Está ubicado en el vaso del embalse de Santa María de la Peña, término de Las Peñas de Riglos, aflorando en épocas de sequía extrema. En octubre de 2011 asomó la coronación del aro central.
También se le conoce como puente de Cacaviello, topónimo medieval que alude al castillo de su nombre, afincado en un peñasco inmediato y con tenentes entre 1033/1083 y a la población de Santa María de Cacabiello, citada en 1180.
Ofrecía cruzar el río Gállego en el congosto de la Gorgocha, recibiendo los caminos de los valles orientales que pasaban por Bailo y, desde no sabemos cuándo, la importante vía que subía a Jaca por el puerto de Oroel y que Madoz –s. XIX- llama de "Zaragoza a Francia".
La presa se construyó en 1913, anegando el puente, y por tanto muy pocos curiosos han podido palpar sus piedras. Disponemos de algunas fotografías que nos han servido para realizar un croquis de su estructura y la descripción de cuanto se ve, pero desconocemos medidas y detalles que podrían ayudar a su datación.
Por las tomas que hemos podido analizar tiene cuatro arcos, uno principal y tres laterales, sin embargo a mediados del s. XIX desplegaba, según Madoz, seis arcadas. Y le daría la razón un plano dibujado en 1861 y guardado en una carpeta del Servicio Provincial de Obras Públicas que contiene el proyecto de un puente sobre el río Asabón, firmado por el ingeniero Saturnino Bellido. Si la escala del plano de este proyecto es exacta, figura 1:1000 escrito a lápiz, el puente de Cacaviello medía 93 m de longitud. La configuración del terreno no parece avalar semejante desarrollo.
Se afianzó sobre un brote calcáreo partido por el río y los cuatro ojos describen aros semicirculares, unos despegan en altura y otros a ras de suelo, dependiendo de la topografía en declive. En los dos del centro, un leve retranqueo señala el comienzo de la curvatura de la bóveda. Confeccionadas con dovelas regulares, el trasdós de las roscas es alineado y ordenado.
El primer arco de la orilla izquierda se rehízo, denotándolo un cambio de aparejo que afecta a un pequeño fragmento del tímpano comprendido entre los arcos uno y dos. También las dovelas renovadas son diferentes, de color más oscuro, desiguales, de talón quebrado y deficientemente enganchadas a la bajante del tablero.
Del material pétreo de su fábrica solamente podemos aportar que se utilizó sillares variados y sillarejo, todo colocado a soga –algún tizón- por hiladas homogéneas.
Aguas arriba las tres pilas se defendieron con tajamares de planta triangular y remate piramidal escalonado que no llega al tablero. Las cantoneras de cepas y tajamares son comunes, por tanto del mismo horizonte cronológico. Aguas abajo el paño es liso con la excepción de la pila central que posee cuatro pequeños escalones próximos al apeo de las arcadas.
Calculamos que el tablero, con doble pendiente, se mueve entre 2,30/2,50 m de anchura.
Cronología El de Cacaviello es un puente atribuido reiteradamente a la ingeniería romana. Galiay, Beltrán, Lostal, Liz, Martín Bueno, la Carta Arqueológica de Huesca, Caminos y Comunicaciones en Aragón son ejemplo de ello. Ninguno de los autores de estos trabajos observó de cerca el puente porque desde los años 1920 permanecía inundado y además se daba por hecha su romanidad al formar parte de la vía Caesaraugusta-Beneharno.
Tanto en la introducción a la cuenca del Gállego como tratando el puente de la Garoneta Vieja, hemos razonado que la vía no pasaba por el congosto de la Gorgocha, discurriendo por los altos de Marcuello, pardina Pequera y puente de la Garoneta
No hay comentarios:
Publicar un comentario