había talleres y centros de producción como los hornos de tejas y ladrillos encontrados en la calle La Fuente.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Villa romana de Rienda - Artieda


En agosto de 1963, un joven de Artieda, Francisco Iguacel, rompió el arado del tractor mientras roturaba un campo. Cuando quiso comprobar qué había sucedido, descubrió que había dado con una columna de piedra de grandes dimensiones, que estaba enterrada a unos 30 centímetros de profundidad. Contó lo ocurrido en el bar del pueblo, y uno de los vecinos, el capitán de artillería Enrique Osset, que estaba pasando allí sus vacaciones, organizó, con los medios a su alcance, unas excavaciones de urgencia. Así salió a la luz la villa romana de Rienda, en Artieda (Zaragoza), uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Aragón, donde se encontraron mosaicos de gran belleza. 

A la perspicacia de Osset, y a su afán documentalista y minucioso, se debe que los mosaicos se salvaran. Osset no era un profesional de la arqueología, pero comunicó sus hallazgos de inmediato y Antonio Beltrán supervisó los trabajos.

A poco más de dos años de que se cumpla el cincuentenario del descubrimiento, un grupo de vecinos de Artieda ha querido recordar que el mosaico, uno de los más bellos de su estilo encontrados en Aragón, es una muestra importante del patrimonio artístico de origen romano. Y lo han hecho publicando un libro en homenaje a su descubridor, Enrique Osset, en cuyas páginas se recorre la historia del descubrimiento y se divulgan fotografías, dibujos y datos inéditos que Osset elaboró durante su trabajo.

El arqueólogo e historiador José Luis Ona ha coordinado y editado el libro, en el que se reúnen tanto los artículos publicados en la prensa de la época como los firmados por el propio Osset para divulgar el hallazgo. «El mosaico apareció en un campo de cultivo, y la villa romana no llegó a excavarse en su totalidad -señala Ona-. En realidad, la mayor parte del trabajo consistió en la excavación, estudio y extracción del mosaico, que se llevó al Museo de Zaragoza». El estudio incluye numeroso material procedente del archivo privado de Osset, como sus dibujos, de una gran minuciosidad. «El libro lo hemos concebido también como un homenaje a Osset, que hizo catas arqueológicas e intentó salvar el yacimiento, aunque no tuvo suerte. De todas formas, si no hubiera sido por su empeño, hoy no hablaríamos del mosaico».

El Heraldo 

martes, 13 de septiembre de 2022

Campamento militar de Trobajo del Camino


Un equipo de arqueólogos de la Universidad Complutense y el Consejo de Investigaciones Científicas realizan las catas en un descampado de Trobajo del Camino que esconde los restos de un campamento militar romano datado entre los siglos 1 y II d.C | 

Es el primer y mayor campamento para la realización de prácticas militares encontrado en la península Ibérica

San Andres del Rabanedo


lunes, 12 de septiembre de 2022

Villa de Santa Columba - Hontoria de Cerrato


Descripción:
La villa está situada en el término llamado Santa Columba, a unos 2 kms. de Hontoria de Cerrato, a cuyo término municipal pertenece..

Cronología: La villa ya existía en la primera mitad del s. II pudiendo tal vez tener sus orígenes en el siglo I.  En el siglo IV y V tiene un periodo de auge 

Contexto Cultural: Cultura Romana 

Periodo: Tardoantiguo

Histórico: Las excavaciones se iniciaron el 19 de agosto de 1976.

viernes, 9 de septiembre de 2022

Villa de : Baños de Valdearados


Mosaico representando a BacoEn la villa, situada en la localidad de Baños de Valdearados, en la Ribera del Duero Burgalesa, destacan varios mosaicos del siglo IV, entre ellos uno espléndido dedicado al dios Baco.

En las proximidades de Clunia Sulpicia y junto a la vía de comunicación que une Zaragoza con Astorga

Los restos visibles pertenecen a una mansión bajoimperial (siglos IV y V). El oecus o salon principal de la villa, tiene una superficie de 66 m2 y está pavimentado con un mosaico dedicado a Baco, dios del vino, verdaderamente espectacular. En el triclinium o comedor, el mosaico está decorado con motivos geométricos y en otra habitación destaca un tercer mosaico figurativo.

 

miércoles, 7 de septiembre de 2022

La «villa» de San Pedro de Valdanzo (Soria)


Se estudia la «villa» romana de San Pedro de Valdanzo (Soria) en su marco ambiental y económico. La excavación permitió detectar un asentamiento rural anterior (Siglos II-III) y descubrir parte de la construcción señorial —dos tramos del corredor, el «oecus» y una segunda estancia—, de los siglos IV-V, con mosaicos, en parte quemados y escasos objetos. 

El estudio integral de las estructuras arquitectónicas y la cultura material se enfoca hacia la interpretación funcional de la zona excavada y a establecer el marco cronológico de este asentamiento. Finalmente se exponen algunas consideraciones sobre las características del poblamiento de los Siglos IV-V en la zona del Alto Duero.